logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Como un hito histórico para un departamento presto a reconocer y visibilizar a las comunidades étnicas residentes en su territorio, calificó el secretario departamental de Familia, Jorge Hernán Zapata Botero, el actual momento en el que el Gobierno del Quindío pone a consideración de la Asamblea, en particular el capítulo correspondiente a los pueblos indígenas, y la población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (NARC). Durante la socialización de este, el titular de la cartera presentó a las autoridades y consultivas una línea estratégica de diferentes sectores, diseñada para impactar de manera directa y mejorar las condiciones de vida en los resguardos, cabildos, consejos comunitarios y áreas urbanas donde residen estas poblaciones.

De parte de la Duma departamental, la secretaría recibió dos observaciones relacionadas con la ampliación de ciertos objetivos y la inclusión de mecanismos para fortalecer la denuncia de casos de violencia basada en género y violencia intrafamiliar. A pesar de estas observaciones, la Asamblea aplaudió y reconoció el esfuerzo realizado por la dependencia para involucrar a las poblaciones más vulnerables y desprotegidas del departamento, lo que subraya el compromiso del Gobierno del Quindío con la inclusión y la garantía de los derechos de los pueblos.

Zapata Botero subrayó el enorme reto que representa este compromiso, pero reafirmó la determinación de cumplir y honrar la promesa del Gobernador de que este será un Gobierno por y para la Gente; compromiso no solo refleja una promesa política, sino una dedicación genuina a mejorar las condiciones de vida y el bienestar de todas las comunidades étnicas del Quindío, garantizando que sus necesidades sean atendidas de manera efectiva y equitativa.

Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de Familia departamental.

La enorme riqueza cultural de los pueblos afro del país fue la carta de presentación para que cerca de 45 expositores celebraran su identidad en el día de la Afrocolombianidad, que tuvo como escenario en el Quindío el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, gracias a un trabajo articulado entre la fundación Funda Afro, la corporación Periplo y el Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Familia.

La oferta incluyó una cata de viche –la característica bebida del Pacífico colombiano-, en torno a la cual ponentes de Chocó y Buenaventura, compartieron sus experiencias sobre su producción y la cultura alrededor de esta tradición, resaltando su importancia en la identidad afrocolombiana. Además, hubo una amplia oferta cultural con presentaciones de cantantes de salsa y merengue, interpretaciones con marimba y otros instrumentos ancestrales que llenaron de ritmo y sabor el ambiente del evento.

Entre tanto, la feria de emprendimiento que acompañó la agenda cultural, permitió visibilizar una variedad de productos únicos y tradicionales. Uno de los puntos culminantes del evento fue el primer festival artesanal de bebidas ancestrales, donde se pudieron degustar otras bebidas como el curao, el tumbacatres y otros vinos ancestrales. Tras dos años de ausencia, la celebración de este evento no solo reconoció la riqueza cultural de la población afrocolombiana, sino que también reafirmó el compromiso del Gobierno del Quindío para con esta población.

Voz de Santiago Ramírez Ramirez, Director de poblaciones de la secretaría de Familia del Quindío.

Con el objetivo de fomentar el desarrollo socioeconómico del departamento, la secretaría TIC a través de su programa ‘Emprendedores Digitales’, ha capacitado a más de 200 personas en 2024, proporcionándoles herramientas digitales para fortalecer sus negocios y mejorar su presencia en línea.

La estrategia del programa se enfoca en la creación de proyectos que potencien las unidades productivas de los emprendedores, contribuyendo al crecimiento y la competitividad de los territorios. A través de marketing digital, ideas de negocio innovadoras, el uso de influenciadores o generadores de contenido virtual, entre otras estrategias, la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya está impulsando a estos empresarios para que fortalezcan sus proyectos.

“Nuestro objetivo es seguir empoderando a los emprendedores locales y proporcionarles las habilidades necesarias para crear, desarrollar, poner en marcha y posicionar exitosamente sus empresas en el mundo digital", señaló Jairo Silva Serna, director de Gobierno Digital de la secretaría TIC, quien agregó que las personas interesadas en este programa de capacitación, pueden inscribirse en el siguiente link:  https://bit.ly/43hgGYV

 Voz Jairo Silva, dir. Gobierno Digital

La jornada del Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, en el día Sin Carro y Sin Moto, comenzó muy temprano. Acompañado por su equipo de trabajo, salió desde su vivienda, a las afueras de la capital quindiana, en patineta eléctrica o scooter, recorriendo desde las calles del norte de Armenia hasta la zona céntrica de la capital, para apoyar la iniciativa del Gobierno municipal que buscaba la concienciación de la ciudadanía sobre el efecto negativo en el medio ambiente por el uso masivo de vehículos movidos con combustibles fósiles.

Durante su recorrido, el mandatario destacó los beneficios ambientales, de salud y para la movilidad que representó esta jornada, y recordó que el Gobierno del Quindío se vinculó a la misma mediante la expedición del decreto 00667 del 20 de mayo, por medio del cual modificó el horario de atención en el Centro Administrativo Departamental de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. para facilitar la movilidad de funcionarios y colaboradores, a quienes se invitó a utilizar los medios de transporte dispuestos para el éxito de la actividad.

Al terminar su periplo en el Centro Administrativo Departamental, a donde llegó a bordo de su patineta, el Arquitecto del Cambio exaltó la buena voluntad de las personas que se sumaron a la iniciativa, y que liberaron de emisiones vehiculares por un día a la atmósfera, haciendo uso del excelente servicio prestado por las empresas de taxis y los autobuses públicos de la ciudad.

Voz, gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, dia sin carro

Con hechos, el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, sigue cumpliendo su manifestación de Armenia tiene Gobernador. Muestra de esto es la inclusión, en el Plan Departamental de Desarrollo ‘Por y para la Gente’ 2024-2027, los proyectos que busca implementar en la capital quindiana con recursos del Sistema General de Regalías –SGR; trabajos que podrían estar por el orden de los 240.000 millones de pesos.

Entre los proyectos incluidos en el proyecto de ordenanza hoy en día estudiados por la Asamblea, se encuentran:

  • La recuperación de la estación del ferrocarril de Armenia, con una destinación presupuestal de entre 5.000 y 10.000 millones de pesos del programa Vías Verdes.

  • La adecuación de la plaza de toros y el parque El Bosque como un solo escenario cultural. Ante la decisión de la Alcaldía de Armenia de gestionar en otras fuentes de financiamiento la construcción del intercambiador de la 2N (sector de Bomberos), se plantea trasladar la inversión a este proyecto.

  • La biblioteca pública departamental, con una partida de $10.000 millones.

  • El mejoramiento de las canchas de fútbol de El Paraíso y La Isabela (con un valor aproximado de $10.000 millones) entre otros escenarios deportivos.

  • La construcción de la vía en el sector Tarapacá que conecta los municipios del sur con el aeropuerto el Edén (jurisdicción de Armenia), con un costo cercano a los $70.000 millones.

  • Un centro de protección y bienestar animal, avaluado en cerca de $10.000 millones.

  • La finalización del Laboratorio de Salud Pública en el predio de los antiguos Talleres Departamentales, obra por valor aproximado de $36.000 millones.

  • La culminación del Coliseo Multideporte -al lado del estadio Centenario- y del Complejo Acuático, en el Parque de Recreación, obras que rondan los $45.000 millones.

Cabe señalar que estas cifras se concretarán, adicionarán o tendrán modificaciones después de la aprobación del Plan de Desarrollo y se den los estudios.

30 funcionarios de las alcaldías del departamento, que fueron seleccionados por los respectivos mandatarios como enlaces para asuntos de cooperación internacional, fueron convocados por la Casa Delegada del Quindío al primer taller encaminado a fortalecer las capacidades en la formulación de proyectos, en el auditorio de la Contraloría departamental.

El director de la Casa Delegada, Carlos Andrés Quintero Segura, explicó que con esta jornada, se busca desarrollar un trabajo conjunto entre el equipo técnico de formulación de proyectos de la dependencia a su cargo, con apoyo de la secretaría de Planeación y todos los municipios, en torno a asesorar y acompañar las iniciativas de cooperación internacional que cada ente territorial desee presentar para acceder a recursos a través de las diferentes líneas de acción y cooperantes.

Es importante resaltar que las convocatorias que se vienen compartiendo, se enfocan a proyectos y realidades de la región, así como a institucionalizar este tipo de mecanismos de financiación en todo el departamento a través de la Red Quindiana de Cooperación, con el fin de que todos los actores participen en mesas de trabajo periódicas con sus propios cronogramas de trabajo, con el fin de realizar un  acompañamiento detallado en las asistencias técnicas y financieras, de acuerdo a las necesidades de cada uno.

Nota de voz, Carlos Andrés Quintero Segura, director Casa Delegada del Quindío

Nota de voz, Lorena Villegas, ponente representante gobernación del Quindío

A punto de ser entregada a la comunidad, se encuentra la obra que garantizará la calidad y continuidad del servicio de agua potable para los habitantes de Pijao: la nueva bocatoma municipal, que llegará a reemplazar una infraestructura perdida desde hace años y que ahora el municipio recupera a través de una inversión aproximada de 1.500 millones de pesos ejecutados por el Gobierno del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas – PDA.

“Es una obra que todos los habitantes estaban pidiendo desde hace más de 12 años. Igualmente, en esta vigencia, le estamos apostando al tema de saneamiento básico a través de estudios y diseños de colectores; así mismo, con la Alcaldía Municipal, se avanza en la compra del predio donde posiblemente se va a construir la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR”, mencionó en el plan de acción dispuesto para esta municipalidad, Milton César Torres Hernández, director operativo del PDA.

Con la entrada en funcionamiento de la bocatoma se beneficiará la totalidad de habitantes del casco urbano, que se calcula en aproximadamente 5.000 personas, con un servicio que ofrecerá agua potable, sin sedimentos y sin interrupciones. Con este proyecto se avanza en el plan establecido por el Gobierno por y para la Gente, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, para apoyar y fortalecer los cuatro acueductos de Pijao: Calle Larga, Morro Seco, Arenales y Barragán – La Coca.

AUDIO: Milton César Torres Hernández, director operativo del PDA

Este jueves 23 y viernes 24 de mayo, se definirá la participación del departamento en la modalidad de equipos en el Campeonato Centroamericano y del Caribe 2024 2da. Fuerza, Sénior y Grand Sénior, que se lleva a cabo en Caracas, Venezuela, y que cuenta con la participación del quindiano Fabio Augusto García.

El deportista se hizo a un cupo en esta competición –organizada por la Confederación Centroamericana y del Caribe de Bowling – Concecabol, y la Federación Venezolana de Bowling- desde su preparación para los Juegos Nacionales de la Juventud 2024. Para esta ocasión en especial, el bolichero logró clasificar en primer lugar en categoría de Segunda Fuerza y en quinto lugar en la categoría Élite, y se espera al final de semana para definir la posición que se logrará en el deporte colectivo.

Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes, exaltó el esfuerzo y la disciplina de los deportistas de la región, y ratificó que, depositando su confianza en estos, se ha dispuesto de la indumentaria, capacitación, apoyo con metodólogos y profesional capacitado, para seguir fortaleciendo el desempeño en las diferentes competiciones que se llevan a cabo y que, como es el caso, encierran buenas expectativas de cara a lograr lugares destacados en escenarios dentro y fuera del país.

El Quindío sigue posicionándose como referente en el bádminton nacional, esta vez con Lucía Barrios Fernández, competidora que en la categoría sub 13 de la disciplina, logró obtener una medalla de oro individual en la I Válida Nacional Femenina, sumando así a su palmarés un nuevo triunfo a nivel país con tan solo 11 años de edad.

La competidora, que hace parte de la selección quindiana de esta disciplina, obtuvo el logro en el evento, desarrollado del 17 al 19 de mayo en el coliseo de La Luna, en Chía, Cundinamarca, con el aval de la Federación Colombiana de Bádminton, como parte del circuito de torneos que incluyen la II Válida Nacional Femenina, programada entre el 7 y el 9 de junio en el departamento del Caquetá, así como la I Válida Nacional Junior, en Boyacá del 27 al 30 de junio.

Ante este resultado, el gerente del instituto descentralizado, Camilo José Ortiz Montero, extendió un mensaje de felicitaciones a la deportista –que se prepara para su participación en los Juegos Nacionales Intercolegiados, en Bogotá- de quien destacó que representa la nueva camada de talentos llamados a que los colores del Quindío destaquen en el panorama deportivo nacional e internacional.

Buscando recaudar y capitalizar el interés común en pro de recuperar y reintegrar al departamento el Tesoro Quimbaya, el Gobierno del Quindío lanzó una petición en la plataforma Change.org, con la que se pretende sumar a la iniciativa de lograr que este invaluable patrimonio prehispánico retorne a su origen. Aquellos interesados en apoyar la propuesta pueden ingresar al link https://chng.it/dXffRXpXLd o escaneando el código QR que acompaña este artículo.

Como se recordará, el pasado jueves 16 de mayo se conoció la solicitud formal que la administración liderada por Juan Miguel Galvis Bedoya hará al Gobierno nacional para que, una vez surtido el trámite de repatriación de las 433 piezas que hoy se encuentran en España, estas no se queden en Bogotá sino que se trasladen al Quindío como un acto de reconocimiento a la identidad cultural quindiana y la influencia que sobre esta tuvo la cultura Quimbaya.

Desde la secretaría departamental de Cultura se recordó cómo estos artículos fueron sustraídos de Filandia en 1880, comprados por el Estado para ser exhibidos en España y Chicago como parte de la conmemoración del cuarto centenario del descubrimiento de América, y posteriormente donado a la corona española de manera informal y sin cumplir con los requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico para su enajenación, razón por la cual la Corte Constitucional ordenó su repatriación y recuperación.

Siguiendo el cronograma establecido, desde la secretaría de Cultura adscrita al Gobierno del Quindío se publicó el listado de las propuestas presentadas a la convocatoria pública de Estímulos a la Investigación, Creación y Producción Artística del departamento del Quindío 2024, con la que la cartera territorial establece quienes serán los creadores e investigadores que podrán continuar a la siguiente fase del programa.

En este primer filtro, se determinó que 72 de las 113 propuestas presentadas cumplen con la documentación exigida y no presenta causales de rechazo, por lo que continuarán con el proceso. Del total de proyectos allegados a la secretaría, resultados 5 no habilitados y 36 que fueron rechazados.

Los interesados en verificar el estado de su propuesta puede consultar el mismo en la página de la secretaría de Cultura https://quindio.gov.co/inicio-cultura donde se encuentra el documento con el listado.

Un diagnóstico que va más allá de los componentes específicos de la producción y que alcanza las prácticas culturales de los campesinos en el Quindío, arrojó el programa de Extensión Agropecuaria ejecutado desde el año anterior con 1.693 productores de las cadenas de plátano, hortalizas, porcicultura y ganadería bovina. Los datos, que fueron recopilados a través del contacto que los extensionistas hicieron con los campesinos, servirán de insumo para la actualización del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria, que deberá pasar por Asamblea a mediados de este año.

El director de Desarrollo Agropecuario, Santiago Mesa Peña, explicó detalles del programa, que clausuró con esta presentación: “Es una iniciativa que parte de la convocatoria publicada por la Agencia de Desarrollo Rural – ADR, para la prestación de este servicio, y que buscaba entidades nacionales para esto, quedando elegida la Universidad Tecnológica de Pereira. Esta caracterizó a cada uno de los productores con datos como su georreferenciación, la composición de las familias, el nivel de escolaridad o el acceso a TIC, y las registró en la plataforma ‘El Campo Innova’, incluyendo los usuarios de la extensión agropecuaria digital”.

Como coordinador departamental de la Epsea UTP, Manuel Andrés García Duque definió algunos patrones de comportamiento generalizados en la población impactada, “como el hecho de que al quindiano no le gusta pertenecer a las asociaciones, con un 89% de los entrevistados que no pertenecían a ninguna; o la apatía de participar en la construcción de políticas públicas. Posturas que cambiaron después de haber trabajado con ellos. En el componente productivo, se detectó, por ejemplo, que a pesar del acompañamiento de la institucionalidad, son muchos los platanicultores que trabajan por fuera de las pautas actuales de producción, con muchas falencias técnicas y sin adaptaciones ante el Cambio Climático. Hay una resistencia al cambio, en una población en la que un 54% son adultos mayores, un 34% adultos y apenas un 4% jóvenes”.

Audio Santiago Mesa, director de Desarrollo Agropecuario, sobre hallazgos del programa de Extensión Agropecuaria

Audio Manuel Andrés García, coordinador de la Epsea UTP, sobre hallazgos del programa de Extensión Agropecuaria

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov