Son varios los avances que, en materia de mejoramiento vial e infraestructura, tuvo el departamento del Quindío durante la vigencia 2024 bajo el liderazgo del arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, donde con una inversión de más de 2.700 millones de pesos se adquirieron 3 kits de maquinaria amarilla para mejorar la respuesta y alcance en la atención regional de las vías.
Así lo dio a conocer en su rendición de cuentas, donde añadió que se realiza la construcción y optimización del sistema de captación y aducción del acueducto en el municipio de Quimbaya, impactando a 5.439 personas beneficiadas, y la optimización del Sistema de Tratamiento de Agua Potable - PTAP de Montenegro, para beneficiar a 38.240 usuarios con la obra de más de 1.337 millones de pesos, de los cuales $453.067.992,75 fueron financiados por el departamento.
Así mismo, con una inversión aproximada de 209 millones de pesos, el gobierno departamental realizó los estudios y diseños de fase II para el mejoramiento de la movilidad vial entre las veredas La Nubia, de Salento, y Chagualá, límites entre Salento y Calarcá; la optimización y construcción de la red de alcantarillado sanitario y pluvial en los municipios de Buenavista, Pijao y Córdoba; y los estudios y diseños fase III para el mejoramiento y modernización de la seguridad, eficiencia del tráfico y sostenibilidad vial en el territorio.
Igualmente, el Gobierno del Quindío, en cumplimiento de su plan de desarrollo ‘Por y Para la Gente’, realizó el mantenimiento y/o mejoramiento de 7 kilómetros de reparcheo del pavimento asfáltico en el sector del cruce vía Sardineros – La Frontera, en el municipio de Córdoba, incluidos 310 metros en la carrera 9 de la misma localidad, con un aporte aproximado de $256 millones. A estos recursos, además, se suman $ 867.431.574 para la realización de estudios y diseños que permitirán la construcción de obras de rehabilitación de puntos críticos en diferentes localidades del departamento.
El ente departamental también realizó en el 2024 el mantenimiento y/o mejoramiento de la Calle Real en el municipio de Salento, donde fueron invertidos más de $840 millones; y se dio inicio a los estudios y diseños para la construcción y/o mejoramiento de la red vial regional del Quindío que comprende la vía aeropuerto, la Cordillera, Tarapacá, la vía de acceso a Córdoba; así como la variante Circasia-Montenegro, con un valor superior invertido de 1.901 millones de pesos.
Durante 2024, el Gobierno del Quindío también celebró 18 convenios solidarios: una estrategia de mantenimiento vial y apoyo económico para los habitantes del sector rural que se desarrolló de la mano de las Juntas de Acción Comunal, lo que permitió el mantenimiento de 186 kilómetros de vías en el departamento. Así mismo, se realizó la culminación y entrega de las obras de rehabilitación y estabilización del corredor vial Rio Verde – Pijao, la cual se inició aproximadamente en la vigencia 2016 y tuvo una inversión total de $14.418.233.365.