En un esfuerzo articulado entre los programas de Salud mental y Sustancias Psicoactivas, la secretaría de Salud del Quindío avanza en el proceso de actualización del Plan Territorial de Drogas y la política de Salud Mental. Este trabajo se enmarca dentro de las nuevas directrices de los ministerios de Justicia y de Salud, que actualmente están renovando sus lineamientos en torno a las políticas nacionales en estas áreas.
Mónica Idárraga Medina, profesional universitario y referente del programa de sustancias psicoactivas de la secretaría de Salud departamental, destacó que “hicimos un trabajo articulado con el programa de salud mental y el programa de sustancias psicoactivas para seguir con el desarrollo del Plan Territorial de Drogas”. En la primera reunión de este proceso, se realizó un mapeo institucional para identificar las instituciones involucradas, sus competencias, referentes, y compromisos frente a las problemáticas de salud mental y consumo de sustancias psicoactivas, dos temas prioritarios para la región.
Como resultado, se establecieron compromisos intersectoriales para fortalecer el trabajo conjunto y desarrollar acciones de impacto. La próxima reunión se llevará a cabo el 13 de junio en la secretaría de Salud departamental, con la participación de actores del sector salud, como EPS e IPS. Allí se abordarán las rutas de atención en salud mental y consumo de sustancias, se identificarán falencias en la prestación de servicios y se definirán nuevas estrategias para mejorar la atención en el departamento.