En torno al objetivo de reconocer a los hombres y mujeres que, gracias a su dedicación con el campo quindiano, son los artífices de la autonomía alimentaria y son parte esencial de la conservación de los ecosistemas, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya celebró, en el marco de las jornadas de ‘'Gobierno en la Calle Por y para los Campesinos' realizadas en Génova y Armenia este fin de semana, el papel que estos labriegos ejercen en la construcción del departamento.
En la primera de las jornadas, realizada en la vereda San Juan Medio del municipio de Génova el sábado 26 de julio, el mandatario homenajeó con el botón institucional a Héctor Restrepo Ruiz por toda una vida dedicada al campo; Gladys Roa Huertas como mujer rural; Camilo Bustos Muñoz como joven rural; Roger Polanía como emprendedor rural; Sergio Raúl Cruz Suazo como líder ambiental rural; y Asomercados Campesinos por su ejercicio de asociatividad rural. Como representante legal de esta entidad, Santiago Carmona López se mostró complacido con el reconocimiento “al trabajo que llevamos a cabo por medio de la Asociación de Mercados Campesinos con la que acabamos de ejecutar un proyecto PIDAR con la ADR, la Gobernación y la Alcaldía. Vamos a tener un impacto directo en unos 350 campesinos que producen plátano, banano, café, cacao, granadilla, cítricos, leche pasteurizada y quesos; y la idea es que, con la ayuda del proyecto, lleguemos a las grandes superficies para lograr mejores precios”.
Por su parte, en las instalaciones de la Central Mayorista de Armenia – Mercar, el gobernante otorgó el botón institucional a Jorge Iván López por toda una vida dedicada al campo; Genaro Barreto como joven rural, Paola Andrea Melo Ospina como emprendedora rural, Jairo Ceballos Restrepo por asociatividad rural, Rafael Orozco como líder ambiental rural; y Diana María Correa Rojas como mujer rural, quien expresó su agradecimiento y satisfacción con el Gobierno del Quindío por “resaltar nuestro trabajo y reconocer la labor social que hacemos de corazón en la vereda Murillo, en donde la Agencia Nacional de Tierras nos asignó a 13 mujeres y 2 hombres (todos cabeza de hogar y víctimas de conflicto armado) una tierra en donde nació nuestra asociación Asocampovida, con la que estamos adelantando un proyecto productivo de plátano”.