En la última sesión de la Comisión Regional de Ordenamiento Territorial – CROT, se destacó uno de los avances más importantes: la entrega de los estudios básicos de gestión del riesgo. Este recurso es crucial para la actualización de los Planes Básicos y Esquemas de Ordenamiento Territorial, mejorando la planificación del crecimiento urbano y rural, adaptado a los riesgos naturales de la región. Ya se entregaron los estudios a La Tebaida, y en los próximos meses se distribuirán en otros municipios como Córdoba, Calarcá, Filandia, Circasia y Armenia.
Estos estudios –resultado de un esfuerzo conjunto liderado por la secretaría de Planeación del Quindío bajo la dirección de Luis Alberto Rincón, con la participación de diversas entidades como la CRQ, el IGAC y universidades locales- son fundamentales para identificar áreas vulnerables y establecer estrategias de mitigación de riesgos, lo que permitirá a las administraciones tomar decisiones más informadas y garantizar un desarrollo más seguro y sostenible, mejorando la capacidad de planificación de cada localidad y adaptándose a los riesgos que enfrenta el territorio.
Otro tema destacado en la sesión fue la actualización de los límites intermunicipales, un proceso pionero en el Quindío. Esta actualización, liderada por el IGAC, busca definir con precisión los límites entre entes territoriales, mejorando la gestión territorial y facilitando un desarrollo más organizado y eficiente. El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya destacó la importancia de estos avances, asegurando que son pasos fundamentales para asegurar un crecimiento ordenado y seguro para todos los quindianos, con un compromiso claro: trabajar por un desarrollo territorial equilibrado, sostenible y resiliente, que mejore la calidad de vida de los habitantes y garantice un futuro más seguro para las próximas generaciones.