logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Acciones de cumplimiento relacionadas con el diseño y puesta en marcha de la campaña de difusión para la concientización del cuidado del medio ambiente, pero también para evitar la llegada al departamento de especies arvenses que afectan la vida de los frailejones, fueron los avances presentados por el Gobierno del Quindío en la audiencia de seguimiento citada por la Sala Quinta de Decisión del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Ibagué, en torno a la sentencia que declara como sujeto de derechos al Parque Nacional Natural Los Nevados y que obliga a varias entidades públicas regionales y nacionales a implementar un Plan de Manejo de Protección y Conservación.

Así lo indicó la secretaria de Representación Judicial y Defensa del Quindío, Isabel Cristina Lezama Velásquez, y quien representó al ente territorial en la diligencia, llevada a cabo en Ibagué. “En la audiencia se tocaron asuntos relacionados con la presencia de ganado bovino y especies ferales en el parque, el camino que se surte para la implementación de procesos productivos amigables con este ecosistema, y lo adelantado en el plazo de 6 meses fijado para que Parques Nacionales suscribiera acuerdos con propietarios de predios en el perímetro”.

En la reunión se identificaron también los pasivos ambientales originados por la intervención antrópica representada por el uso indiscriminado de turistas de la vía entre Manizales y el municipio de Murillo, y que se vio incrementado por su reciente rehabilitación, por lo que se decidió mantener el pico y placa establecido de manera temporal inicialmente; una medida que continuará vigente hasta que se establezca un plan de manejo por parte de las entidades relacionadas con el control en el tramo vial.

“La gran conclusión es que, a pesar de las dificultades presupuestales de las instituciones y la limitación en sus capacidades propias, sí ha habido avances. Sabemos que hay tareas por hacer y por revisar, pero el Quindío sigue con el compromiso de contribuir con la conservación del parque, culminando procesos de adquisición de áreas para la conservación estratégica del recurso hídrico, contribuyendo con el control turístico al ingreso al mismo por el valle de Cocora, capacitando los turistas para la aplicación de un turismo responsable y con el equipamiento y las condiciones de salud adecuadas para evitar eventos adversos”, concluyó la titular de la cartera departamental.

Voz Isabel Cristina Lezama, secretaria de Representación Judicial y Defensa, sobre audiencia de seguimiento a sentencia

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov