En Bogotá, sede del Invías, se cumplió el Comité Técnico en el que tomaron parte el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, la gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial -PROYECTA-, Lina Marcela Roldán Prieto, y Camilo Andrés Roa Rojas, supervisor del área Marítima y Fluvial del Instituto, para analizar el estado del proyecto Vías Verdes en el Quindío.
En la oportunidad, se clarificaron algunos aspectos sobre los cuales el organismo nacional, había planteado inquietudes; igualmente, se expuso la necesidad de adelantar un trabajo articulado para superar algunas dificultades que presenta la ejecución de las obras, y lograr avanzar de cara a la ejecución definitiva de esta labor, la cual está comprendida en el Convenio 2068 del año 2021 suscrito entre el Gobierno Nacional y PROYECTA.
Vías Verdes es una apuesta que busca recuperar las antiguas vías férreas en varias regiones del país y en el caso del Quindío, el tramo comprendido entre Salento-Armenia-Montenegro-Quimbaya y un sector importante en el vecino departamento de Risaralda. Los beneficios de esta iniciativa deben traducirse en: lo social a partir de la recuperación de los entornos en donde se encuentran las deterioradas carrileras, en lo medioambiental por la disposición de rutas para la observación de aves y del paisaje, en lo deportivo por la posibilidad de tramos para actividades al aire libre, y en lo turístico y cultural para dar a conocer los valores de la región como elementos para ofrecer a propios y visitantes de otras latitudes, para el disfrute.