Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
A partir del 1 de Agosto de 2017 entró en vigor el Nuevo Código de Policía, por ello, desde el gobierno departamental se invita a la comunidad quindiana a acoger este nuevo reglamento y así evitar los cuatro tipos de sanciones monetarias que trae consigo la puesta en marcha de esta norma en Colombia.
La secretaria encargada del Interior, Juliana Hernández Henao, explicó sobre las sanciones que el nuevo Código de Policía contempla, más de 300 situaciones que buscan regular la convivencia y seguridad de los ciudadanos. “Desde enero de 2017 la Secretaría del Interior trabaja de la mano con la Policía en capacitaciones a 1.200 personas como líderes comunales, religiosos y las diferentes instituciones educativas, para abordar el tema de la prevención”, indicó.
Asimismo, Hernández Henao afirmó que la administración departamental trabaja articuladamente con todos los municipios del Quindío para regular temas como el horario, el uso de la pólvora, el consumo de bebidas alcohólicas, entre otros aspectos desarrollados en lugares públicos.
Del mismo modo, la encargada de la cartera del Interior explicó que esta nueva norma trae consigo cuatro tipos de sanciones que van desde $98 mil hasta los $786 mil. “Las multas tipo 1 y 2 durante los 5 primeros días hábiles se pueden cambiar por comparendos pedagógicos, si los infractores se presentan dentro de este término de tiempo” agregó la funcionaria pública.
La Gobernación del Quindío, a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, gestionó y coordinó el curso ‘Inspección de Seguridad Básico’ dirigido al personal operativo de los cuerpos de bomberos voluntarios y oficiales del departamento, capacitación que se efectuó en el municipio de Génova y que contó con la participación de 32 bomberos del Quindío.
El coordinador ejecutivo de bomberos del Quindío, Capitán Javier Ramírez Flórez, manifestó que el principal propósito de este espacio de formación fue fortalecer a los cuerpos de bomberos del departamento en técnicas de inspección de seguridad para prevenir incendios en los establecimientos comerciales. Además, el socorrista informó que los capacitadores cuentan con el aval de la Dirección Nacional de Bomberos Colombia, DNBC, y de la Oficina de los Estados Unidos para la Asistencia en el Extranjero, OFDA.
En el área de pediatría del Hospital San Juan de Dios de Armenia, la secretaría de Salud Departamental apoyó la capacitación para 15 madres gestantes que se encuentran en esta institución. La iniciativa busca que las mamás conozcan las técnicas adecuadas para lactar a sus hijos y disfruten de esta experiencia, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
Con estas obras el gobernador continúa atendiendo las necesidades que las comunidades de estos municipios le expusieron durante las visitas que él realizó en el marco del programa Quindío Sí para ti.
Gracias a la gestión que el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, realizó ante la Nación, su administración y el Ministerio de Educación firmaron un convenio para la construcción de los nuevos planteles del Liceo Quindío de Salento y Liceo Andino de la Santísima Trinidad en Filandia, lo que tendrá una inversión de $10 mil millones; $7 mil millones de ellos provenientes del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa, FFIE del Ministerio, y los $3 mil millones restantes de recursos de Monopolio del Departamento.
La noticia fue revelada por Álvaro Arias Velásquez, secretario de Educación del Quindío, quien manifestó su satisfacción por poder entregar a los estudiantes nuevos espacios que les garantizarán comodidad y seguridad a la hora de recibir clases, así como mejores condiciones para que se puedan beneficiar de la jornada única, pues cada sede contará con 18 salones, área administrativa, restaurante, sala de informática, canchas, baterías sanitarias, entre otros espacios de calidad.
El funcionario explicó que a finales de año se adelantará la demolición de los actuales espacios educativos, que por ser tan antiguos no cumplen con la normatividad vigente y por ello serán renovados, y así, a mediados de febrero de 2018 se inicien las obras y los nuevos planteles sean entregados, por tardar, en agosto del mismo año. Como plan de contingencia los alumnos recibirán clases en las otras sedes de los mismos municipios, lo que ya fue acordado con los alcaldes y rectores.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ratificó la importancia que para su gobierno tiene la educación de los menores en el departamento, así como las necesidades que la comunidad le expone en cada barrio y vereda que visita durante sus jornadas en los municipios y la manera como busca resolverlas, en este caso, gestionando ante la Nación. “Estamos muy contentos de poder decir, que eso que prometimos en las visitas a los municipios, en febrero empezará a ser una realidad”.
Con el ánimo de ampliar la cobertura de la jornada única y del programa de Primaria Artística en el departamento, el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá presentará ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD, un proyecto para construir aulas en diferentes instituciones educativas del Quindío con los recursos que le corresponden del Sistema General de Regalías.
