logo gov

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador 2020 - 2023

Mapa del sitio web

Escudo Gobernación del Quindío Marca QuindíoPaisaje Cultural Cafetero

Presidencia de la República

NOTICIAS PDA

IMG LOS SAUCES

Debido a las fuertes precipitaciones que vive el departamento, sumadas a la complejidad del terreno y el sobreacarreo de material, la optimización del alcantarillado del barrio Los Sauces del municipio de La Tebaida fue por prorrogado nuevamente por 30 días calendario; la reposición amplió su cronograma de trabajo hasta el 30 de junio de la presente vigencia, de acuerdo con lo informado en el último comité de obra por parte del ingeniero constructor, Wilson Blandón Cortés.

Al respecto, Jorge Andrés Bonilla Sepúlveda, ingeniero ambiental del Plan Departamental de Aguas – PDA y supervisor del proyecto, manifestó que la obra se prorrogó principalmente por el tema invernal, ya que se presentaron derrumbes en las paredes laterales en la excavación -lo que disminuyó el ritmo de trabajos y falta la instalación de 14 metros lineales de tuberías- y en la actualidad se está construyendo la segunda recámara, razones validaron la prórroga que fue ya tramitada y publicada en la página Secop por parte de la Gobernación del Quindío.

Por su parte, Wilson Blandón Cortés, ingeniero responsable de la construcción, agregó que otro factor que ha influido en la dinámica es el ancho de la brecha, que mide 1.50 metros, para la ejecución de los trabajos, lo que no permite acopiar material en los laterales porque bloquearía el paso peatonal. Precisó que la intervención maneja profundidades de 5.50 metros en promedio, en las que es necesario contar con espacios por donde puedan transitar de forma segura los vecinos del sector. De allí la necesidad de generar el traslado del material constante, lo que aumentó el tiempo en los trabajos y obligando a prorrogar la entrega del alcantarillado.

IMG ENCUENTROS CORDOBA

Durante la realización de ‘Encuentros PDA’ en el municipio de Córdoba, el gestor del Plan Departamental de Aguas - PDA, Milton César Torres Hernández, informó a los nueve honorables concejales y al alcalde John Jairo Pacheco Rozo, que durante la presente vigencia se ejecutará la construcción del colector Siberia-La Española con una inversión cercana a los 500 millones de pesos, que realizará la Gobernación del Quindío con el objetivo de descontaminar al 100% el casco urbano de la localidad.  

Adicionalmente el burgomaestre de Córdoba, solicitó al Gobierno departamental la implementación de unos estudios y diseños para la construcción de una segunda bocatoma para el municipio, haciendo una planeación anticipada del territorio y teniendo en cuenta la experiencia de los territorios del norte del Quindío frente a la llegada de turismo masivo. Respondiendo a dicha solicitud, el PDA lo agregará en el Plan Estratégico de Inversiones para el 2023. 

El presidente del honorable Concejo municipal, James Arturo Cardona Ríos, expresó la importancia de estos espacios, donde el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas mostró el panorama y planeación del territorio en materia de saneamiento básico, agua potable y aseo, mientras evidenció el trabajo en conjunto entre lo local y lo departamental. Además, funcionarios de la secretaría de Agricultura municipal y el componente social del PDA enseñaron a la comunidad cordobense que con pequeñas acciones se ayuda a la conservación del medio ambiente con acciones como el cuidado de los sistemas de alcantarillado, el uso eficiente y ahorro del agua. 

Construccion Acueducto Rural Genova

Con una inversión de cercana a los 300 millones de pesos, el Plan Departamental de Aguas, PDA Quindío, dio inicio al proyecto de estudios y diseños para la construcción de un acueducto rural que beneficiará a los habitantes de las veredas La Venada, La Topacia y Las Brisas, del municipio de Génova, como parte del compromiso de brindar saneamiento básico a las comunidades rurales del Quindío.

