Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con la entrega de insumos la semana pasada, la Gobernación del Quindío ha aportado en especie, al proyecto de Fortalecimiento de la Caficultura de Buenavista, en el que la administración municipal destinó 650 millones de pesos provenientes de regalías para fortalecer la capacidad productiva de los productores locales.
El alcalde Alexis Gómez Gómez, explicó que con la iniciativa (que se encuentra en un 70% de ejecución a la fecha) se están beneficiando 75 familias dedicadas a la actividad en la localidad. “Beneficiará a los caficultores en medio de la crisis que está atravesando el sector; el precio atraviesa por una situación compleja y en este momento se está produciendo a pérdida. Queremos buscar alternativas para migrar a nuevos esquemas de industrialización que les garantice un mejor precio para posicionarlos de la mejor manera siempre pensando en fortalecer este renglón tan importante de la economía de la región”.
El mandatario señaló que, en un escenario ideal, este proyecto se vería apoyado posteriormente con otras iniciativas ya planteadas, como la construcción de un beneficiadero colectivo –en el que se garantizaría la calidad en las etapas de fermentación y secado-; en este mismo sentido, destacó el anuncio de la Gobernación del Quindío de invertir $5.000 millones en un nuevo proyecto de regalías departamentales, denominado ‘Fortalecimiento del Paisaje Cultural Cafetero mediante la implementación de un modelo de economía campesina sustentado en la producción sostenible de café y el reconocimiento de la tradición cafetera del departamento del Quindío”, que incluye la renovación cafetera en un modelo intercalado con otros cultivos y el tratamiento de las aguas mieles residuales en la producción.
Como una experiencia exitosa fue presentada la estrategia de Georreferenciación del Grupo Operativo Anticontrabando del Quindío, durante el Encuentro Nacional Anticontrabando que se llevó a cabo la semana pasada en Paipa Boyacá.
Esta iniciativa de la gobernación, permite a esta unidad especial ubicar en un mapa, en tiempo real, la visita al establecimiento comercial, verificar datos como: cuantas veces se ha inspeccionado el local, si ha tenido sanciones y medidas como aprehensiones o derrames. Además de reportar a las autoridades si hay algún problema que ponga en riesgo la integridad de los funcionarios que realizan el control. En el Quindío, ya se ha logrado georreferenciar 3.800 establecimientos. Actualmente el grupo Operativo Anticontrabando cuenta con cuatro mapas, dos (2) para Armenia y dos (2) para el resto de municipios.
El grupo Operativo Anticontrabando viene realizando operativos importantes en puntos estratégicos del departamento cada semana y sensibilizando a propios y visitantes sobre la importancia de consumir productos legales no solo por la salud y bienestar sino también para contribuir al buen funcionamiento de las rentas departamentales, siendo pioneros en esta estrategia de capacitación.
Estas acciones han hecho del Quindío uno de los territorios más destacados por su trabajo articulado con la Federación Nacional de Departamentos y diferentes entidades de seguridad como la Policía Nacional en la búsqueda constante de erradicar el contrabando en el ‘Corazón de Colombia’.
Circasia contará con reposición del sistema de alcantarillado en dos zonas importantes del municipio. Con una inversión de 195 millones de pesos provenientes de las estampillas pro desarrollo y destinados para la optimización de redes de alcantarillado tanto en el sector Alto de la Taza y en la calle 11, la Gobernación del Quindío mediante el Plan Departamental de Aguas – PDA Quindío, adscrito a la Secretaría de Aguas e Infraestructura, iniciará en próximos días con las obras, que impactarán de manera positiva en las problemáticas que se presentan debido al mal estado de las redes existentes.
Milton César Torres Hernández, director del PDA Quindío, informó que gracias al compromiso del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la administración municipal se podrá ejecutar la reposición, después de haber realizado algunas mesas de trabajo previas y arrojar como resultado la necesidad de intervenir este sistema subterráneo diseñado para el transporte de las aguas residuales y pluviales desde las diferentes viviendas que se encuentran alojadas allí para posteriormente llegar a las plantas de tratamiento de agua residual.
El tiempo estimado para la ejecución de la obra es de dos (2) meses y estará a cargo del contratista Civilcol S.A.S bajo el contrato de obra 011 de 2023. Con esta iniciativa se busca mejorar el alcantarillado sanitario luego de verse deteriorada la red actual debido al desgaste, la corrosión, las raíces de árboles y otros factores que causan problemas graves como fugas, obstrucciones y la misma contaminación del agua.
Voz: Milton César Torres Hernández, director del Plan Departamental de Aguas – PDA Quindío
Un total de 12 medallas (5 oros, 4 platas y 3 bronces) obtuvo la delegación de la Liga de Quindiana de Levantamiento de Pesas en el Campeonato Nacional Mayores y Sub-23 que se realizó del 25 al 30 de julio en el municipio de Chinchiná, Caldas, con la participación de 279 pesistas de diferentes departamentos del país. El evento sirvió de preparación para los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023.
“En general muy satisfecho con la participación de los muchachos. Hace falta claramente trabajar más, preparar más el equipo, mejorar las condiciones de preparación para que ellos puedan, en estos casi 100 días, lograr mejorar algunos resultados que nos ayuden a posicionar un poco más arriba en el podio.”, manifestó Carlos Hernán Andica Andica, entrenador de la selección Quindío de levantamiento de pesas.
A continuación, las medallas obtenidas por los quindianos, que hacen parte de la estrategia “Salvavidas” de Indeportes Quindío:
- Daniela Calderón (45 kg): 3 oros en la categoría sub-23 y 3 bronces en la categoría mayores.
- Wbeimar Mera (81 kg): 2 oros y 1 plata en sub-23 y 2 platas en mayores.
- Julieth Jiménez Palechor (55 kg): 1 plata en mayores
Voz; Carlos Hernán Andica Andica, entrenador de la selección Quindío de levantamiento de pesas
El pasado jueves 24 de julio, la asesora de despacho Lina María Duque Ossman junto a la artista Martha Elena Arbeláez Muñoz, su hija cantautora quindiana Laura Victoria Guerrero Arbeláez, y la empresaria del sector turismo Katherine Garzón, visitaron las instalaciones de Rcn Radio en la capital del país, donde compartieron mesa junto al periodista coterráneo y presentador Julián Parra.
‘Nocturna RCN’, espacio radial de emisión diaria sirvió como canal para que los oyentes disfrutaran de la charla conociendo un poco de la “Tierra de Encanto”, su historia, costumbres, cafés especiales, desarrollo, sus atractivos turísticos y todas las acciones que se vienen desarrollando desde la Casa Delegada del Quindío.
Así mismo, la artista quindiana aprovechó el espacio para presentar su más reciente obra “Atmósferas en Movimiento”, la cual se encuentra expuesta en el hall principal del Congreso de la República; creación realizada para interactuar con el ambiente que les rodea, invitando al espectador a apreciar una nueva dimensión en cada una de sus piezas artísticas, mientras el momento era amenizado por la guitarra y la voz de su hija Laura, con ritmos y cantos folclóricos propios de la región cafetera.
Acciones de promoción artística, cultural y turística del departamento a nivel nacional, enmarcadas en el plan de desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío” bajo la dirección del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
La institución educativa Román María Valencia del municipio de Calarcá, fue el lugar que sirvió para realizar el encuentro cultural y folclórico 2023, en el cual los docentes, directivos y administrativos de diferentes instituciones educativas, pudieron presentar muestras artísticas de danza, teatro, música y pintura.
“Desde la secretaría de Educación departamental se celebra que estos espacios se fortalezcan, agradecemos también a nuestros directivos docentes y comunidad en general que hacen posible que galas como estas tengan el éxito que pudimos lograr”, expresó Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación del departamento.
La secretaría de Cultura de departamento también se vinculó al evento, con apoyo a los jurados, quienes con su amplia experiencia seleccionaron a los finalistas para el gran encuentro departamental, que se realizara con profesores de la secretaria de Educación municipal de Armenia y finalmente participar en un gran encuentro nacional.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con el acompañamiento de la secretaría de Cultura, hizo un importante reconocimiento al maestro Tobías Alberto Bastidas Cuartas, otorgando el botón institucional por toda una vida y obra dedicada a la promoción de la música colombiana en el departamento. Su disciplina y consagración, en la creación de instrumentos, para la interpretación musical, la investigación y la enseñanza de su quehacer en especial a los niños y jóvenes, han sido un aporte valioso al sector.
De igual forma, ha tenido la oportunidad de representar a la región en distintos eventos nacionales e internacionales, en donde se ha destacado por su trabajo constante, amor por lo que hace y su calidad como profesional, hombre de familia y gran ser humano. Es tal su pasión por la música, que su legado personal y familiar ha impulsado la cultura dando vida a eventos tan importantes como el ‘Cuyabrito de Oro’, fomentando este arte en las nuevas generaciones.
En el barrio Gran Bretaña, de la Comuna 9 de Armenia, se vivió este fin de semana, la gran Feria de Servicios Institucionales, Empresariales, Gastronómicos y Estudiantiles, organizada por el Gobierno Departamental. Un escenario que permitió que cerca de 30 emprendedores del sector dieran a conocer sus productos y servicios.
Amed García Lozano, director de emprendimiento y competitividad del ente departamental, indicó que además de propiciar estos espacios de visibilización, que activan la economía de los emprendedores, se procura brindar las herramientas necesarias para la respectiva formalización de estos negocios.
Por su parte, la secretaría de Turismo tuvo un acercamiento con los empresarios participantes: “Aprovechamos este espacio para enseñarle a todos los emprendimientos los servicios que ofrecemos desde la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, además de ofrecerles nuestros datafonos”, afirmó Andrés Felipe Jaramillo, director de Turismo, Clúster y Asociatividad.
De esta manera, desde la Gobernación del Quindío se adelantan diversas alianzas con otras instituciones, a fin de que los emprendedores puedan fortalecer sus ideas de negocio. Es así como el gobierno departamental continúa desarrollando actividades en pro de los emprendedores del Quindío; la próxima feria está prevista para el sábado 5 de agosto, en el municipio de Circasia.
Voz de Amed García Lozano, director de emprendimiento y competitividad del ente departamental
Con el fin de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de calle, la Gobernación del Quindío y la secretaría de Familia a través de la dirección de Poblaciones, mediante trabajo articulado con las alcaldías municipales, adelantan jornadas de atención integral a esta población.
Dicha iniciativa llegó durante la última semana de julio a los municipios de Armenia, Quimbaya y Montenegro, en donde, aparte del servicio gratuito de ducha para los beneficiarios, se les entregaron kits de aseo, se les proporcionó de atención alimentaria, ropa en buen estado y se les hizo valoración en salud.
Este proyecto, implementado para Armenia inicialmente, se lleva hasta municipios vecinos con el fin de que la población beneficiada en condición de calle tenga la posibilidad de recibir el apoyo institucional dispuesto por la gobernación y contemplar otras alternativas de vida.
Desde la estrategia del ‘Modelo Integrador’ de la secretaría TIC departamental, se están capacitando 150 adolescentes de los grados octavo y noveno del colegio San José en el municipio de Circasia, la formación está encaminada en que los estudiantes aprendan animación 2D con el propósito de que desarrollen competencias digitales innovadoras, pensamiento creativo, generen proyectos académicos transversales y habilidades para la vida con el aprovechamiento de recursos educativos y tecnológicos.
