El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, participó activamente en el evento de socialización de avances de la estrategia OVOP Colombia: Mi pueblo, Mi producto, Mi orgullo, liderada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Esta iniciativa, de alcance global, busca fortalecer las economías locales a partir del aprovechamiento del potencial productivo, cultural y turístico de cada territorio.
OVOP (One Village, One Product) es una estrategia de desarrollo territorial que promueve el empoderamiento comunitario mediante la creación de productos con identidad propia, impulsando la participación ciudadana, la autogestión y la innovación. En Colombia, su implementación ha contribuido al fortalecimiento de economías populares y al reconocimiento del patrimonio inmaterial como motor de progreso regional.
Durante la jornada, se destacó el caso exitoso de “Filandia, colina iluminada”, una iniciativa acompañada por OVOP Colombia que ha logrado posicionar a este municipio del ‘Corazón de Colombia’ como un destino turístico de referencia nacional. A través del trabajo articulado entre comunidad, sector público y actores del desarrollo, la localidad ha consolidado una propuesta basada en su identidad, tradición y oferta turística sostenible.
El Gobierno del Quindío bajo el liderazgo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, celebra y respalda esta estrategia que permite dinamizar la economía local, preservar la esencia cultural del territorio y fortalecer la vocación turística del departamento. Estas acciones se enmarcan en el propósito de construir un Quindío más competitivo, resiliente y conectado con las oportunidades de desarrollo global desde lo local.