Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Este 25 de octubre vivencias y el conocimiento en diversas áreas de grandes mujeres representativas del género femenino nacional, engalanarán el Centro de Convenciones de Armenia, durante el foro “Mujeres que Transforman”, organizado por el Gobierno del Quindío.
El encuentro contará con una agenda académica y simultáneamente con una feria que podrán conocer todos los asistentes a este macro evento.
La jornada inicia a las 8:30 de la mañana con el registro de los visitantes, posteriormente abrirá la agenda un acto protocolario, liderado por el gobierno departamental, con presencia de autoridades locales y regionales. Hacia las 9 de la mañana se abre el espacio de ponencias con temas como: políticas públicas para la mujer e igualdad de género en la agenda pública, el bullying, estereotipo de belleza de la mujer, la importancia de los medios de comunicación y las redes sociales en la defensa de los derechos de la mujer y la violencia en contra de la mujer.
Hacia las 11 de la mañana se realizará el lanzamiento de la campaña “Hasta que Lleguemos a Cero”, una iniciativa del Gobierno del Quindío que busca hacer frente a las preocupantes cifras de violencia en contra de esta población.
Con el ánimo de seguir aportando al trabajo conjunto con los diferentes sindicatos de trabajos en el departamento, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañado del secretario administrativo Johan Sebastián Cañón, sostuvieron una reunión con la junta directiva de Sintradepartamental con el fin no sólo de escuchar sus necesidades en materia laboral, sino la compra de elementos de uso personal, asignación de lugares de trabajo y la continuidad del acuerdo sindical que viene de la vigencia 2023.
En ese sentido el secretario administrativo explicó: “nos reunimos con la junta directiva de Sintradepartamental, sindicato adscrito al departamento del Quindío y con representantes de la secretaría de Salud, con el fin de escuchar de primera mano las necesidades que afectan en materia laboral y les permita mejorar las mismas acá en la entidad. Es así como el Gobierno del Quindío a través de la secretaría Administrativa estamos comprometidos con mejorar las condiciones que permitan a nuestros funcionarios el cumplimiento de sus labores y la atención al ciudadano”.
Cabe resaltar que para la administración departamental, la secretaría en mención y la dirección de talento humano es importante evidenciar avances que permitan de manera significativa dar cumplimento al porcentaje del acuerdo pactado para que al finalizar la vigencia 2024 se cumpla en un 100%.
Cumpliendo con el compromiso adquirido con las 40 familias porcicultoras de Génova que resultaron beneficiados de la convocatoria Alianzas Productivas en su fase 3, y que se encuentran agrupadas en la asociación Porcigénova, el Gobierno del Quindío coordinó este miércoles 23 de octubre, la entrega de lechones y el concentrado para su alimentación y levante.
Santiago Mesa Peña, director de Desarrollo Agropecuario de la secretaría de Agricultura, reveló que esta es la segunda entrega realizada a esta asociación. “En la primera les fue entregada la mitad de los animales a cada uno de los asociados, porque en esa época el proveedor seleccionado no tenía en su disponibilidad el total de animales. Esta actividad marca el inicio de la etapa productiva del proyecto, en donde recibirán el acompañamiento del profesional veterinario encargado y de las entidades, en temas como Buenas Prácticas Pecuarias, manejo zoosanitario y nutrición, de modo que los lechones alcancen un peso óptimo que se traduzca en buenas utilidades para los porcicultores”.
Entre tanto, el secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, indicó que con la destinación de estos 100 cerdos, que se suman a los ya recibidos en la primera cita, se genera un capital semilla que busca reactivar la economía rural del municipio. “Esta entrega tuvo un valor cercano a los $118.407.800 pesos, de un total cercano de toda la Alianza de $616 millones. Pero también anotar que aquellas que quieran acceder vía crédito a un recurso adicional por 18 millones de pesos, pueden acercarse al Banco Agrario, para ser usuarios del convenio firmado entre esta entidad y el Gobierno del Quindío”.
Cabe recordar que en esta fase 3 de la convocatoria, son 8 los proyectos que se adelantan por un valor aproximado de $4.300 millones, para beneficiar a casi 350 familias, gracias a un trabajo articulado entre la administración departamental liderada por Juan Miguel Galvis Bedoya, las Alcaldías municipales, ICA, Sena, los operadores locales de cada iniciativa, y los mismos campesinos que aportan recursos como los terrenos donde desarrollan sus actividades productivas y la mano de obra.
Esta iniciativa, que hace parte del programa nacional Computadores para Educar, se desarrolló en la ciudad de Pereira, donde los estudiantes del departamento del Quindío, específicamente de las instituciones Naranjal, de Quimbaya y Los Fundadores, de Montenegro, participaron y ganaron poniendo en práctica su creatividad para el desarrollo de soluciones innovadoras a través de la tecnología en temas como salud mental, categorías Alpha (1º a 5º primaria) y Rho (9º a 11º bachillerato).
El evento, donde se reunieron docentes y estudiantes procedentes de Risaralda y Quindío, permitió la socialización de experiencias y prácticas innovadoras en torno al uso de la tecnología, buscando estimular la creatividad, el trabajo colaborativo y fortaleciendo las habilidades de los estudiantes para que mediante la exploración desarrollen prototipos o soluciones a las diferentes problemáticas, especialmente en materia de salud mental y la concientización de la importancia de la ciberseguridad frente a lo que las personas publican y comparten en sus redes.
De esta manera, el Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría de Educación Departamental, en un trabajo conjunto con el Gobierno Nacional, continúa fortaleciendo y apoyando los escenarios que consolidan y destacan las habilidades de los estudiantes quindianos, su relación y uso seguro de las herramientas digitales.
Orlando David Borré, adscrito a la Liga Quindiana de Ajedrez, alcanzó el tercer puesto en el Campeonato Panamericano Escolar en la modalidad de ajedrez clásico, que se celebró en Paraguay. El joven talento, quien ha logrado darle a su departamento cuatro títulos nacionales, se destacó durante gran parte del certamen.
Juan Guillermo Caicedo, presidente de la Liga Quindiana de Ajedrez, se mostró complacido con el resultado y agradeció el apoyo brindado por Indeportes Quindío, entidad gerenciada por Camilo Ortiz. "Este logro confirma el excelente momento del ajedrez quindiano y representa la tercera medalla internacional de este año para el departamento", señaló Caicedo, destacando que el 2024 se ha consolidado como el mejor año en la historia del ajedrez juvenil en la región.
Al balance positivo de la Liga Quindiana de Ajedrez se suma el impresionante total de 25 medallas federadas que sus deportistas han obtenido en competencias a lo largo del año. Este éxito se ha dado, en parte, gracias al apoyo institucional y al crecimiento del ajedrez como deporte prioritario en el Quindío, reflejando la importancia de la planificación deportiva en el ente seccional.
El deporte ha sido una de las prioridades del gobierno Por y Para la Gente de Juan Miguel Galvis, quien ha reiterado su compromiso con el desarrollo de la actividad muscular en el departamento. Los recientes logros en ajedrez refuerzan la posición del Quindío como una potencia emergente en esta disciplina, no solo a nivel nacional, sino también en el ámbito internacional.
Voz de Juan Guillermo Caicedo, presidente Liga Quindiana de Ajedrez
En la resolución 122 del 4 de octubre de 2024, la Federación Colombiana de Gimnasia designó la delegación colombiana que participará en el 2° Campeonato Mundial de Parkour 2024, que se realizará en la ciudad de Kitakyushu, Japón, del 13 al 17 de noviembre de 2024. El Quindío estará presente, pues el delegado elegido por el comité ejecutivo de Fedecolgim es el técnico departamental Gustavo Alfonso López Aguirre.
Teniendo en cuenta el ranking nacional, el grupo tricolor lo integran Carlos Peña, en la modalidad de speed run; Katerine Valencia, en freestyle y speedrun; Mateo Andrés Gómez, en freestyle, y Gustavo Alfonso López como delegado. La Federación recibió la invitación por parte de la Federación Internacional al evento se encuentra dentro del calendario nacional.
López Aguirre, quien suma más de 16 años en la disciplina, sostuvo que en el Quindío se ha desarrollado un proceso muy completo y fuerte, gracias al apoyo de Indeportes y de la liga. “Contamos con atletas de alto nivel, hemos quedado repetidamente subcampeones. Hemos participado en varios eventos internacionales y también hemos ganado medallas panamericanas en este viaje que hemos hecho en el ámbito federado”, explicó.
Con respecto a su nombramiento como delegado, aseguró: “Esto se debe al proceso, la constancia y la preparación que he alcanzado por medio del estudio y la práctica. He generado procesos de iniciación, desarrollo y alta competencia, y por ello, desde la Federación han valorado mi labor como profesional y líder dentro de la comunidad de parkour a nivel nacional”.
Gracias a su liderazgo, y al de otros referentes de la disciplina en el territorio del gobierno Por y Para la Gente, gerenciado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, Armenia ha sido sede de los únicos dos nacionales federados que se han realizado en Colombia. Camilo Ortiz, gerente de Indeportes, felicitó al entrenador por este salto de precisión en su prometedora carrera.
En reunión con FEDECOMUN, Federación de Organizaciones Sociales y Solidarias de Suroccidente Colombiano, los firmantes del acuerdo de paz presentaron ante el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino y el alcalde de Circasia Julián Andrés Peña Sierra, las propuestas productivas de carácter agropecuario y turístico que tienen proyectado realizar en el predio que les entregó en comodato la Sociedad de Activos Especiales, SAE.
Juan Camilo Londoño, Director Ejecutivo de ECOMUN, Economías Sociales del Común, entidad definida para el acuerdo final de paz para la reincorporación económica y social de los firmantes de paz, indicó: “en este caso nos han entregado a una de las organizaciones integrantes FEDECOMUN, un predio en Circasia de alrededor de 100 hectáreas donde se desarrollará un proyecto con enfoque turístico y actividades agropecuarias, en el corredor turístico entre Armenia y Pereira, Filandia y Salento, esperamos generar allí una actividad económica estable, que permita la creación de empleos para las comunidades aledañas y personas en proceso de reincorporación y alimentar los fondos que tenemos de fomento de la economía solidaria para nuestra organización a nivel nacional y regional”.
Pérez Cotrino indicó que por lineamientos del Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya se abre las puertas para las personas que piden una oportunidad, aquellas que hoy dejan las armas y quieren trabajar a través del sector agropecuario y del turismo, “hoy hicimos una reunión importante para conocer y socializar los proyectos productivos que se tienen desde la gobernación y que ellos traen para un predio que les entregó la Agencia Nacional de Tierras a través de la SAE en el municipio de Circasia, este es un gobierno de oportunidades, para ayudar y construir entre todos”, puntualizó.
Johan Felipe López Castillo, coordinador Regional de la Agencia de Reincorporación y Normalización, ARN, informó sobre la importancia de la reunión: “Lo que sigue es trazar una ruta de trabajo social comunitario con las organizaciones, la sociedad civil, porque lo que se está tejiendo es una geografía de paz y reconciliación, esta reunión es el punto de partida de un horizonte muy importante para el departamento del Quindío que tiene todo para ser la punta de lanza de la paz en el Eje Cafetero”.
Desde el colectivo Cine en las Montañas se encuentra en ejecución el proyecto “Pedaleando Cine” un ejercicio que busca acercar a los niños y a las comunidades de las zonas rurales del Quindío con el lenguaje audiovisual desde proyecciones de películas, cortometrajes, realización de talleres de animación para niños, donde se explora la creatividad con dispositivos móviles, hasta conversaciones con productores y directores regionales.
Este proyecto es uno de los ganadores del programa departamental de estímulos 2024, que busca llevar la magia del séptimo arte a los rincones más hermosos de los 12 municipios del territorio. Esta iniciativa es apoyada por el Gobierno del Quindío y la secretaría de Cultura departamental y ha visitado los parajes de las veredas la India en Filandia, El agrado en Salento y Buenavista en Quimbaya.
Buscando la garantía de derechos de los pacientes con Enfermedades Huérfanas en la región y con la presencia de diferentes instituciones departamentales, se llevó a cabo el IV encuentro de la Mesa Departamental de Enfermedades Raras; este encuentro tuvo como objetivo principal, presentar a los asistentes el avance en el plan de acción de la secretaría de Salud y con el cual se busca mejorar la calidad de vida, la prestación de los servicios y la atención oportuna a los pacientes que conviven con estas patologías.
“Dentro de los compromisos que se establecieron en la mesa se encuentra el de seguir fortaleciendo la red de aliados con los que se cuenta para el abordaje integral de las personas con enfermedades huérfanas; esto con el fin de canalizar todos esos servicios para esta población, incluyendo el fortalecimiento de la base de datos y contactos de las diferentes instituciones de manera que cada uno de los actores se pueda convertir en canalizador eficaz para la prestación de los servicios de salud” indicó Sidney Gerónimo, Referente de la Dimensión de Vida Saludable y condiciones no Transmisibles.
Finalmente, con estos encuentros se busca reafirmar el compromiso que tiene el gobierno departamental no solo con los pacientes, sino también con sus cuidadores, en materia de: rutas de atención integral, tratamientos oportunos, fortalecimiento de la red hospitalaria, prestación de servicios de calidad según sus necesidades y trato humanizado con todos los que enfrentan estas patologías.
Voz: Sidney Gerónimo, Referente de la Dimensión de Vida Saludable y condiciones no Transmisibles.
Ante la Asamblea Departamental del Quindío, el secretario (e) de Turismo, Industria y Comercio departamental, Juan David Villamil, socializó los avances de la implementación de la ordenanza número 022 de 2021 "Por medio de la cual se crean la Red Regional de emprendimiento del Quindío, el Fondo de Emprendimiento del departamento del Quindío y se dictan otras disposiciones para fortalecer el ecosistema de emprendimiento del departamento del Quindío"
En la sesión convocada por la diputada Mónica Marín Peñuela, se presentó el balance del trabajo que viene desarrollando de manera articulada el Gobierno del Quindío con la Ruta del Centro de Innovación y Emprendimiento del Quindío, CINNE, que actualmente integra a 95 emprendedores de todo el departamento, quienes se encuentran en una fase de mentorías financieras, innovación, mercadeo y ventas, para consolidar sus proyectos y así acceder al Fondo Departamental de Emprendimiento.
En lo que respecta a la Red Regional de Emprendimiento, conformada por instituciones dedicadas al apoyo de esta población, se encuentra adelantando la elaboración del reglamento interno, reestructuración de comités y construcción de planes de acción para el próximo año.
Audio, Juan David Villamil, secretario (e) de Turismo, socialización avances ordenanza.
Audio, Mónica Marín Peñuela, diputada, socialización avances ordenanza.
Con miras a congregar a los productores ganaderos de los 12 municipios del departamento, invitados por el Gobierno del Quindío, y acercarlos a temas de relevancia para el fortalecimiento y competitividad del sector, se llevó a cabo una reunión entre actores institucionales que participarán en el IV Seminario Regional Ganadero, que el Comité Departamental de Ganaderos y Fedegán realizarán el próximo 12 de noviembre.
El encuentro académico abordará tres ejes temáticos: “El primero que tiene que ver con tecnología, desarrollo y nutrición bovina; en segundo lugar, los nuevos modelos genéticos; y como tercero, el incentivo al uso de energías renovables, teniendo en cuenta un convenio que fue firmado por la Edeq y en el cual la Chec, como proveedora de Caldas y Risaralda, se une a la iniciativa”, señaló Camilo Alberto Arrieta Vargas, de la junta directiva de la entidad gremial. La convocatoria en esta cuarta edición, es la más grande realizada hasta ahora, ya que, además de los actores de todas las localidades quindianas, participarán como asistentes, representantes de Caldas, Risaralda, Tolima y norte del Valle del Cauca (incluyendo la universidad del Valle). Adicionalmente, la agenda contará con Gastón Castaño, de la Unisarc, y que es considerado como una autoridad en nutrición animal; así como Gabriel Jaramillo, de la Hacienda San José, para contar su exitosa experiencia en el tema de modelos de inversión ganadera.
Entre tanto, el secretario de Agricultura del departamento, Julio César Cortés Pulido, explicó que, aparte de la transferencia de conocimiento, el interés del Gobierno liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya es firmar con las instituciones relacionadas con las cadenas cárnica y láctea, un acuerdo de voluntades, “esto en torno a uno de los objetivos plasmados en el Plan de Desarrollo sobre el fortalecimiento de las cadenas productivas; en el caso de la ganadería, es un sector priorizado por el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria, por la Comisión Regional de Competitividad, por el Pidaret, y lo que se busca es generar una ganadería sostenible y amigable con el medio ambiente, adelantar un mejoramiento genético, aumentar la rentabilidad de los pequeños y medianos productores, y darles a conocer al gremio los programas que tenemos en la secretaría como los créditos con Banagrario, las pólizas con Finagro, la Ley 2046 de Compras Públicas, y las posibilidades en los mercados campesinos”, reveló.
Este jueves 24 de octubre, el departamento del Quindío será escenario del Día TIC, un evento que promete sumergir a los asistentes en el apasionante mundo de la tecnología aplicada a la educación. La jornada se llevará a cabo en el Colegio Inem José Celestino Mutis y contará con una variedad de actividades diseñadas para docentes, directivos y estudiantes, quienes podrán explorar la oferta institucional de Computadores para Educar. La invitación está abierta a todos aquellos interesados en descubrir cómo la tecnología puede transformar el proceso educativo.
Felipe Olaya, director nacional de Computadores para Educar, señaló que esta iniciativa hace parte de una serie de eventos a lo largo y ancho del país. “En Quindío, llevaremos a cabo el Día TIC, donde presentaremos toda nuestra oferta institucional y realizaremos talleres de capacitación para las instituciones educativas públicas. Es una gran oportunidad para que los docentes se capaciten y conozcan más sobre la tecnología que podemos ofrecerles”. Este encuentro tiene como objetivo no solo informar, sino también empoderar a los educadores y estudiantes en el uso de herramientas tecnológicas.
Por su parte, el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, también enfatizó la relevancia de este festival, mencionando que “el Gobierno del Quindío estará acompañando esta gran fiesta tecnológica. Este año hemos recibido importantes dotaciones en computadores para los municipios, lo que fortalecerá el aprendizaje en nuestras escuelas”. De esta manera, se hace extensiva la invitación a participar de este evento, inscribiéndose en el siguiente link: https://goo.su/MACdjS