El proyecto está distribuido en la consultoría a cargo del ingeniero Juan José Restrepo Romero, por un valor aproximado a los 218 millones de pesos, y una interventoría por parte del consorcio Estudios L&G, por un costo de 81 millones de pesos. El plazo de la ejecución es de 5 meses y el producto a entregar es el diseño y presupuesto para el acueducto rural de estas tres veredas.

La importancia de realizar estudios y diseños es la de determinar las características topográficas, la cantidad y calidad de las fuentes hídricas existentes y las necesidades específicas de la comunidad para que en una fase de construcción la infraestructura y el funcionamiento del acueducto sean los más adecuados. Al respecto, el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Topacia, Diego Rodríguez, manifestó que el proyecto va a ser muy beneficioso, ya que optimizará el suministro de agua particularmente en verano; igualmente, mejorará la calidad del agua potable.

PIEZA ENCUENTROS PDA PIJAO

Con el objetivo de acercase a los municipios, la comunidad y sus dirigentes para dar solución a las necesidades en materia de saneamiento básico, agua potable y aseo, el Plan Departamental de Aguas, PDA, adscrito a la Gobernación del Quindío, consolido la estrategia ‘Encuentros PDA’, en cuyo marco el gestor y su equipo de trabajo de fortalecimiento, aseguramiento, técnico, financiero, jurídico, administrativo y social se desplazarán a las localidades de Pijao, Salento, Córdoba y La Tebaida para coordinar un plan de acción para lo que resta de 2022.

 

PIEZA ENCUENTOS PDA SALENTO

La agenda iniciará el lunes 23 de mayo a las 9:00 a. m. en la localidad de Pijao, en las instalaciones del Concejo Municipal. Seguidamente, los funcionarios se desplazarán hacia el ‘Municipio Padre del Quindío’, en una jornada que empezará a las 2:00 p.m., en el Concejo de Salento. Dichas reuniones contarán con la participación de sus respectivos alcaldes y dirigentes comunales para que conozcan las acciones que se adelantan. Se apunta, además, a buscar una solución a las necesidades de cada localidad a través del trabajo articulado desde los gobiernos municipales y el departamental. acciones que se adelantan. Se apunta, además, a buscar una solución a las necesidades de cada localidad a través del trabajo articulado desde los gobiernos municipales y el departamental.

PIEZA ENCUENTROS PDA CÓRDOBA

La segunda jornada de ‘Encuentros PDA’ será el martes 24 de mayo, cuando se visitará el municipio de cordillerano de Córdoba, a partir de las 10:00 a.m., en el recinto del Concejo, donde ‘Susurran los Guaduales’. En las horas de la tarde, el equipo del PDA, bajo el liderazgo de Milton César Torres Hernández, estará en el ‘Edén Tropical del Quindío’. Allí la reunión dará inicio a las 3:00 p.m., en la corporación de La Tebaida.

PIEZA ENCUENTROS PDA LA TEBAIDA

Otro propósito de la estrategia es capacitar a los habitantes sobre el Uso Eficiente y Ahorro del Agua. La actividad estará a cargo del componente social, que estará en las plazas principales de cada municipio, enseñando a sus residentes sobre la importancia de cuidado y preservación del recurso hídrico como herramienta de conservación del medio ambiente.

 

Alcantarillado La Tebaida

Con un porcentaje de avance del 75% y a la espera de que la lluvia permita acelerar la intervención, se encuentra la obra de optimización del alcantarillado del barrio Los Sauces del municipio de La Tebaida, que el Gobierno departamental construye con una inversión de 204 millones de pesos, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura y el Plan Departamental de Aguas - PDA.

Las obras de reposición de dicha infraestructura ya se han ejecutado en tres de cuatro tramos previstos, en los que se repara un alcantarillado de 12, 14 y 18 pulgadas (a su vez que se reubica); una necesidad apremiante, si se tiene en cuenta que la red pasaba por debajo de las casas que hacen parte de este barrio, lo que dificultaba los procesos de reparación y mantenimiento.

