A través de una jornada llevada a cabo este lunes 21 de julio y otra programada para el martes 22, un total de 235 docentes adscritos a las Instituciones Educativas inició su proceso de consolidación de sus habilidades para la enseñanza de del inglés como lengua extranjera a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en las Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados. Esto en cumplimiento del proyecto ‘Fortalecimiento de la competencia comunicativa en inglés de los estudiantes de las instituciones educativas oficiales del Quindío’ que, financiado con regalías departamentales, busca mejorar las capacidades docentes para que los estudiantes mejoren su desempeño en el manejo de este segundo idioma.
La directora de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación Departamental, Ángela María Marín Valencia, explicó que el proceso se lleva a cabo con las 27 IE que expresaron su interés por vincularse a este proceso. “Los objetivos específicos apuntan a fortalecer esas acciones pedagógicas para la enseñanza y el aprendizaje del inglés, y mejorar las competencias de los docentes para la adecuada enseñanza en esta materia, enmarcados en líneas de formación orientadas a la adopción de estrategias para el uso pedagógico de los resultados arrojados por las pruebas externas, el uso y apropiación de recursos educativos para la enseñanza, la actualización metodológica, la preparación para la prueba de inglés en la prueba Saber 11, el manejo de la plataforma educativa bilingüe y un módulo dedicado al English for Specific Purposes – ESP centrado en temas de turismo”.
El ejercicio tiene en cuenta las diferencias que pueden existir, tanto en la metodología, como en el dominio del idioma entre los docentes licenciados en esta área, y los que, teniendo algún nivel de manejo, son profesionales de otras disciplinas. Para abordar estas particularidades, el proyecto presenta dos enfoques. “El lunes realizamos la actualización metodológica para la enseñanza del inglés con una intensidad de 9 horas, y también se estará haciendo la preparación para la prueba de inglés en el examen Saber con los docentes licenciados en inglés; mientras que con los no licenciados en inglés se inicia la prueba de entrada, que es el instrumento de diagnóstico del estado actual de sus competencias para empezar a articular e implementar el modelo pedagógico de herramientas con las que se va a abordar el proceso en las aulas, a partir de las competencias y experiencias que estos docentes logren en esta mecánica”, ratificó.