logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

La Gobernación del Quindío, el ICETEX y las principales universidades privadas del departamento acordaron cubrir el 100 % de la matrícula de los cuatro últimos semestres de pregrado para sus estudiantes. El anuncio se hizo tras la segunda mesa técnica realizada el lunes 5 de mayo en el piso 19 del Centro Administrativo Departamental - CAD.

El esquema financiero quedó así: la Gobernación asumirá el 80 % del costo mediante recursos del Sistema General de Regalías y las instituciones participantes —EAM, La Gran Colombia, Universidad de San Buenaventura, Fundación Universitaria Remington, Corporación Universitaria Alexander von Humboldt y Universidad Antonio Nariño— aportarán el 20 % restante.

La secretaria de Educación departamental, Tatiana Hernández Mejía, señaló que el ministerio de Educación y el Departamento Nacional de Planeación - DNP avalaron la iniciativa con dos condiciones: aplicarla únicamente a programas de pregrado y enfocarla exclusivamente en los últimos cuatro semestres de cada carrera. Subrayó además que la medida se dirige al sector privado porque las universidades públicas ya cuentan con matrícula gratuita gracias a la política nacional de acceso a la educación superior.

Aunque el acuerdo financiero está definido, resta establecer los parámetros que determinarán qué estudiantes recibirán el beneficio. La próxima mesa técnica deberá fijar variables de elegibilidad —como rendimiento académico, situación socioeconómica u otros factores— y el procedimiento de priorización. Sin esos criterios, advirtió Hernández Mejía, “no podremos garantizar una asignación transparente y equitativa”. Las acciones inmediatas incluyen depurar las listas de estudiantes potenciales, validar la información con el ICETEX y formular el proyecto que activará los recursos de regalías. Con estos pasos, la administración departamental espera reducir la deserción universitaria en la recta final de las carreras y asegurar que los estudiantes de universidades privadas obtengan su título sin asumir nuevas cargas financieras.

Voz de Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación departamental

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov