En una dinámica que permitió la retroalimentación de los diputados frente a la naturaleza y alcances de lo propuesto por la administración departamental, se llevó a cabo en el recinto de la Asamblea la socialización de dos proyectos de ordenanza por parte del Gobierno del Quindío. La jornada le permite al departamento, identificar algunos puntos que deben ser subsanados para su próxima radicación ante la corporación para su debate y posterior aprobación.
Como parte de la representación del Gobierno del Quindío, el secretario de Hacienda y Finanzas Públicas, Carlos Alberto Sierra Neira, se refirió a ambas iniciativas: “La primera, que compromete cerca de 3.946 millones 240 mil pesos de vigencias futuras para la contratación de seguros que garantizan el correcto funcionamiento de la administración departamental. Es así como se incluyen los seguros de vida del Gobernador y los honorables diputados en parte de 2025 y la totalidad de las vigencias 2026 y 2027 hasta el 31 de diciembre, fecha en la que culmina sus periodos”.
Este proyecto cobija, además, por el mismo tiempo y bajo el mismo rubro presupuestal, las pólizas para las sedes de las 54 Instituciones Educativas del departamento en los 11 municipios no certificados, con el fin de proteger los bienes muebles e inmuebles del Quindío contra siniestros, robos o pérdidas. “Las vigencias futuras provienen tanto de recursos propios para funcionamiento, como del Sistema General de Regalías con destinación para salud y educación”, aseguró.
Por su parte, el segundo proyecto busca unificar dos ordenanzas previas relacionadas con la estampilla Pro Bienestar del Adulto Mayor con el fin de mejorar la funcionalidad, operatividad y dinamismo con la que se transfieren los recursos recaudados por este tributo a los Centros Vida y Centros de Bienestar del Adulto Mayor en los 12 municipios: “Aunque el porcentaje continúa en el 3% y se conservan los mismos hechos generadores y sujetos pasivos, queremos establecer claramente quiénes son los agentes retenedores de la estampilla para evitar la evasión”, precisó Sierra Neira.