Ahuyentando el fantasma de los bachilleratos ilegales, y con el fin de levantar un diagnóstico sobre la prestación del servicio de Educación para Jóvenes y Adultos en modalidades sabatinas, dominicales y nocturnas, se adelantan visitas por parte de las direcciones de Cobertura y Calidad de la Secretaría de Educación departamental, a las 22 Instituciones Educativas que ofrecen estas modalidades en los 11 municipios no certificados del Quindío.
Así lo definió la directora de Cobertura Educativa, Mónica Andrea Salgado Castro, quien destacó que con estos recorridos “que adelanta un equipo de la cartera territorial, se recolecta la mayor cantidad de información para diagnosticar al Quindío frente a este programa, de cara a fortalecerlo con mayores recursos, material pedagógico y otros elementos que les permitan a los alumnos ampliar sus conocimientos, porque hay que reconocer que este modelo no solo le permite al adulto o al joven que por extraedad no puede inscribirse en jornada regular, sacar adelante su grado mientras que disminuimos los índices de analfabetismo y aumentamos el volumen de personas egresadas del colegio”.
El tema se relaciona inevitablemente con la presencia ocasional de institutos que ofrecen educación por módulos o de manera virtual: dos modalidades que no son permitidas ni reconocidas en Colombia. “La aparición de estos establecimientos es un fenómeno que viene aumentando en el país y que hemos evidenciado en mesas de trabajo nacionales: personas inescrupulosas que ven una oportunidad de negocio engañando a los padres de familia y los jóvenes, prometiéndoles un diploma e incluso falsificando pruebas de estado. Esto hace que el estudiante, cuando verifica su grado en el SIMAT, sus notas o aspiran a ingresar a la universidad, se dan cuenta que esa platica se perdió; pero también se pierde tiempo, oportunidades y la esperanza, porque con una desilusión de estas se pierde la esperanza en la educación”. Por eso, subraya, el mensaje es que en la educación legal en Colombia se requiere de presencialidad en las aulas, sin importar que haya tutorías o actividades de refuerzo mediante internet.
Voz Mónica Andrea Salgado, directora de Cobertura Educativa, sobre visitas a colegios sabatinos