La Lotería del Quindío participó activamente en el Congreso Nacional de Loterías y Distribuidores, un escenario en el que se abordaron temas fundamentales para el fortalecimiento del sector. Entre las principales conclusiones se destacó el valor del lotero, visto no solo como un actor comercial, sino como un ser humano que requiere protección y respaldo. Esta visión, en concordancia con el enfoque social que impulsa el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, reforzando la importancia de dignificar la labor de quienes son el enlace directo entre la lotería y la ciudadanía.
Durante el encuentro también se resaltó la necesidad de incrementar las ventas de manera legal, a pesar de la fuerte competencia que existe en el mercado. El gerente de la Lotería del Quindío, Ricardo Emilio Muñoz Arbeláez, recordó que en los primeros seis meses del año las transferencias a la salud en Colombia alcanzaron los $889 mil millones, mientras que la entidad quindiana, solo en 2023, aportó aproximadamente $7 mil millones a este sector. Cifras que, según el directivo, demuestran la importancia de que los ciudadanos compren de forma legal, ya que el juego ilegal no aporta recursos a la salud.
La experiencia compartida con otras loterías del país evidenció la diferencia que marcan estos aportes sociales. Muñoz Arbeláez relató el caso de la Lotería de Nariño, que no genera recursos propios para su territorio y, por tanto, no contribuye al financiamiento de la salud departamental. En contraste, la Lotería del Quindío reafirma su papel como motor de recursos para la salud pública.
Voz de gerente de la Lotería del Quindío, Ricardo Emilio Muñoz Arbeláez.