El programa Creativos Digitales, está diseñado para que los niños, niñas y adolescentes de la región accedan al conocimiento y desarrollen competencias de transformación digital por medio de programación básica, pensamiento lógico matemático, proyectos multimedia y de robótica educativa. En este caso particular, el proceso de capacitación de animación en 2D se realiza con la herramienta Synfig Studio, donde los estudiantes aprenden a usar el programa, realizan sus propias animaciones y se les impulsa a tener un proceso productivo y competitivo a través de proyectos.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, hizo extensiva la invitación para que niños, niñas, adolescentes y padres de familia se unan a estas capacitaciones. “Estamos desarrollando desde la secretaría TIC en las diferentes instituciones educativas del Departamento del Quindío cursos para aquellos niños niñas y adolescentes que quieran ser Creativos Digitales. Si usted Padre de familia, está interesado en que sus hijos tengan esas habilidades, simplemente se comunica con nosotros en la Secretaría TIC en el sexto piso del Centro Administrativo Departamental o a través de la página web de la Gobernación. Para el gobierno departamental del Doctor Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas es por supuesto un gusto muy grande poder contribuir al desarrollo de las capacidades digitales de los niños niñas y adolescentes del Departamento del Quindío”
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas tiene como meta definir con certeza y precisión el pasivo pensional en salud y educación del departamento del Quindío. Es por eso que, desde finales del año 2021, el mandatario aceptó que la Federación Nacional de Departamentos designara al Quindío para ejecutar el plan piloto en la depuración del pasivo pensional en salud y educación. Este trabajo se ha venido realizando con un excelente equipo de trabajo, con entusiasmo y compromiso.
Para este objetivo, se han venido realizando unas mesas de trabajo con la Fiduprevisora FOMAG, por lo que recientemente, se llevó a cabo una reunión con el quindiano John Mauricio Barbosa, presidente de la entidad, y con funcionarios de Caldas y Risaralda, además del municipio de Armenia, para realizar el proceso de depuración.
De esta manera, la Gobernación del Quindío, a través del Fondo Territorial de Pensiones, y con el apoyo incondicional de la Federación Nacional de Departamentos, está liderando el proceso que consiste en hacer la solicitud de la información requerida, el compromiso de las mesas regionales cada quince días y el cruce de datos que permita tener claridad frente al desarrollo de este tema. En este sentido, Paola Arias Ceballos, directora del Fondo, se refirió a las metas trazadas con este plan piloto: “El objetivo es entregarle al departamento del Quindío una certeza frente a su pasivo pensional en el sector educación, así como se ha cumplido en otros sectores; por ejemplo, en el sector de propósito general, al año pasado obtuvimos calculo actuarial con el Ministerio de Hacienda, este es un gran logro de la Administración departamental; para este año, la expectativa es sostenernos”.
Aleyda Marín Betancourt, asesora de la Federación Nacional de Departamentos, habló sobre el compromiso que se está haciendo desde el ente territorial y la Federación: “Apoyamos el proceso, nos ha ido muy bien en la depuración de los pasivos. Recientemente tuvimos una reunión de mucho interés con el presidente de la Fiduprevisora, con quien trabajamos sobre la deuda que tienen las entidades territoriales frente al pasivo pensional en educación”. De igual manera, agregó Marín, que, frente a la depuración del pasivo pensional en salud, es decir en los tres hospitales departamentales, este proceso va muy adelantado.
Voz de Paola Arias Ceballos, directora del Fondo Territorial de Pensiones
Voz de Aleyda Marín Betancourt, asesora de la Federación Nacional de Departamentos
Para aportar al desarrollo de la población indígena en el Quindío, la gobernación a través de la secretaría de Familia, logró varios convenios para la construcción de los planes de vida de los 17 cabildos y 2 resguardos repartidos en el departamento, durante este año.
Para dar cumplimiento a este compromiso departamental, la secretaría celebró el convenio interadministrativo 029 que tiene el objetivo de beneficiar al cabildo Dachi Agore Drua con la entrega de insumos alimentarios de auto sostenimiento. También se adelantaron acciones que contribuyen al desarrollo de este grupo como lo es concretar un presupuesto que permita apoyar a la población indígena, entre otras. Todo esto en pro de aportar al cumplimiento del Plan de Desarrollo Departamental.
Dentro de dichas acciones se destacan, además, el fortalecimiento de los emprendimientos, mediante talleres, diplomados y ferias; apoyo a la seguridad alimentaria y contribución en la autoconstrucción de viviendas dentro de estas las poblaciones.