logo gov

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador 2020 - 2023

Mapa del sitio web

Escudo Gobernación del Quindío Marca QuindíoPaisaje Cultural Cafetero

Presidencia de la República

[powr-countdown-timer id="Ooel0j"]

NOTICIAS PDA

Colecto imagen de referencia

¡Buenas noticias para los cuyabros! Durante la sesión número 17 del comité de Evaluación y Viabilización de proyectos de Agua Potable y Saneamiento Básico del departamento, se aprobó y viabilizó con condición la construcción tanto del colector Vélez por un valor cercano a los 2.300 millones de pesos como del colector San Nicolás por 3.294 millones de pesos.

Con estas obras se canalizarán las aguas residuales de gran parte de la zona central de la ciudad de Armenia para dirigirlas al sitio donde se construirá la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales- PTAR y de esta manera contribuir a la descontaminación de la quebrada La Florida.

Yerly Andrés Martínez, líder de Planeación del Plan Departamental de Aguas – PDA, explicó que la obra fue aprobada y viabilizada, pero con una condición para las Empresas Públicas de Armenia – EPA, como entidad formuladora del proyecto y la cual debe subsanar, se trata de la adquisición de una servidumbre, la cual es un requisito legal para dar inicio al proyecto que puede ser financiado con posibles recursos de tasa retributiva del recaudo efectuado por la Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ. 

Entrega redes de alcantarillado y obras complementarias en el corregimiento de la Virginia

26 familias del corregimiento de La Virginia, en el municipio de Calarcá, ya no deben preocuparse por los malos olores y las afectaciones que demanda el colapso de la red de alcantarillado que contamina a la quebrada El Cofre, gracias a la inversión de más de 114 millones de pesos invertidos por la Gobernación del Quindío –a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura y el Plan Departamental de Aguas- para la construcción de redes de alcantarillado y obras complementarias.

Con esta destinación, el gobierno ‘Tú y Yo’ entregó en la tarde de este miércoles 21 de junio el viaducto que corresponde con un tramo de alcantarillado de 40 metros de tubería. Con esta intervención, se evitará, además de sus implicaciones en la salud, que se repita la situación presentada en 2021, cuando las lluvias hicieron que creciera el caudal de la quebrada y llevando a que se desmoronara un talud que puso en riesgo a la comunidad aledaña.

Blanca Inés Murcia, beneficiaria de la obra y representante legal de ASUAACOVIR, informó que se siente muy emocionada al saber que con esta intervención se podrá evitar seguir contaminando el afluente y producir, con esto, enfermedades en la población, debido a que durante las épocas de calor proliferen insectos que podrían acarrear la presencia de enfermedades asociadas a estas especies.

Encuentro ACODAL

La gobernación del Quindío estuvo presente en el marco del Congreso Internacional N. 66 de Agua, Saneamiento, Ambiente y Energías Renovables que se realizó en la ciudad de Bogotá, los días 7,8 y 9 de junio, el cual en esta oportunidad se abarcaron temas relacionados con la presentación de políticas, estados de avances, retos nacionales e internacionales en materia de Agua, Saneamiento, Ambientes, Energía Renovables, Gestión de Residuos y demás.

Durante este evento, en el que participaron funcionarios del Plan Departamental de Aguas adscrita a la Secretaría de Aguas e Infraestructura, se realizó también el primer encuentro de aseguramiento y el segundo encuentro del Plan de Gestión Social de Colombia donde se compartieron experiencias de planes departamentales y participaron 26 de los 32 departamentos.

Estefanía Bautista Hernández, Trabajadora social del PDA Quindío, fue en representación del departamento para presentar la ponencia “Herramienta de Concertación para Comunidad Rural” que permite realizar un ejercicio de toma de decisiones y manejo de las cuotas o aportes en especie para que sus habitantes tengan una mejor administración, operación y mantenimiento de los sistemas de saneamiento con los que cuentan.

Socialización de Estudios y Diseños para la optimización del alcantarillado sanitario y pluvial del corregimiento de pueblo

Tras 50 años con el mismo alcantarillado, constantes problemas y afectaciones relacionadas por la antigüedad del mismo, la desesperanza de los habitantes de Pueblo Tapao parece llegar a su final con la gestión de recursos para la implementación de un nuevo alcantarillado de aguas lluvias y aguas residuales por parte de la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Montenegro en los próximos días.

Milton César Torres Hernández, director del Plan Departamental de Aguas – PDA, informó que ambas administraciones se unirán para gestionar recursos de orden nacional a través del PDA y la ventanilla única del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, con lo que se financiará la construcción de la obra que ofrecerá una solución adecuada para la calidad de sus habitantes y el desarrollo en el sector turístico propio del lugar a través de una adecuado servicio de saneamiento básico y agua potable.

Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo, alcalde de Montenegro, comentó que este es un proyecto que se lleva esperando durante mucho tiempo, y gracias al compromiso del Gobierno ‘Tú y Yo’ hoy se ve el fruto real de estos estudios y diseños, ajustados a la realidad y a las necesidades del corregimiento, puesto que la meta es poder darle solución de raíz al problema que se presenta.

Colector Hawai 95

La caravana de reactivación del sector del Alambrado en La Tebaida sirvió de marco para que desde el Plan Departamental de Aguas -PDA- se anunciara a los habitantes de ese sector que el colector Hawái será entregado en un plazo de 15 días. Esta construcción realizada entre el gobierno departamental y la alcaldía del ‘Edén tropical’ cuenta con una inversión de $1.500.000 y descontaminará las aguas de la quebrada La Jaramilla.

Actualmente la obra se encuentra en un 95% de ejecución, faltando realizar el cruce de la vía férrea, punto de conexión al colector, este proceso ya se cuenta con la aprobación de las pólizas por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-. El proyecto cuenta con una tubería de 1.269 metros que recogerá las aguas residuales provenientes de 26 viviendas, para llevarlas a un sistema de tratamiento y ayudar a mitigar los malos olores, beneficiando así a una población de aproximadamente 27 mil habitantes del casco urbano de la localidad.

Una apuesta del gobierno ‘Tú y Yo’ por preservar el medio ambiente, aportando al saneamiento básico y al bienestar de la comunidad, mediante proyectos como este, que es ejecutado por la secretaría de Aguas e Infraestructura a través del Plan Departamental de Aguas – PDA por medio del consorcio Hawái RG Quindío, con interventoría del consorcio Hawái G&M.

Socialización Estudios y Diseños Resguardo Indígena Karabijua

Con la socialización de los estudios y diseños para determinar el agua potable y las condiciones de saneamiento básico en el resguardo indígena Karabijua, ubicado en el corregimiento de La Viriginia de Calarcá, la gobernación del Quindío en cabeza del Plan Departamental de Aguas - PDA, avanzó en su propósito por dotar a estas 31 familias de un Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento Básico.

El objetivo primordial de la intervención es analizar en conjunto los puntos para la extracción del agua que servirá de insumo para el sistema que se construirá en próximos meses, además revisar la ubicación de las baterías sanitarias, de modo que no afecten las condiciones de habitabilidad y los proyectos que más adelante puedan estar contemplados dentro de su plan de vida. 

Milton César Torres, director del PDA –organismo adscrito a la Secretaría de Aguas e Infraestructura-, reafirmó la importancia de cumplirle a estas poblaciones, ya que para el gobernador es primordial garantizar agua de calidad y que contribuya a la salud. Por su parte, Luz Melina Siagama, gobernadora del resguardo reiteró: “El señor Gobernador está pendiente de nosotros, gracias por brindarnos este proyecto tan importante a esta comunidad”. 

Socialización Construcción redes de alcantarillado y obras complementarias en el corregimiento de la Virginia 2

Con una inversión de $114 millones de pesos, la Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas –PDA- adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura, inició la construcción de redes de alcantarillado y obras complementarias en el corregimiento de La Virginia en el municipio de Calarcá, que tiene como plazo de ejecución un tiempo estimado de 45 días.

Dentro de las principales labores a ejecutar está el suministro e instalación de tuberías PEAD de 8 pulgadas, excavaciones, llenos, concretos y demás obras inherentes para la instalación de tuberías, construcción de pozos de inspección y de viaducto en estructura metálica para la interconexión de tubería con sus respectivos soportes estructurales. La construcción de estos 30 metros de tubería de alcantarillado sanitario beneficiará a más de 26 familias que se han visto afectadas debido al colapso de la red de alcantarillado hace algunos meses atrás, cuyas aguas contaminan directamente la quebrada El Cofre y trae consigo malos olores a la comunidad.

Sandra Bibiana Mejía, arquitecta encargada por parte del PDA para la supervisión de la obra, informó que se realizó una socialización con las personas del sector para informarles todo lo correspondiente al proyecto en cuanto al inicio de la obra, qué se pretende con esta, la ubicación, el presupuesto, la problemática, el contratista, el alcance del proyecto y las actividades principales a realizar.

Gobernador en siembra

La gobernación del Quindío liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la Sociedad Niño Sánchez Hermanos y el Batallón Cisneros, y la Universidad del Quindío, adelantaron la siembra de 3.000 árboles nativos en el predio La Bretaña, donde se desarrolla un complejo habitacional, municipio La Tebaida.

 La jornada se adelantó en el marco de la visita empresarial en donde se dio a conocer el propósito ambiental del grupo Niño Sánchez Hermanos, con el proyecto de vivienda que vienen desarrollando en el departamento y que busca sostenibilidad, protección ambiental y desarrollo del corazón de Colombia.