De acuerdo con Álvaro Arias Velásquez, secretario de Educación, la inversión sería cercana a los $12 mil millones y las obras se adelantarían en planteles como Luis Arango Cano de La Tebaida, Francisco Londoño de Circasia, la sede Pueblo Rico de la institución educativa Jesús María Morales del corregimiento de La Virginia, así como Los Fundadores, San José y Uribe de Calarcá.
Estas nuevas aulas se sumarían a las 36 que se construirán el próximo año en el Liceo Quindío de Salento y en el Liceo Andino de la Santísima Trinidad de Filandia.
El Director de la Federación Nacional de Departamentos, Plinio Olano Becerra, confirmó que se instalará una mesa técnica permanente con el gobierno nacional a través del Ministerio del Interior, para solucionar las problemáticas de salud y educación en los departamentos.
Frente a la petición de los gobernadores reunidos en Cumbre, el ministro Guillermo Rivera convocó a una reunión a los equipos técnicos de los Ministerios de Salud y Educación para instalar lo más pronto la mesa técnica que permita solucionar la crisis que afrontan las regiones.
“En esta mesa propuesta por ustedes, cuenten con el concurso del Ministerio del Interior y le llevaré el mensaje a mis colegas de gabinete para darle una pronta solución a esta problemática”, recalcó el ministro Rivera.
Procuraduría propuso realizar un cabildo abierto para revisar el tema
Con el objetivo de resolver las dificultades que diversas poblaciones del departamento presentan en cuanto a la asignación o restitución de terrenos, así como de generar espacios de acercamiento entre el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y la Agencia Nacional de Restitución de Tierras, se realizó el Foro de Desarrollo Rural, actividad a la que asistieron más de 350 personas que tuvieron la oportunidad de discutir el alcance sobre la ruta de trabajo que articulan la administración departamental, la Procuraduría Ambiental y Agraria, la Defensoría del Pueblo, entre otras entidades, para garantizar que la Agencia brinde la atención necesaria y una pronta solución a esta situación.
El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave explicó que en el Quindío hay varios conflictos de tierra por resolver y temas inconclusos al respecto con población indígena, desplazada, desmovilizada y con sindicatos de trabajadores que llevan décadas esperando una oportunidad de acceder a tierras que hoy hacen parte de predios de extinción de dominio, de ahí la importancia de convocar estas entidades y a los afectados.
“Esta participación masiva es una clara evidencia de la confianza que existe en los campesinos y líderes sindicales y gremiales por el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio. El procurador delegado anunció que se hará un cabildo con el procurador general y con todas las autoridades competentes para garantizar el debido proceso. Nosotros ofrecemos acompañamiento de la mano de los observatorios jurídicos de las universidades para que se constituyan los documentos que den alcance a esa propuesta de Ley de Tierras y se lleven a la Corte Constitucional”, afirmó el secretario.
El procurador delegado para temas ampliados de Tierra y Sostenibilidad, Diego Trujillo, manifestó que a dicha entidad le inquieta que en un departamento de origen campesino como el Quindío no exista presencia directa de agencias tan importantes como la de tierras o la de víctimas. “Si hay un departamento con importancia en el tema agrícola en el posconflicto es el Quindío. Este evento nos demuestra una sed de justicia social. Es muy acertado que el secretario de Agricultura y el gobernador hagan este tipo de convocatoria con instituciones como la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, porque a los campesinos hay que escucharlos”, agregó.
Por su parte, Guillermo Vallejo, director sindical agrario del Quindío, destacó el apoyo que la Gobernación brinda en diversos escenarios a los campesinos del departamento y expresó: “El gobernador nos ha dado el respaldo, estamos trabajando de la mano para que estos programas se lleven a cabo encaminados a mejorar la calidad de vida de los campesinos del Quindío”.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se solidariza con los venezolanos que han llegado al Quindío en busca de una comunidad que los acoja y les ofrezca todo su apoyo, por ello la Secretaría de Familia a través de la dirección de Poblaciones, en lo corrido del 2017 ha atendido a 210 migrantes, entre los cuales se encuentran 76 venezolanos con sus grupos familiares, población que dejó su familia, vivienda, trabajo, costumbres y demás actividades propias para refugiarse en Colombia.
Desde la dirección de Poblaciones se ha creado una ruta especial de atención a migrantes, adicional a la que tiene Migración Colombia. Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia del Quindío, expresó: “Tenemos atención para adultos, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, incluso a madres gestantes, a quienes les hacemos acompañamiento en su proceso de embarazo hasta el nacimiento de sus hijos”.
Es así como la Secretaría de Familia les brinda atenciones en materia de salud, educación, documentación, entre otras iniciativas que garantizan el bienestar de esta población. Cuando una persona migrante se acerca a la administración seccional para solicitar ayuda, debe diligenciar un formato y un acta donde incluye todos sus datos personales para ser direccionados, de acuerdo con sus necesidades, al Sena, Sisbén, la Registraduría, el ICBF, Comfenalco, entre otras entidades.
Con el objetivo de reforzar la respuesta ante los casos relacionados con suicidios en el departamento, 39 psicólogos, pertenecientes a secretarías de Salud, Interior y Familia, y comisarías municipales, se certificaron en intervención en crisis con énfasis en conducta suicida, capacitación impartida por el Colegio Colombiano de Psicólogos, en convenio con la Gobernación del Quindío.
Sobre esta iniciativa, Claudia Soraya Nivia Montenegro, referente en Salud Mental y Convivencia Social de la Secretaría de Salud departamental, explicó: “Esta es una respuesta para mejorar la capacidad técnica ante la situación que estamos viviendo en el departamento, para saber cómo actuar en el momento en que se presente un suicidio o un intento”.
Asimismo, los 39 psicólogos que participaron en este curso replicarán la formación a otros 10 profesionales, lo que garantizará al menos 390 personas capacitadas más en el departamento aptas para asistir situaciones relacionadas con el tema.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, declaró alertas rojas, naranjas y amarillas en el Quindío por presentarse la posibilidad de incendios de cobertura vegetal, debido al aumento de temperaturas y disminución de humedad en el ambiente, acompañado de fuertes vientos y vegetación seca.
Faber Mosquera Álvarez, director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, puntualizó: “En alerta roja tenemos los municipios de Circasia, La Tebaida, Montenegro y Pijao. En naranja, para tomar acciones específicas de monitoreo, están Filandia, Génova y Quimbaya. Estas alertas nos permiten articular labores con las localidades en torno a la prevención de incendios forestales”.
Asimismo, el funcionario manifestó que durante el pasado fin de semana en el Quindío se presentaron en seis incendios de cobertura vegetal que afectaron a 10 hectáreas aproximadamente.
Desde el gobierno departamental se hace un llamado a la comunidad para que informe a las líneas 119 de Bomberos y 123 de la Policía Nacional cualquier quema irregular, y así evitar daños en el ambiente y la salud de los quindianos.
Con una completa programación compuesta por capacitaciones, foros y actividades culturales, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Salud, se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebrará hasta el próximo 7 de agosto y que iniciará mañana 2 de agosto con un taller en la Universidad del Quindío, desde las 8:00 a.m.
Claudia Molina Díaz, referente de Seguridad Alimentaria de la Secretaría de Salud, explicó sobre esta iniciativa: “el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se preocupa por la promoción y protección de la lactancia materna y tiene en su Plan de Desarrollo este objetivo, por eso analizaremos la situación actual del departamento en este tema y reforzaremos medidas”.
La profesional indicó que la Organización Mundial de la Salud, OMS, recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses. “En el Quindío estamos por debajo de la media nacional, de allí la importancia que la ciudadanía conozca y se entere sobre la importancia de brindar a sus hijos esta primera alimentación tan saludable para el desarrollo humano”, agregó Molina Díaz.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, anunció que se entregarán obras en infraestructura deportiva y educativa en los 12 municipios del departamento, producto del convenio entre la Secretaría de Aguas e Infraestructura y la Promotora de Vivienda del Quindío en la que se invirtieron más de $4000 millones.
"Queremos que las comunidades valoren y cuiden estas obras, que ahora son una realidad gracias al esfuerzo que se ha hecho desde el comienzo del cuatrienio en la Secretaría de Aguas e Infraestructura. Hoy tenemos muy buenas obras y podemos decir con alegría que le hemos cumplido al Quindío como nos habíamos comprometido a hacerlo", manifestó el gobernador.
Génova fue el último municipio visitado para verificar las obras por $460 millones que se adelantaron en las instituciones educativas San Vicente De Paul, sede Guillermo Ángel, y en el Instituto Génova, en las sedes La Coqueta y Antonia Santos.
Sobre los convites realizados en el departamento para el embellecimiento de escuelas y que ha complementado la inversión en las instituciones educativas, el Padre Carlos Eduardo Osorio manifestó su satisfacción por la labor adelantada: “Hace más de 12 años que muchos colegios no recibían una gota de pintura, ya llevamos siete municipios recorridos y todas las escuelas quedaron refaccionadas, los techos revisados y las baterías sanitarias reparadas. Es fundamental que los niños tengan unos buenos espacios donde estudiar".