Desde el PDA se informó que el tramo pendiente corresponde a una extensión de 36 metros aproximadamente, con una profundidad de 6 metros. No obstante, las condiciones climáticas de los últimos días, con el registro de grandes precipitaciones superiores en volumen a las tradicionalmente presentadas, dificulta el desarrollo de la obra, por lo que no se descarta que sea necesario extender los trabajos por unos días más para completar el proyecto. Entre tanto, la Administración Departamental ha pavimentado la vía principal de acceso al sector con concreto acelerado a 7 días, para afectar lo menos posible la movilidad en la zona.

IMG PIEZA

Bajo el direccionamiento del gestor del Plan Departamental de Aguas del Quindío, Milton César Torres Hernández, se socializará las gestiones y proyectos en materia de saneamiento básico y agua potable para el municipio de Buenavista, a través de la estrategia ‘Encuentros PDA’, que se realizará el jueves 19 de mayo a partir de las 9 a. m. en el Concejo Municipal, que busca acercarse a las comunidades y a los dirigentes, para conocer y dar solución a las necesidades de los 2.800 habitantes Buenavisteños.

Jhon Sebastián Aristizábal Rendón, concejal en el ‘Mirador del Quindío’, resaltó que esta estrategia de trasladarse PDA con sus funcionarios a los municipios es muy práctica, en especial para contarle a la comunidad que se está trabajando mancomunadamente desde el Concejo, la Alcaldía Municipal y la Gobernación del Quindío, por el bienestar de los locales y el desarrollo del territorio.

Adicionalmente, la jornada contará con el acompañamiento de las Empresas Públicas del Quindío -EPQ-, para entre todos los actores de servicios triple AAA (agua, alcantarillado y aseo) dar respuesta a las inquietudes de los dirigentes y la comunidad. Desde el componente social del PDA se instalará un stand en la plaza principal para educar sobre el uso eficiente y ahorro del agua a la comunidad.

dia del arbol

Semillas y plántulas de árboles fueron obsequiados por el Plan Departamental de Aguas, PDA, en el marco de la conmemoración del Día del Árbol, el pasado 29 de abril, en una actividad de la Gobernación del Quindío para hacer un llamado a la comunidad frente a la importancia de preservar estos seres vivos, vítales para el equilibrio del planeta. Entre las especies nativas entregadas se encuentran vainillos, orejeros, guayabos agrios, guanábanos, chirimoyos, palmas de cera y guayacanes.

Adicionalmente, a través de una feria ambiental, se impartió cultura ecológica frente al cuidado de los recursos naturales, el agua, la energía y la disposición de residuos sólidos; asimismo, se entregó material pedagógico. El evento fue realizado gracias al importante apoyo de la Universidad del Quindío, la CRQ, EPA, la Secretaría de Agricultura departamental y el Batallón de Servicios N°8 ‘Cacique Calarcá’, entidades que atendieron el llamado del programa ´Hoja X Hoja’, conformado por el PDA y las secretarías de Aguas e infraestructura, TIC y Administrativa.

El director del PDA, Milton César Torres, aprovechó la oportunidad para invitar a la comunidad a que se sume en la conservación del medio ambiente, aportando desde los hogares en el uso eficiente de los recursos naturales. Por su parte Laura Marcela Cardona Lindo, integrante del Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad del Quindío, conminó a la siembra de árboles o, en su defecto, de plantas ornamentarías en los hogares, cada vez que se presente la oportunidad.

IMG recuperadores 1

Con el objetivo de impulsar la formalización de los recuperadores de oficio del departamento se certificaron a seis recuperadores de Montenegro en Competencias Laborales en el Manejo Integral de Residuos Sólidos. El curso tuvo una duración de 3 meses, y en total 27 integrantes aprobaron las evaluaciones. La labor la desarrolló la Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, en articulación con el Servicio Nacional de Aprendizajes, SENA.

