El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría TIC, continúa impulsando el desarrollo del campo con la implementación del proyecto “Fortalecimiento de la acuicultura a través de la implementación de nuevas tecnologías para el control sistematizado y maximizando la productividad con enfoque de bioeconomía y sostenibilidad”. Esta iniciativa, ejecutada por la Universidad del Quindío, busca aumentar el uso de tecnologías y conocimiento científico en unidades productivas de acuicultura, beneficiando a asociaciones como Asopifil, en el municipio de Filandia.
“El proyecto le está abriendo una ventana al futuro a la piscicultura del Quindío, que por años ha enfrentado dificultades. Hoy, gracias a la ciencia, tecnología e innovación estamos hablando de sistemas que integran monitoreo en tiempo real, control de calidad del agua y un enfoque sostenible que beneficia directamente a los productores”, expresó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.
Una de las experiencias destacadas, es la de Guillermo Sepúlveda, integrante de la Asociación de Productores Pisicolas de Filandia -Asopifil, quien explicó que están trabajando con un sistema semiintensivo que permite producir hasta 80 peces por metro cúbico, con recirculación de agua y sensores conectados a software para medir parámetros como el pH, temperatura y oxígeno. “Nosotros no teníamos nada. Hoy avanzamos con tecnología y esta, creemos que es una gran oportunidad que nos está dando la secretaría TIC de la Gobernación y la Universidad del Quindío de poder innovar”, señaló.
La piscicultura en municipios como Filandia, Circasia y Quimbaya se fortalece con estos sistemas, no solo aumentando la productividad, sino generando mejores condiciones para el sustento de las familias campesinas. Los avances de estas asociaciones serán presentados en próximas versiones del mercado campesino impulsado por el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, evidenciando cómo la ciencia, la tecnología y la innovación están transformando el campo en el departamento.