Para saber cómo avanzar es necesario reconocer en dónde estamos y qué nos hace falta mejorar. Esa es la expectativa de la Secretaría de Educación departamental con el foro ‘La Inclusión. Un Reto para la Escuela’, este jueves 28 de agosto, y que es apoyada por la cartera seccional, así como por su homóloga de Armenia en un trabajo articulado con el Suteq, para explorar los logros y retos en materia de educación para niños, niñas, jóvenes y adolescentes en condición de discapacidad.
Mónica Andrea Salgado Castro, directora de Cobertura Educativa, explica que, gracias a la presencia de la líder de Discapacidad del Ministerio de Educación en el encuentro, se podrán conocer las cifras nacionales manejadas por el Ministerio y la situación del departamento en comparación con el panorama nacional. “Para nosotros será muy importante saber cómo estamos en atención a la discapacidad como de la prestación del servicio. También contaremos con la vivencia de un joven que se encuentra dentro del espectro autista: él nos contará sobre su experiencia en la escuela. Y, por último, tendremos experiencias significativas de profesionales y docentes de apoyo, que son los que prestan de primera mano el servicio educativo a estas comunidades, en cualquiera de los tipos de discapacidad: física, cognitiva, tipos de trastornos, autismo o salud mental”.
Se espera que el evento, que tendrá lugar en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, se convierta en un escenario para la actualización, el diálogo y la concertación entre los cerca de 400 asistentes que se esperan, entre los que se encuentran docentes, orientadores, rectores, profesionales de apoyo, psicólogos, enlaces de los municipios, universidades y el personal que gira alrededor de este tema.