Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Una cara diferente del Quindío, compuesta por bondades y atractivos no tan conocidos del destino, fue el foco de la más reciente edición de ‘32, Regionalmente Nuestro’, el programa institucional de la Federación Nacional de Departamentos, FND, que en esta ocasión hizo del ‘Corazón de Colombia’, el protagonista del episodio emitido este jueves 9 de marzo en todos los canales públicos regionales.
En la oportunidad, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas acompañó a su conductor, Iván Marín, conocido por su participación en Los Comediantes de la Noche de RCN Televisión y La Culpa es de Llorente de Comedy Central, a conocer un portafolio de opciones a lo largo del territorio, entre los que se incluyen el balsaje en el río De la Vieja, una ruta ciclística entre Quimbaya y Filandia, el avistamiento del mono aullador en Filandia y la visita a algunos de los alojamientos tipo Premium, la Casa Museo Musical en Armenia o el municipio de Pijao como representante del movimiento Cittaslow.
El recorrido también incluyó opciones para conocer la tradicional danza de los macheteros y para probar especialidades propias del Quindío como el pan de morcilla, el fiambre montañero, el sudado quindiano y el chocolate proveniente de Salento, que fue merecedor del premio como el mejor de su categoría en el país. Un espacio de promoción de la riqueza cultural, medioambiental y de entretenimiento que le ofrece el departamento a todo el mundo, y con el que el gobernador busca extender la invitación a propios y foráneos para que disfruten la experiencia de recorrer un destino que enamora y que nunca decepciona.
Con el objetivo de contribuir a la reactivación económica y evitar que los pequeños productores tengan que acudir a préstamos con altos intereses o los llamados ‘gota gota’, la Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, informa que gracias al convenio con el Banco Agrario se disponen en este momento de más de $3.000 millones de pesos para créditos.
Se trata de una iniciativa lograda desde 2021 en la que la administración departamental aporta alrededor de $300 millones de pesos que permiten apalancar cerca de $5.000 millones de pesos en créditos, logrando hasta el momento transacciones por aproximadamente $1.600 millones de pesos.
“Queremos recordarles a los pequeños productores agropecuarios, víctimas del conflicto, mujeres y jóvenes rurales, que son los beneficiarios de este convenio, que a través del mismo se pueden acercar a cualquier oficina del Banco Agrario donde podrán acceder a créditos hasta por $15 millones de pesos con un plazo de financiación hasta por 60 meses”, expresó el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Quindío, Julio César Cortés Pulido.
Precisó que un punto importante es que la Gobernación brinda una compensación de tres puntos de la tasa de interés. “Estos recursos se pueden usar para renovaciones de cafetales, mejoramiento de cultivos, ganadería, agricultura, porcicultura, en cualquiera línea productiva como compra de semillas, insumos o herramientas, siendo una propuesta más del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas con el propósito de disminuir los costos de producción”.
Voz de Julio César Cortés Pulido, secretario de Agricultura del departamento.
Desde la secretaria de Hacienda departamental se informa a todos los quindianos que este viernes 10 de marzo no se brindará atención al público. El presente día se llevará a cabo una capacitación que contará con la asistencia de todos los funcionarios y colaboradores de esta cartera.
La atención en impuesto vehicular, en la Tesorería departamental y la recepción de cuentas retornarán a su normalidad el próximo lunes 13 de marzo en el horario habitual.
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Familia y la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad, realizó, en el Centro Administrativo Departamental, CAD, el primer Comité de Discapacidad de la vigencia 2023. Al evento asistieron secretarios departamentales, representantes de discapacidad y delegados municipales.
En el encuentro se socializó el plan de acción para el 2023. Se contemplaron temas como la entrega de ayudas técnicas, acciones para el cumplimiento de la Política Pública de Discapacidad y se crearon compromisos departamentales, y por parte de los representantes, para crear estrategias encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida de la población con discapacidad en el Quindío.
Se espera que para esta vigencia la población con discapacidad en estado de vulnerabilidad pueda ser beneficiada con la entrega de 300 elementos del banco de ayudas técnicas, con el apoyo de las alcaldías para la celeridad en los trámites de adquisición de los mismos.
Las personas con discapacidad son prioridad para el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y es por ello que se crean acciones que permitan mejorar la calidad de vida de dicha población en el ‘Corazón de Colombia’. El próximo comité tendrá lugar en el mes de abril.
María Patricia Taborda Valencia es ejemplo de superación, resiliencia y mujer valiente. Esta emprendedora quindiana quien ha dedicado gran parte de su vida a trabajar de manera independiente, siempre está a la vanguardia de las nuevas tecnologías y sus múltiples formas de aplicación que facilitan la comercialización de sus productos, dentro de ellos, el manejo de redes sociales las cuales aprendió a utilizar realizando las capacitaciones ofertadas desde la secretaría TIC del Quindío.
Gracias a su tesón y empuje, hoy Patricia es un referente de Mujer TIC, que reconoce la incidencia positiva que ha tenido el apoyo brindado desde esta cartera del Gobierno departamental al integrar las nuevas tecnologías a su vida empresarial y manifiesta que ha participado de toda la oferta académica dispuesta por la secretaría, dentro de ellas “manejo de WhatsApp Business, Facebook, Instagram, correo electrónico, Excel”, entre otros. Agregó que, si no fuera por las TIC, no tendrían un norte sobre dónde aprender a utilizar este tipo de herramientas.
La secretaría TIC sigue exaltando el empuje de la mujer quindiana, en esta oportunidad de María Patricia, quien hará parte de la cuarta versión de la Feria Empresarial Mujeres TIC 2023 que se realizará del 18 al 20 de marzo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de la ciudad de Armenia. Porque marzo se escribe con M de Mujeres TIC.
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Convenciones el primer Comité de Seguridad Turística de cara a la temporada de Semana Santa que se aproxima. Este importante evento contó con la participación de autoridades territoriales como el viceministerio de Turismo, Policía Nacional, Ejército Nacional, Bienestar Familiar, alcaldías, entre otros entes.
Por lo cual, durante el encuentro se desarrollaron temáticas relacionadas con las medidas restrictivas que cada una de las autoridades regionales tiene para brindar un servicio de calidad a los locales y visitantes. Además, se expuso un plan de mitigación y las estrategias planteadas con respecto al cuidado, protección y conservación de la ecología del Parque Nacional de los Nevados, Valle de Cocora y toda la región para esta temporada de la semana Mayor.
Por otra parte, también se conoció el panorama con respecto al tema del cumplimiento de la sentencia de Salento, que obliga al cuidado de este territorio, asimismo, se expuso el plan de acción en el marco de todo el estudio de mitigación de la capacidad de carga para el municipio ‘Padre del Quindío’, por medio del apoyo desde diferentes instituciones para esta temporada. De este modo, como lo expresa el mandatario de los quindianos, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, “es importante tener un turismo de más calidad. Estamos en este comité para asegurarle a todos los que nos visitan temas de movilidad y seguridad. Invitamos a todos los visitantes a que conozcan nuestro territorio, se enamoren de él y, por ende, nos ayuden en su cuidado y conservación”.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
En el batallón de ingenieros N° 8 ‘Francisco Javier Cisneros’, ubicado en el corregimiento de Pueblo Tapao, jurisdicción de Montenegro, tuvo lugar la ceremonia de transmisión de mando, donde autoridades civiles entregaron reconocimientos al teniente coronel saliente Nelson Enrique Cruz Moreno y recibieron con honores al teniente coronel entrante David Mauricio Ramírez Maldonado, quien a partir de hoy comanda esta unidad.
Durante el acto el oficial entrante recibió por parte de Carlos Alberto Rodríguez León, director departamental de Seguridad y Convivencia, el botón del Gobierno “Tú y Yo”, como muestra del compromiso y voluntad de trabajo articulado en pro del bienestar y la seguridad de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.
El teniente coronel Ramírez Maldonado expresó: “Encuentro una unidad fortalecida interoperable, interconectable con todas las entidades gubernamentales de este hermoso departamento del Quindío, es la tercera ocasión que llegó aquí a cumplir estas metas establecidas anteriormente y a hacer el ejercicio mediante el programa Colombia Rural que es tan importante y que desde grados de capitán y soldado he venido realizando en esta jurisdicción”.
Explicó además que el batallón se encuentra en constante comunicación y articulación con el Gobierno nacional a través del batallón de Gestión de Desastres N° 80, con el cual están en permanente comunicación para atender cualquier emergencia que se presente por causa de la naturaleza o por las mismas situaciones de orden público.
Voz del teniente coronel David Mauricio Ramírez Maldonado, comandante batallón Cisneros
Atendiendo el llamado de la Asociación Comunal de Calarcá, la secretaría del Interior ejerciendo su labor de inspección, vigilancia y control de Juntas de Acción Comunal, JAC, de manera articulada con la secretaría de Desarrollo Social, Económico y Productivo del municipio, desarrolló una mesa de trabajo para revisar el estado de las juntas y el proceso de reactivación de aquellas que se encuentran sancionadas por no realizar su proceso de elección en la vigencia 2022.
Durante la visita se evidenció que en la localidad existen en el momento 70 juntas activas y alrededor de 63 inactivas, por lo cual se desplegará un plan de acción para lograr motivar a aquellas que están en periodo de sanción por no elegir a sus dignatarios, lo realicen y reactiven su organismo comunal.
Durante la jornada se revisó el proceso de notificación de resolución de sanción y, además, se llegó al compromiso de iniciar la depuración de algunas JAC que por alguna razón desaparecieron o cambiaron de nombre y no se canceló su registro. Así mismo y con el objetivo de reactivar el mayor número, se realizará un trabajo mancomunado entre las entidades y la organización comunal para promover la reactivación de las 265 juntas inactivas del departamento del Quindío.
85 kg en envión y 154 en total, fueron suficientes para que Carolina Sánchez, adscrita a la Liga Quindiana de Levantamiento de Pesas, se alzara con dos medallas de bronce en la categoría de 59 kg, en el tercer y último clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales en esta disciplina deportiva que se está desarrollando en la ciudad de Manizales.
Por su parte, Daniela Calderón, en la categoría 45 kg, ocupó el cuarto lugar en envión y total y el quinto en arranque, mientras Farly Vásquez ocupó el quinto lugar en la división de los 64 kg. En cuanto a Julieth Jiménez, quedó descalificada en la categoría de los 55 kg durante el pesaje. Al cierre de esta edición se encontraban en competencia Wbeimar Mera, en los 81 kg y Juan Méndez en 89 kg.
La Feria Internacional Turística Berlín en Alemania continúa posicionando el turismo del ‘Corazón de Colombia’ a nivel mundial. Es importante resaltar que en esta oportunidad diversas personalidades han visitado el stand quindiano, logrando así conectar con personas que han manifestado su interés en viajar al departamento.
Personalidades como Yadir Salazar Mejía, embajadora de Colombia en Alemania; y diferentes parlamentarios de este país han sido parte de esta increíble experiencia, la cual ha permitido dar a conocer al Quindío y quienes han expresado el deseo de obtener mayor conocimiento de los proyectos turísticos que se están llevando a cabo en la región.
Otros de los transeúntes, en gran parte extranjeros, que estuvieron en el stand, también han expresado la intención de una pronta llegada a Quimbaya, ya que en este municipio realizan pasantías de guía turísticos que pueden ser realizadas por personas que vienen de otros países.
Gran acogida de parte de las administraciones municipales del departamento tuvo la convocatoria abierta por la secretaria de Educación para la socialización de la resolución 335 del 23 de diciembre de 2021 expedida por la Unidad de Alimentos para Aprender - UAPA, y que determina la participación de las entidades territoriales en la conformación de la bolsa común para la financiación del Programa de Alimentación Escolar, PAE.
“Con la jornada, la cartera departamental busca sensibilizar a los alcaldes y sus enlaces en temas de educación acerca de la importancia de la suscripción del convenio de transferencia de los recursos que reciben los municipios por parte de la Nación y que en un 80% deben ser destinados al PAE”, señaló la titular de la dependencia, Ana María Giraldo Martínez. La funcionaria reveló que con esta actividad se busca agilizar los trámites para garantizar un servicio óptimo en la materia para el segundo semestre del año, en una vigencia en la que la contratación tendrá un periodo restringido debido a la entrada en vigencia de la Ley de Garantías.
“Quedamos muy complacidos porque vinieron alcaldes y enlaces municipales en el tema de Educación y establecimos un cronograma de actividades a efectos de lograr una suscripción y legalización de estos convenios con mucha anticipación, a efectos de cumplir lo que dice la norma y los requerimientos que en materia de entes de control se establece de manera permanente”, concluyó.
La integridad de la mujer en el departamento es prioridad para el Gobierno liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en el que se busca fortalecer estrategias como la ruta de atención a la mujer, implementada por la secretaría de Familia, con el fin de mitigar las afectaciones contra su integridad que viven las mujeres quindianas.
“Como ente territorial lo que hacemos es brindar un acompañamiento jurídico y social, capacitando a las mujeres para que conozcan todos los tipos de violencia y sepan dónde acudir; proporcionando la asistencia psicosocial oportuna, para de ser necesario, activar la ruta de atención necesaria”, explicó Alba Johana Quejada Torres, secretaría de Familia departamental.
Cabe resaltar que la ruta de atención inicia con la recepción de la denuncia, verificando y comprobando los hechos. En ese momento es activada con Comisaría de Familia cuando el agresor está dentro del vínculo familiar, o con la Fiscalía, cuando la persona es ajena a este grupo.
Las actuaciones de violencia contra la mujer pueden ejecutarse en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, tanto en el privado como en espacios familiares, relaciones de pareja, expareja o públicos. En caso de identificar algún tipo de violencia de género las personas pueden comunicarse a las líneas 123 de la Policía Nacional 123, 122 de la Fiscalía 122 y 155 de Orientación a Mujeres Víctimas de Violencia.
Voz de Alba Johana Quejada Torres, secretaría de Familia departamental