Asimismo, en esta visita el grupo empresarial hizo un reconocimiento al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas por su compromiso y apoyo para fomentar la inversión y crecimiento económico del Quindío; este espacio fue también una oportunidad para conmemorar el Día del Árbol de la manera más representativa para la madre tierra: sembrando especies nativas.

Estas acciones están enmarcadas en el propósito del gobierno departamental de sembrar 700 mil árboles en todo el territorio quindiano, seguir protegiendo nuestros recursos naturales, ser un referente ambiental en el país y sobre todo, sembrar vida para las futuras generaciones.

Colector Yeguas Socializacion

Gran noticia para los circasianos. La gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas –PDA- adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura, gestionó más de doscientos millones de pesos para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la localidad.

Con un tiempo de ejecución de aproximadamente cinco meses, la empresa consultora VIACON SAS y la interventora Consorcio Interventoría LS, realizarán la implementación de dos kilómetros de colector de alcantarillado (Yeguas) desde la zona sur del casco urbano (tramo la Guaira) hasta el predio Entremaderos (vereda El Congal), donde se proyecta la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales).

Ya se cumplió con la primera socialización de la obra, donde se dio a conocer el contrato, sus características jurídicas, objetivos, alcance y metas del mismo. Luis Fernando Rodríguez de la empresa VIACON SAS, entregó detalles de la Consultoría y otros relacionados con el tiempo y los términos de ejecución de este importante proyecto.

Por su parte Jorge Andrés Bonilla Sepúlveda, ingeniero civil del componente técnico del Plan Departamental de Aguas –PDA-, expresó que: “Esto es muy bueno para la población de Circasia, porque estos estudios y diseños definitivos van a estar viabilizados técnicamente por parte del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y luego se llegará a la fase de construcción del Plan de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR y el conector”.

Construcción de sistema de abastecimiento de agua 3

El pasado viernes, la Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas -PDA- adscrito a la Secretaría de Aguas e Infraestructura, llevó a cabo la socialización del proyecto, “Construcción de Sistemas de Abastecimiento de Agua potable y Saneamiento Básico”, en el Resguardo Indígena “Dachi Agore Drua”, asentado en la vereda Vista Hermosa del corregimiento de Quebradanegra, en Calarcá.

Esta obra, cuya inversión es superior a los mil millones de pesos, busca beneficiar a más de 170 personas concentradas en 17 viviendas pertenecientes a esta comunidad, con la implementación de un pozo séptico, además de la construcción de letrinas y lavaderos que mejoren la calidad de vida y sus condiciones con relación al consumo de agua potable y disposición final de los residuos.

Las especificaciones técnicas del proyecto contemplan la instalación de la tubería, con vida útil de 50 años aproximadamente, la captación del agua mediante una bocatoma con filtro que permita la llegada del agua a cada vivienda del resguardo ubicadas a más de 200 metros y la creación del sistema individual de tratamiento de aguas sanitarias.

Respecto a la socialización, Leonardo Bohórquez, Ingeniero civil del componente técnico del PDA, argumentó: “La idea de estos espacios es volver a refrescar las actividades que se plantean realizadas en el territorio de esta comunidad con el ánimo de que se puedan estar alineados todos los conceptos y que la forma de cómo se vaya a ejecutar el proyecto sea completamente de acuerdo a lo que se está comunicando a ellos”.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

Gobernación del Quindío | N.I.T. 890001639-1

Sede principal
  • Dirección:

    Calle 20 #13 22, Armenia Quindío Colombia

  • Teléfono:

    +57 606 7359919

    Línea Anticorrupción:

    01-800-0912667

  • Código postal

    110111

  • Fax:

    +57 606 7411878

Sistema Departamental de Servicio a la Ciudadanía
  • Dirección:

    Cra 12 # 22- 37 Ed. Rodrigo Gómez Jaramillo
    Armenia, Quindío, Colombia

  • Teléfono:

    +57 6067358303

  • Codigo postal

    630001

Casa Delegada - Bogotá
  • Dirección:

    Calle 125 #19A 11, Bogotá D.C.     ;                     

  • Teléfono:

    +57 6017530503
    3225933652

  • Codigo postal

    110111

Atención a la ciudadanía: Ventanilla Única Virtual.
Horarios de Atención: Lunes a Viernes de 7:00am - 11:30m y de 2:00pm - 5:00pm
Notificaciones Judiciales: judicial@gobernacionquindio.gov.co

Horario de atención Pasaportes:  Lunes a Viernes de 7:30am - 12:00m y de 2:00pm - 4:30pm

                                   contactenos@gobernacionquindio.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov