logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de mortalidad en mujeres de Colombia, pues anualmente, cerca de 24.000 pacientes son diagnosticadas con la patología. 

Por esta razón, desde la gobernación liderada Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en marzo, mes de la Lucha mundial Contra el Cáncer de cuello uterino, el llamado es a conocer los signos y síntomas de alarma que están relacionados, principalmente, con la aparición de sangrados vaginales permanentes, dificultad o dolor al orinar, dolores pélvicos constantes, hinchazón en las piernas, dolor de espalda, entre otras afecciones que requieren una atención prioritaria, pues un diagnóstico oportuno permite garantizar la calidad de vida a los mujeres que puedan presentar esta sintomatología, buscando disminuir los índices de presencia de esta enfermedad

 “Según la Organización Mundial de la Salud este tipo de patologías es más frecuente en mujeres entre los 30 y 44 años. Este es el cuarto cáncer diagnosticado con más frecuencia a nivel país y la cuarta causa principal de muertes en mujeres colombianas”, así lo dio a conocer Martha Patricia Pineda, enfermera Profesional de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles de la Secretaría de Salud.

Finalmente, el llamado que se hace desde la dependencia, es a acudir oportunamente al médico, a realizar de manera periódica los tamizajes clínicos de útero y a estar alerta ante cualquier síntoma de alarma, ya que un diagnóstico oportuno permite realizar tratamiento oportuno y eficaz que garantice la calidad de vida de quien pueda padecerlo.

Voz de Martha Patricia Pineda, enfermera Profesional de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles de la Secretaría de Salud.

La secretaria del interior Juana Camila Gómez Zamorano delegada del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, conjuntamente con Policía y el Ejército Nacional, realizaron el lanzamiento del Plan de Seguridad: “Semana Santa, por la Vida”, con la que se garantizará gracias al trabajo articulado e interinstitucional, la movilidad, sana convivencia y orden público en el ‘Corazón de Colombia’.

Para la semana mayor, de manera articulada la Fuerza Pública desplegará todas sus capacidades operativas con el fin de acompañar las actividades turísticas y eventos religiosos a lo largo y ancho del territorio; así mismo, dispondrán puestos de control en los cuatro ejes viales de ingreso al departamento, puntualmente en sector de Versalles, peaje Cruces, sobre la vía Alcalá – Quimbaya, y en el sector de la Herradura municipio de La Tebaida, para garantizar el normal flujo de propios y visitantes.

“Tendremos acciones de prevención desde las secretarías de Turismo y de Interior en los parques temáticos, hoteles, en los sectores turísticos; enfocadas a la prevención de la explotación laboral infantil y gestión del riesgo, ya que estamos en temporada de lluvias, los organismos de socorro están en alistamiento frente a la atención de alguna emergencia”, aseguró Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

La Jefe de esta cartera explicó que de manera preventiva este viernes 31 de marzo se instalará el Puesto de Mando Unificado -PMU-, que permanecerá activo toda la semana, donde harán presencia autoridades civiles y militares y representantes del ministerio Público con el fin de tomar decisiones ante cualquier evento de alteración de orden público o alguna congestión vehicular o emergencia que se pueda presentar.

Voz coronel Alba Patricia Lancheros Silva, comandante Policía Quindío

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

En el centro Cultural Metropolitano de Convenciones se llevó a cabo el primer encuentro de Artesanos del Quindío realizado por la Gobernación a través de la secretaría de Turismo Industria y Comercio.

El encuentro contó con la asistencia aproximada de 400 artesanos del corazón de Colombia, acompañados por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la secretaria de Turismo, Magda Inés Montoya Naranjo, la delegada de Artesanías de Colombia, Ángela Merchán; y la directora de Artesanos del Quindío, Paula Andrea Godoy, entre otras entidades del sector turismo y empresarial.

Magda Inés Montoya expresó que se seguirá apoyando al sector artesanal con el fin de impulsar y reconocerle como parte importante de la productividad en el Quindío, por su parte el Gobernador recalcó que este será solo uno de los varios eventos importantes para reconocerlos e impulsar su labor.