Zully Yasmín Largo Bañol, recuperadora de oficio, explicó: “Nos instruyeron en el manejo de residuos y conceptos que manejamos en la bodega, así como en el nuevo código de colores. Muchísimas gracias por esta oportunidad, nos ayuda mucho, porque aquí somos varios recuperadores y es un logro para nosotros”. Ella lleva más de 5 años trabajando gracias al reciclaje y aseguró que el gran desafío es educar a los quindianos sobre la importancia del cuidado ambiental y la correcta disposición de los residuos.

Por su parte, Luz Stela Hurtado, recuperadora, manifestó: “El reciclaje siempre me ha ayudado para los beneficios de mi casa, que la estoy pagando al Fondo Nacional del Ahorro, y estoy bien con el pago de los servicios y la comida. Yo mantengo contenta, no me estreso y trabajar el reciclaje es mejor que estar sin hacer nada o pidiendo”.

DSC 0169

El barrio Valdepeñas, en Calarcá, fue el lugar seleccionado por la Gobernación del Quindío para celebrar el Día de la Tierra el pasado 22 de abril. En el marco de las actividades desarrolladas en la fecha, fueron sembrados alrededor de 390 árboles de diversas especies, que harán parte de un sendero ecológico en la zona y que beneficiará a la comunidad residente.

En la actividad, habitantes del sector, funcionarios del Plan Departamental de Aguas, la Secretaría de Aguas e Infraestructura, la Secretaría TIC y personal del Batallón de Servicios No.8 ‘Cacique Calarcá’ plantaron especies frutales y otras de la región, entre ellas guamos, guayabos, anón, acacias y guayacanes, como parte del compromiso ambiental del departamento consignada en la campaña Hoja x Hoja y el programa Operación Mayor Artemisa del Ejército Nacional.

Ante la proximidad del Día Internacional del Árbol –el 29 de abril-, se han programado varias actividades ecológicas para esta nueva fecha, entre ellas más siembras. Es por esto que, desde la Administración se ha extendido la invitación a las comunidades del departamento que estén interesadas en acoger una de estas jornadas de reforestación para que se comuniquen al correo Pdaparticipacion@gmail.com

IMG HOJAS ANCHAS 1

Debido a la situación que viven algunos los pobladores de la vereda Hojas Anchas, del municipio de Circasia, frente a la falta de conectividad de agua potable y los sistemas de saneamiento básico para sus viviendas, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, realizará un diagnóstico situacional del sector, para articular acciones con la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, y la alcaldesa de la localidad, Ana Yulieth Díaz Ubaque, en pro de dar una solución a las dificultades.

Milton César Torres Hernández, gestor del Plan Departamental de Aguas, PDA, declaró: “Con el personal profesional del PDA vamos a realizar el análisis diagnóstico del sector, con el pozo séptico, redes y la cantidad de usurarios, para llegar a una solución viable a la problemática del sector. Estamos trabajando de forma interinstitucional con CRQ y las Empresas Públicas del Quindío, EPQ, y vamos a hacer una mesa de trabajo para definir las directrices para solucionar el tema de conexión de agua potable para algunos de los habitantes del Hojas Anchas”.

Luz Elena León Valencia, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Hojas Anchas, agradeció al Gobierno departamental por su acompañamiento y disposición para buscar solución en temas como: mantenimiento de vías terciarias, legalización del pozo séptico, conexión del agua potable y certificado de vertimientos del centro poblado, lo que conlleva a la legalización para el cumplimiento de las normas sanitarias. El 6 de mayo, desde las 2 p. m., en la caseta comunal, con la presencia de los líderes de la CRQ y EPQ, se cumplirá una nueva reunión para articular acciones que permitan mejorar la calidad de vida de los circasianos.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov