Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La meta de lograr una mayor competitividad, fundamentada en un capital humano mejor capacitado y mano de obra calificada, se concreta gracias a los esfuerzos del gobierno liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, los cuales fueron reconocidos por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario en el más reciente Índice Departamental de Competitividad 2023, que se presentó en Popayán este miércoles 16 de mayo. Entre los pilares a destacar, los relacionados con la educación básica, media y superior, en los que se quedó con la tercera posición en todo el país.
Es así como en el pilar de educación básica y media, el departamento logró durante la última vigencia, un puntaje de 7,52, lo que representó un puesto más arriba en el ranking, con relación al año anterior. De acuerdo con el estudio, “en el tercer lugar se ubica el Quindío al posicionarse entre los cinco mejores en los indicadores de puntajes en las pruebas Saber 11, puntajes en las pruebas Saber 11 en colegios oficiales, docentes de colegios oficiales con posgrado, cobertura neta en educación media y cobertura neta en preescolar”. Desde la secretaría departamental de Educación se destacaron los resultados, tanto en el desempeño de los alumnos como el nivel de preparación de los docentes del sector oficial a cargo de la Gobernación en los 11 municipios no certificados.
Entre tanto en el pilar de Educación Superior, el Quindío obtuvo un puntaje de 6,28, logrando escalar tres (3) posiciones con relación a la medición de 2022. “Quindío es uno de los departamentos que más avanzaron en esta área de competitividad. De hecho, obtuvo el segundo lugar en proporción de estudiantes en Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (IETDH) matriculados en instituciones certificadas”, un hecho que, por parte de la secretaría Privada de la administración departamental, representaría un reflejo del carácter formal de la oferta y un efectivo proceso de control por parte del Gobierno. “De igual manera”, continúa el documento “ascendió seis posiciones en el indicador de calidad de docentes en educación superior, donde ocupa la séptima posición en el ranking al obtener un puntaje de 5,1”; una muestra de que el personal adscrito a universidades y otras entidades de nivel técnico y tecnológico cuenta con competencias óptimas para garantizar una educación de buena calidad.
Los atletas “salvavidas” apoyados por Indeportes Quindío sumaron dos preseas plateadas en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2022. Con estas son siete las medallas obtenidas hasta el momento, con las cinco de natación, por los deportistas quindianos en el evento multideportivo escolar más importante del país.
Las medallas estuvieron a cargo de Valeria Sofía George en salto alto con una marca de 1.63 m, mientras Kevin Andrés Agudelo hizo lo propio en 400 m planos con un tiempo de 49,92. Ambos atletas están clasificados a los Juegos Deportivos Nacionales 2023.
Una medalla de oro, tres platas y un bronce fue el balance de los nadadores quindianos en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2022, que se está llevando a cabo en la ciudad de Bogotá. El deportista más destacado fue el atleta “Salvavidas” apoyado de Indeportes Quindío, Samuel Yepes Londoño, al alcanzar cuatro preseas, mientras Juliana Bernate ganó una medalla. Ambos deportistas pertenecen al Club Drakkar del Quindío y están proyectados para los Juegos Deportivos Nacionales 2023.
“A Samuel Yepes, por la medalla de oro y por ser cursante del grado 11 del año pasado, se le otorgaron 40 millones de pesos condonables en estudios de pregrado y 5 millones al entrenador, condonables en viajes turísticos o estudios de postgrado. De esta forma el balance es positivo para la delegación quindiana, compuesta por siete nadadores, ya que hace unos años no tocábamos el podio en lo más alto. De momento seguimos la preparación para los Juegos Nacionales”, manifestó David Vélez, entrenador departamental de natación.
Las siguiente fueron las medallas obtenidas con sus respectivas pruebas:
Continuando con las alianzas y apertura de nuevos mercados en el sector turístico del Quindío, la empresa Kinvala, escuela de crecimiento de conciencia, capacitación y desarrollo personal enfocado al Turismo de Bienestar, sostuvo un encuentro con la asesora de despacho Lina María Duque Ossman y la doctora Magda Inés Montoya de la secretaría de turismo, industria y comercio.
La iniciativa del Turismo Wellness o de Bienestar, nace en el Quindío, dada la gran experiencia que se tuvo con el pasado Pasaporte Potentur Colombia 2022, donde gracias a la agencia de turismo Helios Travel operada por la empresaria cuyabra Katherine Garzón López, se logró la llegada de cerca de cien empresarios mayoristas y minoristas de México, que se dieron cita en la Casa Delegada del Quindío, en Bogotá, donde conocieron y se enamoraron de las potencialidades del departamento.
Es así como se desarrollará una agenda conjunta entre la Secretaría de Turismo, Kinvala y Helios Travel para seleccionar varios destinos en los municipios del departamento, que recibirán, en el mes de julio, nuevos turistas en busca de bienestar, tranquilidad y descanso.
Voz, Lina María Duque Ossman, asesora de despacho Casa Delegada del Quindío
Con ocasión del mes de las madres, la Lotería del Quindío desarrolla una promocional especial. Además de su plan tradicional de premios por $8mil millones y 34 posibilidades de ganar, la entidad trae estímulos adicionales que incluyen una lavadora y secadora 2 en 1 y una aspiradora robótica.
Rocío Acosta Jiménez, Gerente de la entidad, explicó que la promocional estará vigente hasta el próximo jueves 25 de mayo; los apostadores interesados en participar, deberán inscribir los billetes completos de los sorteos del mes de mayo, a través de la página oficial de la lotería https://www.loteriaquindio.com.co/
La lotería del Quindío para esta vigencia 2023, tiene previsto el desarrollo de diferentes estrategias comerciales, lo cual genera un aumento en las transferencias a la salud de los quindianos.
Continuando con los compromisos establecidos con las víctimas del conflicto y cumpliendo con la normativa, la Gobernación del Quindío avanza en la construcción y elaboración del decreto que permite realizar el ajuste al pago de las garantías por el compensatorio que se les debe reconocer a las víctimas que hacen parte de la mesa departamental.
Así lo informó la secretaria del Interior seccional, Juana Camila Gómez Zamorano, quien también dio a conocer las conclusiones de la reunión que se sostuvo este lunes con la comisión delegada por la mesa departamental de víctimas.
“Desarrollamos la mesa de trabajo con la comisión delegada de la mesa departamental de víctimas en la cual logramos aclarar varios temas que vienen siendo objeto de duda. Las garantías de participación a las cuales tienen derechos los representantes de la mesa departamental de víctimas siempre se les ha reconocido, el pago de las mismas, así como los elementos tecnológicos, los sitios para sesionar y la alimentación requerida por ellos”, manifestó la funcionaria.
Voz secretaria del Interior seccional, Juana Camila Gómez Zamorano
El hallazgo de 27 botellas de vino que no cumplían con los requerimientos exigidos para su comercialización en el Quindío, fue el balance presentado por el grupo Operativo Anticontrabando del Quindío durante la semana anterior. El decomiso del producto, que contaba con el mecanismo de señalización del vecino departamento de Risaralda, se logró luego de un estricto proceso de vigilancia y control llevado a cabo por el equipo.
Fue así como se llevaron a cabo tres puestos de control, ubicados en el trayecto entre San Pedro-vía El Caimo, entre los municipios de Alcalá y Quimbaya, y en el sector de Chagualá, en Calarcá, en donde se hizo la respectiva inspección a 555 vehículos. Durante la semana se visitaron también 180 establecimientos comerciales.
De esta manera el grupo Operativo Anticontrabando –una estrategia apoyada desde la Federación Nacional de Departamentos- continúa trabajando para salvaguardar las finanzas con las que el Quindío sostiene la salud, el deporte y la educación en las comunidades, así como el bienestar de quienes puedan ingerir productos adulterados, altamente peligrosos para la salud humana.
La caravana de reactivación del sector del Alambrado en La Tebaida sirvió de marco para que desde el Plan Departamental de Aguas -PDA- se anunciara a los habitantes de ese sector que el colector Hawái será entregado en un plazo de 15 días. Esta construcción realizada entre el gobierno departamental y la alcaldía del ‘Edén tropical’ cuenta con una inversión de $1.500.000 y descontaminará las aguas de la quebrada La Jaramilla.
Actualmente la obra se encuentra en un 95% de ejecución, faltando realizar el cruce de la vía férrea, punto de conexión al colector, este proceso ya se cuenta con la aprobación de las pólizas por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-. El proyecto cuenta con una tubería de 1.269 metros que recogerá las aguas residuales provenientes de 26 viviendas, para llevarlas a un sistema de tratamiento y ayudar a mitigar los malos olores, beneficiando así a una población de aproximadamente 27 mil habitantes del casco urbano de la localidad.
Una apuesta del gobierno ‘Tú y Yo’ por preservar el medio ambiente, aportando al saneamiento básico y al bienestar de la comunidad, mediante proyectos como este, que es ejecutado por la secretaría de Aguas e Infraestructura a través del Plan Departamental de Aguas – PDA por medio del consorcio Hawái RG Quindío, con interventoría del consorcio Hawái G&M.
Con una importante reducción en los actos delictivos en el Quindío, la coronel Alba Patricia Lancheros Silva, comandante de Policía del Departamento, entregó el balance para este fin de semana del día de la madre, donde se evidenció una disminución del 50% en homicidios y 90% en casos de violencia intrafamiliar con respecto al año anterior.
En materia operativa y de prevención Lancheros Silva afirmó que, gracias al trabajo articulado con las autoridades político-administrativas y al llamado a vivir esta importante celebración de manera armoniosa, se lograron los siguientes resultados: “se captaron 20 personas, se incautaron 132 armas blancas, 3 armas de fuego y 2 armas traumáticas, se aplicaron 186 comparendos por actos contrarios a la convivencia”.
Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior exaltó el buen comportamiento de la ciudadanía, afirmó que gracias a las campañas de prevención se obtuvieron mejores resultados que el año anterior; lamentó los dos casos violentos, uno el día viernes y otro el día domingo donde mueren dos personas en Montenegro, además, llamó la atención a seguir mejorando el comportamiento y la sana convivencia y resolver los conflictos con tolerancia y a través del diálogo.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Balance fin de semana)
Luego de varias semanas arduas de trabajo conjunto entre el ministerio del Deporte, la Alcaldía de Armenia y la Gobernación del Quindío para plantear las obligaciones contractuales correspondientes, llegó al departamento el convenio que permitirá la construcción del Complejo Acuático para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023. Con la suscripción del mismo, el ente nacional suma 17.000 millones de pesos a los 16.000 millones aportados por la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y que provienen del Sistema General de Regalías.
Lucas Jaramillo Cadavid, gerente de Proyecta, explicó que, con la firma de este documento, se agiliza la contratación de una obra que enfrenta un plazo de entrega muy estrecho: “En tres días hábiles, Proyecta estaría publicando en página los procesos de selección de los contratistas que se encargarán de los tres componentes del proyecto: la piscina, que la firma contratista se compromete a instalar en 5 meses, la obra física que la albergaría (la excavación para la piscina, graderías, camerinos, baños y obras de urbanismo), y la interventoría completa”.
Reiteró que se priorizará la obra funcional para el desarrollo de las competencias, y que, aunque el resto de los trabajos sean entregados después de realizadas las justas, se contempla la posibilidad de instalar infraestructura desmontable para garantizar la realización de los Juegos. Por otra parte, se refirió al comunicado dado a conocer por la Contraloría que habla del riesgo de que no se entreguen a tiempo escenarios de responsabilidad de los gobiernos del Quindío, Caldas, Risaralda y Armenia.
“El comunicado de la Contraloría parte de un informe con fecha al 31 de mayo, pero a hoy, hay cosas que han cambiado: en cuanto al Coliseo Multideportes tenemos firmados los contratos de obra e interventoría y esperamos dar inicio y ejecución de obra el próximo lunes, luego de más de una semana de mesas técnicas con el contratista para adelantar actuaciones administrativas y técnicas. En cuanto al Complejo Acuático, se le impartirá la orden al contratista para que a más tardar el 31 de octubre se tenga la obra funcional”, reveló.
Al cierre de este boletín de prensa, el convenio contaba ya con la firma del ministerio del Deporte y Proyecta en representación del Gobierno departamental, y se espera que para este martes 16 de mayo se obtenga la correspondiente suscripción de la Alcaldía de Armenia, toda vez que el complejo quedará al servicio de la capital quindiana una vez se lleven a cabo los Juegos.
Por fin llegaron los 17.000 millones de pesos aportados por la Nación para la construcción del Complejo Acuático. Esta suma se adiciona al presupuesto ya dispuesto por la Gobernación, por valor de 16.000 millones, provenientes del Sistema General de Regalías.
El convenio ya fue firmado por el ministerio del Deporte y Proyecta, y en el momento se encuentra en manos de la Alcaldía de Armenia para su respectiva firma, dado que el edificio quedará al servicio del municipio luego de la realización de los Juegos. El compromiso de Proyecta como empresa constructora del recinto es sacar adelante la obra para que acoja las competencias programadas para el próximo mes de noviembre.
El sábado fue un día atípico para los comerciantes situados en el sector de El Alambrado que conecta al Quindío con el departamento del Valle del Cauca, y que fueron los anfitriones de la Caravana de Activación Económica del Gobierno departamental, con la que el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas busca dinamizar sus ventas: ventas que han reducido entre un 90% a un 100% con la caída del puente sobre el río La Vieja, y por el que se han perdido más de 1.000 empleos.
Ecnoraldo de Jesús Montoya Ortiz es propietario de un puesto de venta de frutas y verduras ubicado sobre la carretera que conduce al departamento del Valle del Cauca. El comerciante agradeció este tipo de iniciativas, ya que con la contingencia los ingresos han disminuido considerablemente, hasta el punto de recurrir a préstamos para seguir sosteniendo su negocio. “Hoy tuvimos una sorpresa, vino la Gobernación y nos prestó una colaboración muy grande porque estamos muy mal, agradecemos harto y vamos a ver cómo seguimos durante este tiempo”.
Rubilio Bolaños es un vendedor ambulante de cholados, que por más de 20 años ha estado presente en el sector del municipio de La Tebaida, al igual que otros comerciantes se ha visto afectado con la contingencia vial, ya que son los conductores de camiones los que generan mayores ventas en el transcurso del día a día. “Nos vendíamos 150.000 o 120.000 diarios y en este momento llegamos a los 40.000. Llevo 20 años y nunca había vivido esta situación, porque los que nos dan la comida son los camioneros, piden 5 raspados y lo pagan en efectivo. Sin embargo, en este momento con esta actividad me siento bien, porque la verdad es que sí se ha vendido”, declaró.
audio del comerciante Ecnoraldo de Jesús Montoya - Reactivación Económica.
audio del comerciante Rubilio Bolaños - Reactivación Económica.