Una importante inversión social que impacta directamente a las comunidades del departamento, marca el primer año de administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya en su línea 1; una vigencia en la que se fortalecieron las capacidades del sector Educación con proyectos como el Programa de Alimentación Escolar – PAE desde el primer día de clases; la puesta en marcha de obras de mantenimiento y mejoramiento de sedes educativas; la entrega de 1.560 uniformes a estudiantes de la primera infancia; inversiones estratégicas en bilingüismo, educación superior, inclusión a la discapacidad y los talentos excepcionales; y el apoyo de las Aulas STEAM, entre otras iniciativas.
El carácter social del Gobierno Por y Para la Gente con la juventud también se vio reflejado en la culminación del Complejo Acuático y el Coliseo Multideportes; la construcción de la pista atlética, los camerinos y la gradería del estadio Rogelio González, de Circasia; la instalación de silletería en escenarios deportivos de 8 municipios; y los estudios y diseños para el muro de escalada en Armenia.
En cuanto a temas de salud, se logró una cobertura de afiliación del 101.87%, y superando la totalidad de la población objetivo; mientras que, con una inversión de más de 4.672 millones de pesos, se garantizó la atención a la población migrante. Así mismo, se invirtieron más de $21.105 millones en el fortalecimiento de la red hospitalaria y el funcionamiento de las ESE del departamento. Continúa, por su parte, la modernización del Laboratorio Departamental de Salud Pública; mientras que la unidad de Atención Pediátrica del hospital San Juan de Dios y el nuevo hospital Sagrado Corazón de Jesús, de Quimbaya, obtuvieron su viabilidad técnica.
La infraestructura social también hizo parte del balance entregado por el mandatario, con obras como los mantenimientos o mejoramientos de escenarios deportivos en Córdoba, Buenavista, Pijao, Génova, La Tebaida y Armenia. Así mismo, se avanza con la construcción de la plataforma de interpretación del Paisaje Cultural Cafetero en Calarcá, edificación que en Circasia ya fue entregada. La educación informal en áreas culturales, la profesionalización de artistas, los encuentros descentralizados de Cultura y los estímulos entregados acompañaron la iniciativa de la administración para la repatriación del tesoro Quimbaya por parte del departamento.
Demás poblaciones que fueron objeto de atención incluyen los adultos mayores que recibieron una atención integral, los niños que celebraron en Navidad y en el día del Niño, las poblaciones indígenas que vieron fortalecidos sus planes de vida y las víctimas del conflicto armado que fueron beneficiados con diferentes iniciativas. De cara a futuro, se esperan mayores beneficios para las comunidades con la implementación de la política pública de Discapacidad y las modificaciones a las transferencias de la Estampilla Pro Adulto Mayor. Un balance que refleja con hechos que ‘En el Quindío todos caben y nadie se queda atrás’.