De acuerdo con los datos entregados por el Observatorio de Turismo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, se evidencia, pese a que el turismo disminuyó para la Semana Santa de 2025, una derrama económica de más de 73.000 millones de pesos que supera la del año anterior, lo que demuestra la importancia de este sector para el desarrollo regional.
“La disminución en alojamiento y visitantes obedece a temas económicos, de la demanda, la ola invernal y la fiebre amarilla, entre otros”, indicó Rodrigo Estrada Reveiz, director de la Cámara de Comercio, quien además señaló con inquietud el fenómeno de aumento de servicios de alojamiento en apartamentos turísticos, para lo que, con la Policía de Turismo y autoridades locales, se está revisando que cumplan con los reglamentos de propiedad horizontal que permitan arrendarlos para operar.
A su vez Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio indicó: “Si bien vimos una reducción en temas de alojamiento, de visitantes y demás, la derrama económica fue mayor. Es importante, porque las personas que vienen están adquiriendo más, invirtiendo más y es a esto es a lo que debemos apostarle desde el Plan de Promoción Turística: generar un turismo de alto valor que propicie ingresos mayores, no solo para el sector turismo, sino para el transporte, la gastronomía y demás”.