Impulsar el intercambio de estrategias entre el Paisaje Agavero (patrimonio de la humanidad por la Unesco en 2006) y el Paisaje Cultural Cafetero, es el objetivo de la visita de una delegación de Colombia a Jalisco, México, en la que participa durante esta semana el secretario de Cultura del Quindío, Felipe Arturo Robledo. Se espera con esto fortalecer la conservación y proyección de ambas declaratorias a partir de sus propuestas paisajísticas, cuya razón de ser es afianzar la cultura que les da identidad ante el mundo y que ha sido fundamental en la tarea de conservar orígenes, ancestralidades y pilares de desarrollo.
La agenda contempla el intercambio de estrategias planteadas por ambas naciones en referencia a salvaguardar esta identidad cultural y procurar rutas que permitan potenciar los baluartes de ambos territorios (la ruta del tequila en Jalisco, y la cafetera en Colombia), en favor de la conservación, la participación de los pueblos y la búsqueda de una relación solidaria con el medio ambiente.
La comitiva colombiana en la que participan también Beatriz Aleida Duque, gestora local del PCC; y delegados de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia; recorrerá los municipios agaveros de Tequila, Amatitán, El Arenal y Magdalena, donde conocerán de primera mano casos como la destilería Cascahuín, el museo de las Tabernas de Amatitán y el mirador de la Barranca del Río Santiago. Todos ellos con un enfoque netamente cultural, donde además analizarán el impacto ambiental en el centro de interpretación del Paisaje Agavero.
El encuentro ha contado con el respaldo del Gobierno de México, autoridades respectivas en torno al tema paisajístico cultural que han convocado ambos países, así como de la Federación Nacional de Cafeteros, y por supuesto, del Gobierno del Quindío.