Tras el propósito de fortalecer las competencias de los estudiantes que deben enfrentarse al final de su educación media a las Pruebas Saber 11, y mejorar de esta manera su desempeño en ellas, el Gobierno del Quindío dotó a los rectores o delegados de las 53 Instituciones Educativas del departamento con grado 11 (hay una que no tiene grado 11), de material pedagógico con lo que se pretende orientar de manera efectiva a los docentes encargados de preparar a los estudiantes para dichos exámenes. La entrega de estas herramientas se llevó a cabo en la IE Henry Marín Granada, en el municipio de Circasia, y estuvo a cargo de la secretaría departamental de Educación.
La titular de la cartera, Tatiana Hernández Mejía, reveló que “…estos kits de libros especializados, compuestos por 7 textos correspondientes con las áreas que se evalúan en las pruebas, buscan mejorar las oportunidades de tránsito a la universidad de nuestros jóvenes, ratificando el compromiso del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya con la educación, al ofrecer herramientas diseñadas para una mejor preparación. Estos instrumentos se complementan con otras estrategias implementadas en torno a este objetivo, como los simulacros realizados este año para obtener un diagnóstico de cuáles son nuestras oportunidades de mejora, además de un componente muy fuerte para que sean capaces de autogestionar sus emociones ante la presentación del examen”.
Entre tanto, el rector de la Ciudadela Henry Marín Granada, como anfitrión del encuentro, pero también en calidad de líder de la Red de Aprendizaje y Evaluación Externa, Héctor Mario Olarte Gutiérrez, reveló que la entrega de este material hace parte de un trabajo realizado… “desde enero, trabajando en la formación docente, de rectores y coordinadores; como en la aplicación de mecanismos de instrumentación física bajo un software de evaluación, de la mano con la dirección de Calidad Educativa de la secretaría de Educación. Como parte de este proceso, le solicitamos a la administración departamental finalizar el proceso con estas entregas, pensadas para fortalecer el proceso desde 2026 con los estudiantes de décimo y once, y para esto se hizo una evaluación con las editoriales en Colombia, encontrando en Los Tres Editores, una empresa que maneja la estructura, los ajustes curriculares, la temática y un precio ajustado al presupuesto asignado, para cubrir al 100% de las IE en sus labores de planificación docente”.
Cabe anotar que los recursos transferidos por el Gobierno del Quindío para tal fin obedecen al proyecto de inversión ‘Fortalecimiento institucional que consolide la calidad educativa con inclusión y equidad como estrategia de permanencia en la educación inicial preescolar, básica y media en el departamento del Quindío’; un postulado al que estos textos pretenden dar respuesta efectiva, al considerarse como un conjunto de recursos, herramientas y actividades diseñadas para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas en un contexto competitivo.