El Gobierno del Quindío que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, se destacó en el más reciente Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (IGPR) al distinguirse por su transparencia y eficiencia en el uso de regalías con 15 proyectos presentados, dentro de los que se encuentran el PAE, transporte escolar, al igual que en el de emprendimiento y economía popular, entre otros.
En este sentido, la administración ‘Por y para la Gente’ fue reconocida como el segundo mejor departamento del país en el manejo de estos recursos, según el índice 2025. Sobre el particular el secretario de Planeación, Luís Alberto Rincón Quintero, señaló que “estamos muy complacidos con la evaluación que hace el Departamento Nacional de Planeación (DNP) del IGPR para los 32 departamentos; esto quiere decir que las regalías están siendo bien ejecutadas e invertidas”, al explicar que esta evaluación se hace trimestral y la referida corresponde al segundo periodo de la actual vigencia, en donde fueron tenidos en cuenta 15 proyectos que aparecen en ejecución en la plataforma tecnológica de GESPROY desarrollada por el DNP.
Con una destacada calificación de 90 puntos, el Quindío solo fue superado por el Valle del Cauca, líder nacional en esta categoría. El informe mide la gestión y eficiencia con la que los departamentos invierten los recursos provenientes del Sistema General de Regalías, fundamentales para financiar proyectos de desarrollo regional. Este logro denota la positiva gestión regional en ese sentido, lo que impulsa la reputación del departamento a nivel nacional y posibilita abrir nuevas puertas a más inversión, mejores proyectos regionales y mayor confianza por parte de entidades del orden nacional.
Con este resultado, el gobierno del ‘Arquitecto del Cambio’, se consolida como un modelo de gestión pública eficiente, demostrando que sí es posible administrar recursos con transparencia y visión de desarrollo.