Paula Andrea Godoy de la Asociación de Artesanos del Quindío, agradeció este tipo de eventos y reconoció que desde la administración departamental siempre han estado dispuestos para apoyar el gremio.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo secretaria de Turismo, Industria y Comercio

Voz de Paula Andrea Godoy Coordinadora General de la Asociación de Artesanos del Quindío

En el marco del primer encuentro de artesanos del Quindío realizado en el Centro de Convenciones, la gobernación expuso el primer Catálogo de artesanos del departamento, con el fin de dar a conocer el trabajo de cada uno de ellos e impulsar su gran labor, de igual manera dentro del mismo evento, se llevó a cabo el reconocimiento a los mejores y más reconocidos creadores del sector.

Esta primera edición del catálogo contó con la participación de 36 artesanos, para un producto que será mostrado a nivel local, nacional e internacional, con el apoyo de la Coordinadora de la subgerencia de desarrollo de Artesanías de Colombia, Ángela Merchán.

De igual manera desde el centro de convenciones, se premió a los mejores, creadores y los más representativos artesanos, entre ellos Ana Delia Barahona, quien trabaja con la cáscara de huevo y fue reconocida por su innovación y creación de productos con materias primas no convencionales.

Voz de Ana Delia Barahona, Artesana

Voz de Ángela Merchán coordinadora de la subgerencia de desarrollo de artesanías de Colombia

Con su proyecto ‘Finca generadora de energías limpias y utilización óptima de los recursos naturales’, la Institución Educativa Los Fundadores, del municipio de Montenegro, logró el primer lugar en la ronda regional de la First Lego League, en Pereira el pasado sábado 25 de marzo, en la que participaron también colegios de Armenia, Manizales y los departamentos de Caldas y Risaralda. Con este reconocimiento se ganó –junto con dos colegios de la capital risaraldense- un cupo a la competencia nacional de este torneo de robótica, y se convierte en un referente de la formación en tecnología en el departamento. 

El rector del establecimiento educativo, Nilton Grajales Henao, explicó el proceso que llevó al equipo de alumnos y un docente a obtener este lugar: “Los chicos estuvieron entrenando durante dos meses, gracias a la invitación de Uniminuto -a través del Parque Científico de Innovación Social- y las 3 aulas Steam dotadas por la Gobernación del Quindío, que sirvieron como ambientes de aprendizaje ideales para este tipo de ejercicios”. El directivo docente añadió que haber logrado esta posición en la competición va en concordancia con el enfoque en electricidad y electrónica de la IE en sus grados de media técnica.

La secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez, se mostró complacida con el resultado, que surge de la evaluación adicional de criterios como el diseño mecánico del robot y su desempeño en un recorrido en el que debía resolver tareas específicas previamente programadas. Para la jefe de la cartera, el haberse quedado con un cupo en la final pone en primer lugar la calidad de la educación en tecnología ofrecida en los 11 municipios no certificados del departamento y que por tanto, dependen de la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas: “Es un triunfo de la estrategia Escuela Emprende, de esta dependencia, y de la secretaría departamental TIC que ha facilitado, con su gestión, el desarrollo de estos ejercicios. Pero, sobre todo, hay que reconocer el esfuerzo de nuestros estudiantes, por aprovechar las herramientas tecnológicas dispuestas y que les ha permitido competir en un altísimo nivel”, señaló.   

Voz de Nilton Grajales, rector de la IE Los Fundadores

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación

Este martes 28 de marzo se llevará a cabo el XIV Comité Organizador de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023, con la presencia de la ministra del Deporte licenciada Astrid Bibiana Rodríguez Cortés. El evento tendrá lugar a partir de las 10:00 a. m. en el piso 19 de la Gobernación del Quindío.

Algunos de los temas dentro del orden del día son el informe sobre avances y novedades en materia de infraestructura deportiva y presupuesto de obras de los Juegos, por parte de la Dirección de Recursos y Herramientas del Sistema Nacional del Deporte. Así mismo la rratificación de las partidas presupuestales para la organización de los Juegos, a cargo de los entes territoriales, sedes y subsedes del evento. Además, se presentará un informe técnico a cargo de la Dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo entre otros.

En el comité estarán presentes los alcaldes y gobernadores del Eje Cafetero y del Valle del Cauca, al igual que los encargados de los entes de deporte municipales y departamentales, los presidentes de los Comités Olímpico y Paralímpico Colombiano, el director de los Juegos, y el director de infraestructura, además de otros funcionarios del Ministerio del Deporte. Una vez finalice el evento, se tiene programada una rueda de prensa a partir de las 12:30 p. m.  

La Gobernación del Quindío extiende invitación a todos los medios de comunicación a la rueda de prensa que se realizará al finalizar el XIV Comité Organizador de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Deportivos Paranacionales del Eje Cafetero 2023, que en esta oportunidad será liderado por la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez Cortés.

La rueda de prensa se realizará a partir de las 12:15 p.m.  en el piso 19 – salón de exgobernadores, al finalizar el encuentro, donde se revisarán los avances en materia de infraestructura deportiva y presupuesto de obras de los juegos.

Luego de un arduo trabajo de inclusión y participación por parte de los diputados, la gobernación del Quindío, el Plan Departamental de Aguas y las asociaciones de recuperadores, fue aprobada en segundo debate en la Asamblea Departamental, la “Política Pública de Producción, Consumo Sostenible y Gestión Integral de Aseo”.

Esta política liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, busca la protección integral del medio ambiente, dignificando la labor de los recuperadores del Quindío. Es por esta razón que durante dos años se hizo un estudio juicioso de todos los componentes del proyecto escuchando a todos los actores que la integran.

Teniendo en cuenta la importancia de la iniciativa, y la gran responsabilidad del Gobierno “Tú y Yo” al formularla, se realizó durante la sesión un ejercicio juicioso con representantes de los recuperadores y los diputados asistentes, que evaluaron y analizaron en detalle artículo por artículo, en total 23 que comprenden el documento.

Dentro los componentes más importantes que contempla la nueva política, está la realización de un diagnóstico de los centros de acopio, existentes en once municipios del Quindío, para determinar la necesidad de su intervención. 

Voz arq.  Milton César Torres, director del PDA, política aseo

Voz diputado Luis Fabian Buritica, primer vicepresidente Asamblea, política aseo.

Voz Johana Trivino, presidenta sindicato Puntos Ecológicos del Quindío, politica de aseo

Durante la presentación de la campaña “Subir a lo bien” en Palacio de Nariño el embajador de la Fundación Cumbres Blancas, Josué Arias Calderón, más conocido como Súper Josué, nos mostró la importancia que los niños y jóvenes se unan a la preservación del medio ambiente e hizo un llamado a los asistentes y colombianos que seguían la trasmisión, a pasar de villanos a superhéroes.

“Ser sujeto de derechos, implica que miremos al parque no solo como un atractivo paisajístico que invitamos a conocer a través de un ecoturismo informado, responsable, respetuoso y consciente. El parque no depende de nosotros, sino nosotros dependemos de él”.  Puntualizó este gran protector del medio ambiente.

Es importante resaltar que la iniciativa es la unión articulada de diferentes entidades que buscan proteger, recuperar, conservar y restaurar el Parque Nacional Natural Los Nevados.  Es por ello, que el Gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas agradece este tipo de iniciativas de niños como Josué que buscan inspirar a las nuevas generaciones.

Igualmente, este gran protector de los páramos y glaciares durante su presentación invitó a los asistentes a dar un fuerte aplauso a las personas que realizaron esta propuesta para promover y fomentar el turismo responsable y legal: “Gracias por cuidar el medio ambiente e inspirar a esta nueva generación a que cambiemos nuestro ecosistema porque ya está demasiado mal descubrí que lamentablemente los seis glaciares que nos quedan están muy próximos a desaparecer”.  Super Josué invitó que nos unamos y todos juntos creemos un mundo mejor

La campaña  fue liderada por la Gobernación del Quindío a través de su mandatario y en la cual  participan entidades del orden nacional como: la Consejería Presidencial para las Regiones, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Agricultura , Ministerio de Defensa, Agencia Nacional de Minería, Agencia Nacional de Licencias Ambientales, Procuraduría, Contraloría, Éjercito Nacional de Colombia y la Policía Nacional, entre otras.

 Así como el Instituto Von Humboldt, y otras entidades locales como las Gobernaciones de Caldas, Tolima y Risaralda; las Alcaldías de Manizales, Ibagué, Pereira, Ibagué, Villamaría, Santa Rosa de Cabal, Salento, Anzoátegui, Santa Isabel, Murillo, Villahermosa, Casabianca; y las Corporaciones autónomas Regionales Cortolima, Corpo Quindío, Corpocaldas y Carder Risaralda.

Voz de Josué Arias Calderón,Embajador de la Fundación Cumbres Blancas.

En el auditorio Antonio Valencia Buriticá del primer piso la Gobernación del Quindío, se desarrolló una mesa de trabajo por parte de la Dirección de Protección a los Derechos y Atención a la Población de la Secretaría del Interior, con el objetivo de seguir las recomendaciones consignadas en la alerta temprano 041 del 2020 en estado vigente, con la cual se advierte sobre el riesgo existente y presencia de Grupos Armados Delincuenciales Organizados (GADO), tráfico de estupefacientes, microtráfico, extorciones, entre otras.  

En este encuentro, estuvieron diferentes entes de control como Migración Colombia, Policía Nacional, Secretaría de Salud, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Secretaría de Educación, alcaldía de Armenia, FiscalíaGeneral de la Nación, entre otras entidades para determinar las acciones que se incluirán en un plan de acción con enfoque diferencial para prevenir esta clase de hechos en el territorio. 

En un ejercicio que se desarrolló con diferentes submesas para la consolidación y formulación de acciones para la ejecución de un plan de acción articulado que permita el impacto en las diferentes zonas georreferenciadas en el documento de la alerta temprana, como lo son: mujeres, jóvenes, habitantes de calle, comunidad LGBT, entre otros; estos insumos servirán para la formulación de objetivos y avances que alcancen el cumplimiento según lo establecido por la ley.  

La Secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, dice: “Desde la Secretaria del Interior continuamos trabajando en el cumplimiento de las recomendaciones consignadas en la Alerta Temprana 041 del 2020, en la cual como entidad departamental articulamos acciones con diferentes entidades de control, con el fin que se puedan incluir acciones adicionales dentro del plan de acción para prevenir ciertos hechos en nuestra territorio y los cuales llevan a la generación de esta Alerta Temprana por parte del Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo” 

Voz La Secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano 

 La Gobernación del Quindío que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, le sigue apostando a la reducción de la brecha digital en el departamento, es por ello que, a través de la secretaría TIC y su Modelo Integrador, se pone a disposición el curso virtual “Identidad de Marca”, para emprendedores digitales que quieran fortalecer sus emprendimientos en este campo, además de generar recordación en los consumidores por medio de logos, nombres, colores, entre otros, que definen las características de esta unidad de enseñanza.

La finalidad del Gobierno departamental es facilitar a la comunidad el acceso a estas ofertas educativas, de modo tal que, el desarrollo de este curso será completamente virtual de 9 a. m. a 11 a. m. los días martes y jueves a partir del 28 de marzo de 2023. 

Desde la secretaría TIC se trabaja articuladamente con funcionarios idóneos para ofrecer a los quindianos oportunidades de acceso a las nuevas tecnologías e implementación de las mismas en escenarios laborales, comerciales o personales. Los interesados en realizar este curso virtual podrán inscribirse, de manera gratuita, escaneando el código QR que aparece en la imagen y siguiendo las indicaciones.

La Gobernación del Quindío, con el equipo de profesionales interdisciplinario de la Secretaría del Interior y la Dirección de Protección a los Derechos y Atención a la Población en lo que va corrido del año, ha logrado capacitar en el territorio quindiano a 1.200 personas con encuentros psicosociales. 

Estas capacitaciones van dirigidas a niños, niñas, adolescentes, padres de familia y/o acudientes de diferentes instituciones educativas, y víctimas del conflicto armado, cuya finalidad ha sido la promoción y fortalecimiento de habilidades para la vida, que permiten afrontar situaciones cotidianas, como relacionarse en diferentes entornos personales, familiares, educativos, sociales y comunitarios además de mitigar la violación de los Derechos humanos; también la prevención  contra la trata de personas, el reclutamiento forzado, y el uso de niños y niñas por grupos delictivos.  

Con este proceso se busca dar cumplimiento a la meta del plan de desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío” que corresponde a capacitación a la comunidad y a todas las empresas e instituciones que hacen presencia en el departamento.  

La Secretaría del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, dice: “Desde el gobierno departamental, continuamos trabajando con las instituciones educativas, con el fin de promocionar y fortaleces las habilidades para la vida y afrontar situaciones cotidianas. Es importante que todos hagamos parte de la seguridad del departamento, que todos podamos conocer las rutas y los canales de denuncia, e incentivar a la comunidad para que no nos quedemos callados cuando veamos que estamos en riesgo o en alguna situación de alerta”  

Voz Secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano 

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov