logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Luego de tres debates, la Asamblea Departamental del Quindío aprobó el proyecto de ordenanza 005 de 2021 “por medio del cual se modifica y adiciona la ordenanza 001 del 02 de marzo de 2017, ‘por la cual se crea el sistema departamental de servicio a la ciudadanía -SDSC- y se establecen los lineamientos generales para su implementación’”, que permitirá fortalecer los diferentes canales de comunicación entre la administración departamental y la ciudadanía. Una vez sancionada por el Gobernador, la ordenanza se convertirá en norma departamental.

Durante el encuentro al que asistieron diputados y funcionarios de la Gobernación, se dieron a conocer las modificaciones más importantes de esta ordenanza, entre las que está la ampliación de los canales de atención al ciudadano, en especial el virtual, con la implementación de una aplicación, redes sociales, chat y directorio web, así como la herramienta de contratación pública Secop II.

Destacando el compromiso de ofrecer un servicio oportuno y de calidad a la ciudadanía (en cumplimiento con el Plan de Desarrollo Departamental 2020 – 2023 Tú y Yo Somos Quindío), el secretario Administrativo del departamento, John Harold Valencia Rodríguez, sostuvo: “En la Gobernación del Quindío tenemos claro que nos debemos a los ciudadanos, por eso es fundamental fortalecer el capital humano y los diferentes puntos de atención, racionalizando los trámites y servicios, queremos que encuentren una administración seccional de puertas abiertas que les genere total confianza”.

Como resultado de las labores efectuadas por el grupo Anticontrabando adscrito a la secretaría departamental de Hacienda, se consiguió la aprehensión de 582 cajetillas de cigarrillo de contrabando lo que representa 11.640 unidades.

El hallazgo se logró en uno de los operativos de control, inspección y vigilancia en los 12 municipios del Quindío, en donde se inspeccionan desde pequeñas tiendas de barrio y ventanillas, hasta grandes superficies, como supermercados. Es así como a la fecha se han realizado 340 visitas a establecimientos comerciales y 28 visitas a comercializadoras en todo el departamento, lo que ratifica el compromiso con la salud de los quindianos y la legalidad en el territorio.

Cumpliendo con los compromisos adquiridos por el Gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en las pasadas mesas de diálogo en el marco del paro nacional con las comunidades indígenas de Calarcá, la secretaría de Aguas e Infraestructura realizó visitas técnicas de inspección para conocer las necesidades de las 51 familias que habitan los dos resguardos en temas de infraestructura vial y social, además de saneamiento básico y agua potable de estas comunidades ancestrales del territorio quindiano.

Desde la dirección de Infraestructura Vial y Social, en pasados días se entregaron 28 metros cúbicos de material de escombro y peña al resguardo embera Dachi Agoré Dura, ubicado en Quebradanegra, Calarcá, donde los mismos pobladores se encargaron de dispersar el material para mejorar esta vía rural. En el resguardo embera Chami Karabijua de La Virginia, en ‘La Villa del Cacique’, en el mes de junio se realizará una intervención en compañía de la maquinaria amarilla de la secretaría y adicionalmente se apoyará en la nivelación de la cancha, acciones que están sujetas a las condiciones climáticas.

Adicionalmente, el Plan Departamental de Aguas, PDA, adelanta gestiones para el acueducto y alcantarillado del resguardo Dachi Agoré Drua, que ya cuentan con diseños de acueducto y alcantarillado y se encuentran en fase de viabilización.

Para los Karabijua es necesario iniciar un proceso de consultoría para estudios y diseños de los servicios de agua potable y saneamiento básico. Esto requiere del permiso de la comunidad indígena para adelantar los labores en el sector.

Gilberto Gutiérrez Caro, secretario de Aguas e Infraestructura, sostuvo que el proyecto “Construcción obras de rehabilitación de la banca en puntos críticos de la vía que intercomunica a Génova con la vía que conduce al municipio de Caicedonia, en el norte del Valle del Cauca, y los municipios cordilleranos del departamento del Quindío” fue titulado de esa manera, incluyendo el nombre a la localidad vallecaucana, para darle una connotación regional.

“He sido consultado por algunos medios de comunicación al respecto, y por ello es importante aclarar que la mención se hace únicamente para subrayar que esa vía se une con la que conecta al Quindío con el Valle del Cauca, pero se trata exclusivamente de la atención de puntos críticos del acceso a Génova”, declaró.

Explicó que con ese nombre la iniciativa ingresó al banco de proyectos en el año 2018, razón por la que la actual administración departamental, en cabeza del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, avanza en su trámite para pasar a su ejecución. Cumpliendo con los tiempos del Sistema Electrónico de Contratación Pública, Secop II, se prepara la publicación de la interventoría.

Con el ánimo de agilizar el proceso de inscripciones y poner al día lo relacionado con el inicio de la primera fase de los Juegos Comunales, este miércoles 2 de junio se ha convocado a una reunión virtual, en la que participarán representantes de Indeportes, secretaria del Interior, presidentes de las Juntas de Acción Comunal, coordinadores de deportes municipales y el director del departamento técnico del ente descentralizado, Mauricio Rayo.

Temas como el uso de plataforma para la inscripción de los deportistas y los reglamentos para las mismas, al igual que las fechas límite, serán aclarados, ya que existe confusión sobre todo en el tema de los deportistas aptos para representar a su municipio.

La reunión virtual ha sido programada para el miércoles 2 de junio a las 3:30 de la tarde, y buscara la unificación de criterios, para poder así desarrollar la fase municipal en la fecha estipulada por el ministerio del Deporte.

Para el mes de junio, se han programado varios eventos que tienen como tema central el patinaje, una disciplina que gana adeptos en el departamento con gran rapidez. Es así como para la segunda quincena se plantea la realización de un festival de patinaje en el corregimiento de Barcelona –jurisdicción de Calarcá-, y se rematará con una parada en Quimbaya, en el que se inaugurará el Patinódromo local.

El componente de formación también avanza, gracias a las acciones de Indeportes de la mano con la liga departamental. En este aspecto, ha sido fundamental el trabajo de Johana Ciceri Rincón, quien hace parte del equipo de entrenadores del instituto.

Pero, además del proceso formativo que adelanta, la entrenadora también avanza en la búsqueda y reclutamiento de nuevos talentos, que representen en un futuro al departamento en las justas nacionales e internacionales en este deporte.

El título de Egan Bernal en el Giro de Italia es una muestra más del espíritu combativo de los colombianos, que alcanzan las metas que se proponen y sirven de ejemplo para las nuevas generaciones, que a su vez se inspiran en gestas como estas para luchar en busca de alcanzar sus sueños. La Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, felicita al campeón por la obtención de esta nueva 'grande' para un país que necesita noticias positivas.

En desarrollo de la Rendición Pública de Cuentas del gobierno departamental vigencia 2020, llevada a cabo por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la Oficina de la Gestora Social del Quindío hizo un recuento de las acciones que durante ese primer año de administración se cumplieron desde la dependencia.

De manera primordial, indicó Liliana Jaramillo Cárdenas, la labor estuvo determinada por la pandemia que generó la aparición del COVID-19 y que más que nunca exigió acciones de asistencia y apoyo social.

En tal sentido, destacó la gestión que se cumplió ante organismos nacionales, públicos y privados, al igual que ante otros sectores regionales, que en conjunto permitieron allegar ayudas humanitarias representadas en alimentos y bienes de consumo que atienden la primera necesidad en materia alimentaria, los cuales fueron entregados a través de las alcaldías y otros organismos, a muchas de las gentes más humildes del Quindío.

Esta labor se mantiene y para el presente año, sigue representando la presencia social de la Gobernación en los 12 municipios del departamento, cada día con mayores vinculaciones en apoyo a esta tarea, como es el caso de la juventud, empresas regionales y productores del agro quindiano.

Durante la entrega de ayudas que se hace por parte de distintos organismos a las gentes de estratos populares en el Quindío y dentro de ellas a la población afro, la gestora departamental Liliana Jaramillo Cárdenas, explicó que de manera específica para dicha población, el gobierno seccional viene implementando la Política Pública   que recientemente fue aprobada en la Asamblea Departamental.

Recordó la dirigente, que esta política afro, fue rescatada por el actual gobierno por iniciativa del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y que una vez presentada ante la Asamblea, se logró su viabilidad, lo que ahora posibilita que la administración de inicio al estudio de los procesos que deben seguirse para contar con las fuentes de recursos con destino a su financiación.

“Este es un tema de tiempo y dinero, y sé que el equipo de trabajo de la Gobernación está realizando acciones para que en el menor tiempo posible se le de viabilidad”, expresó la Gestora al destacar el papel que en la tarea tiene la Secretaría de Familia del Quindío. 

En el departamento del Quindío continúan las jornadas de acompañamiento y apoyo a las madres gestantes y lactantes en todos los municipios, con ayudas gestionadas ante distintos organismos regionales y nacionales por la Oficina de la Gestora Social.

Durante la semana que termina, personal de la Oficina, llegó hasta las localidades de Córdoba, Armenia, Montenegro, Circasia, La Tebaida y este viernes a Calarcá, donde gracias a la Fundación Éxito, se pudo compartir con ellas y sus familias con  mercados que aportan en los actuales momentos a las difíciles condiciones que se han agudizado por la pandemia y las protestas en el país.

Estas jornadas continuarán se anunció desde el equipo de la Oficina de la Gestora en el Quindío, desde donde igualmente, se agradeció a todos los organismos y entidades que han atendido el especial llamado en estos tiempos de dificultades. 

La gestora social del departamento Liliana Jaramillo Cárdenas, invitó a sus similares de los municipios y a sus equipos de trabajo en cada localidad, al evento virtual “Juguemos al Derecho y al Revés”, que se cumplirá este viernes 28 de mayo con motivo del Día Internacional del Juego.

Esta jornada ofertada por la Oficina de la Primera Dama de la Nación, La Consejería Presidencia para la Infancia y la Adolescencia, la Red Lunna y otros organismos vinculados, busca brindar alternativas de recreación y lúdica a los niños y niñas del país. Se espera contar con una activa participación bajo el llamado: #SúmateJugando, con el reto de abordar juegos tradicionales, subiendo una foto o video en familia a redes sociales con un juego típico de la región.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov