logo gov

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador 2020 - 2023

Mapa del sitio web

Escudo Gobernación del Quindío Marca QuindíoPaisaje Cultural Cafetero

Presidencia de la República

NOTICIAS PDA

entrega de alcantarillado montenegro

Con una ejecución en el tiempo pactado (30 días), se entregó a la comunidad de la calle 14 entre carreras 3 y 4 de Montenegro la obra de optimización de redes de alcantarillado, por un valor de $103 millones y con un impacto positivo a una docena de familias de la localidad.

El proyecto fue ejecutado por el ingeniero contratista Álvaro Antonio Hurtado, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA. Esta mejora consistió en el cambio de las redes, ya desgastadas por el uso del tiempo, por unos tubos nuevos de 11 pulgadas en PVC; se cambió las acometidas de cada una de las 12 casas del sector, mejorando el sistema de alcantarillado.

La comunidad expresó su alegría por la obra recibida, además sus miembros destacaron la disposición de los trabajadores, ingenieros y todos los involucrados en el proceso, quienes trabajaron de manera comprometida y con celeridad para entregar una excelente intervención.
Por su parte, Milton César Torres, director del PDA, expresó el compromiso del Gobierno Departamental por trabajar por el bienestar de los quindianos y para preservar, mitigar e impactar positivamente el ítem del cuidado del medio ambiente.

Colector cordoba

Con una destinación cercana a los 500 millones de pesos, el Plan Departamental de Aguas del Quindío, PDA,  adelanta el proceso contractual para la construcción de un colector para descontaminar las aguas de Córdoba. En ese sentido, ya se adjudicó el contrato de obra pública No. 008-2022 al Consorcio Córdoba Marbial 1111, por un valor de $424.111.111.

De igual manera, se encuentra publicado en el Secop hasta el 14 de octubre la oferta pública para la interventoría de la obra 'Construcción de la interconexión de los colectores La Española y Siberia' por un valor de $73.934.043. Una vez adjudicados y contratados ambos procesos, se dará inicio a este importante proyecto, el cual contará con una duración de 3 meses.

Para el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas es de suma importancia cuidar el medio ambiente, preservar las fuentes hídricas, efectuar acciones de mitigación y propender por el saneamiento básico. Este proyecto apunta directamente a la descontaminación de Río Verde, en el sector Siberia- La Española, el cual tendrá un impacto positivo en la fauna, flora, aire de los cordobeses y de los municipios vecinos; así mismo, beneficiará al sector de Río Verde, un paraje turístico emblema de la región.

asi van las obras

 

A un mes de haber iniciado las obras del viaducto que conectará con el alcantarillado municipal el barrio Sueños de Libertad, en Filandia, se registra un avance en la ejecución cercano al 45%, un porcentaje importante si se tiene en cuenta que se ha proyectado su entrega para el mes de diciembre de este año.

Así se confirmó por parte del Plan Departamental de Aguas, PDA, organismo adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura, que adelanta estas obras con una inversión cercana a los 222 millones de pesos. Durante lo que va de la obra se han van instalados 40 metros de tubería, mientras que, en el desarrollo del Plan de Gestión Social – PGS, se han levantado bases de datos, diagnóstico, actas de vecindad, se conformó la veeduría y de instaló el Punto de Atención a la Comunidad.

Con estos trabajos, los gobiernos Departamental y municipal aportan a la generación de vivienda de la 'Colina Iluminada’, al garantizar el bienestar de las 109 familias, que esperaron durante 20 años para una alternativa que resolviera su acceso a agua, saneamiento básico y sistemas de aguas lluvias; un requerimiento previo para lograr la licencia de construcción del barrio en los predios de los que estos beneficiarios son propietarios.

camión compactador

Como un compromiso con Filandia, sus habitantes y el cuidado del medio ambiente, la Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, adjudicó el contrato mediante el cual se adquirirá un vehículo compactador de residuos sólidos para la buena gestión de las basuras en el municipio.

Mediante el proceso de selección abreviada por subasta inversa No. 023 de 2022, se estableció que la empresa Fasicar S.A.S. será la encargada de proveer el camión, con una capacidad de 17 yardas cúbicas, que asciende a un valor de 603 millones de pesos. Para esta compra, la alcaldía de Filandia destinó 403 millones de pesos procedentes del Sistema General de Participación, SGP. Por su parte, la Secretaría de Aguas e Infraestructura, por medio del PDA, brindó acompañamiento al proceso de estudios previos, publicación de la oferta, calificación de la subasta y un aporte de $200 millones para la bolsa.

El vehículo está dotado de un sistema hidráulico con tanque para el manejo de los líquidos expulsados por la basura, conocidos como lixiviados, y una capacidad aproximada de 8 toneladas. Se espera que en dos meses el vehículo compactador sea entregado a los filandeños y así contribuir a la mejora del servicio de recolección y gestión de residuos sólidos del municipio, algo vital por su calidad de destino turístico y epicentro de reservas hídricas y naturales del departamento.

asi van las obras alcantarillado montenegro 2

Luz Marina González Narváez ha visto como desde hace 10 años se ha venido deteriorando el alcantarillado de su cuadra, en la calle 14 entre carreras 3 y 4 de Montenegro. Tanto ha colapsado el sistema de aguas residuales en su barrio, que su casa y la de una vecina empezaron a presentar muestras de humedad en los pisos. Por eso, el día que la secretaría de Aguas e infraestructura y el Plan Departamental de Aguas – PDA, le dijeron que iban a hacer la optimización de redes de alcantarillado en este sector, no pudo ocultar su sonrisa.

Ella recuerda cuando, con sus vecinos, solicitaron ayuda a la empresa prestadora de servicios de alcantarillado. Sin embargo, al recibir una respuesta negativa, tocaron las puertas de la Alcaldía de Montenegro y la Gobernación del Quindío, que dieron luz verde para adelantar esta reposición tan necesaria. Con una inversión cercana a los 103 millones de pesos y un avance hasta la fecha de 70% de la obra, se espera que en un plazo de 10 días se esté entregando esta obra pequeña, pero muy significativa para Luz Marina, su familia y toda su comunidad.

Cabe recordar que este proyecto se realiza a través de la secretaría de Aguas e infraestructura y el PDA con recursos de la estampilla Pro Desarrollo, como parte del compromiso de la administración departamental con el bienestar de los quindianos y el cuidado del medio ambiente del ‘Corazón Verde de Colombia’.

 

sueños de libertdad 15 de avance

Después de 22 años de espera por parte de las 109 familias propietarias del predio ‘Sueños de Libertad’, en Filandia ven como avanza a buen ritmo la construcción del proyecto de alcantarillado que adelanta la secretaría de Aguas e Infraestructura y el Plan Departamental de Aguas – PDA-, con aproximadamente 15 % en su ejecución.

En el desarrollo de las obras, ya se instaló el primer tramo de tubería y se realizó poda, descapote y adecuación del terreno para continuar con la fase dos, la cual consiste en la instalación del viaducto para el descole final del vertimiento sanitario de agua doméstica. Los trabajos ascienden a $222 millones.
Así mismo, se han adelantado labores de gestión social de obra, donde se ha vinculado a la comunidad para recorrer los predios y que puedan estar informados del correcto desarrollo de las labores. Se espera que el proyecto sea entregado a la comunidad en el mes de diciembre del 2022, siempre y cuando el clima lo permita.

Niños y jovenes aliados del medio ambiente

El Plan Departamental de Aguas viene implementando en los municipios del departamento la estrategia Clubes Defensores del Agua, en la cual se empodera a niños y jóvenes sobre el uso eficiente del recurso hídrico y la protección del medio ambiente a través de la educación, la lúdica y despertar científico.

Cerca de 200 estudiantes de los colegios rurales y municipales conforman los 15 clubes en 10 municipios del Quindío: Buenavista, Calarcá, Circasia, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro, Pijao, Quimbaya y Salento. Los defensores del agua tendrán en próximos meses el encuentro departamental de experiencias significativas.

Para los docentes y alumnos de la Institución Educativa Río Verde Bajo –en Buenavista-, espacios como estos son necesarios, pues enriquecen los saberes por medio de las vivencias, el conocimiento y particularmente la conciencia del cuidado del agua, un recurso finito y vital para la vida humana, animal y de todo el planeta, y que, gracias a estos jóvenes que tienen edades entre los 8 y los 17 años, mantiene viva la esperanza de su conservación.

 

Centro Poblado La 18 Circasia

El Plan Departamental de Aguas, PDA, adjudicó contrato para la obra pública N° 007-2022 por un valor de $793 millones para la construcción del alcantarillado y sistema de tratamiento de aguas residuales, PTAR, en el centro poblado La 18 en circasia. Este proyecto es de vital importancia para la comunidad de la vereda La Cristalina, que llevan años padeciendo una crisis de salubridad a causa del colapso de su sistema de recolección y tratamiento de aguas negras.

Se estima que la obra se inicie en dos meses, pues hace falta la contratación de la interventoría del proyecto. El cambio del sistema de alcantarillado y la edificación de la PTAR tendrá una duración de 5 meses. Esta construcción y mejoramiento beneficiará a 72 familias que habitan el sector y que han sufrido de enfermedades y disminución en su calidad de vida a causa del desbordamiento de las aguas residuales.

Para la Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es un logro llevar a cabo este proyecto que generará bienestar a los pobladores de La 18, y a su vez ayudará al medio ambiente, realizando saneamiento básico y tratando el agua que llega a los colectores y fuentes hídricas cercanas.

 

Huerta Fundacion accion para la vida

Los adultos mayores de la fundación Acción para la Vida recibieron al equipo del programa ‘Hoja x Hoja’, de la Gobernación del Quindío, para la construcción de una huerta ecológica en sus instalaciones, en una iniciativa que mezcla la recuperación de sus tradiciones ancestrales, el cuidado al medio ambiente y la seguridad alimentaria.

La jornada fue llevada a cabo el pasado 9 de septiembre. El equipo de la Administración Departamental empleó material recaudado por la estrategia ‘Botellitas de Amor’, de la oficina de la Gestora Social, para convertirlo en las camas en las que se sembró fríjol, tomate, cilantro, zanahoria y acelgas, con las que se espera que abastezcan su dieta diaria. La experiencia vital de estos adultos mayores fue fundamental, ya que, al haber trabajado en su gran mayoría en el campo en sus épocas más jóvenes en el campo, hicieron recomendaciones a los funcionarios de la Gobernación para un correcto manejo del material vegetal.

La jornada, sin embargo, tendrá pronto una continuación, ya que el tomate requiere haber sido germinado para poderlo sembrar. De la misma manera, desde el programa gubernamental –compuesto por el Plan Departamental de Aguas, y las secretarías Administrativa, Aguas e Infraestructura, TIC, y Agricultura- se extendió la invitación a los vecinos de la fundación, para que donen las botellas plásticas que van a ser desechadas y que, de esta manera, no falte el suministro de alimentos para esta comunidad.

PPA CAD

Con el ánimo de llegar a acuerdos que beneficien a cada uno de los integrantes de la cadena de manejo de los residuos (recolectores, recuperadores y transformadores), la Secretaría de Aguas e Infraestructura, a través del Plan Departamental de Aguas –PDA, realizó la segunda mesa conjunta para el diálogo sobre la política pública de Producción, Consumo Sostenible y Gestión Integral de Aseo.

Representantes de fundaciones, diputados, entes ambientales y recuperadores de oficio fueron algunos de los participantes de este encuentro que busca el apoyo conjunto de todas las comunidades para la aprobación de la política en la Asamblea Departamental y así poder trabajar de manera articulada con las instancias locales y nacionales en pro del cuidado del medio ambiente.

Al respecto, Gustavo Hernández Gordillo, representante de la asociación de recuperadores Calarcá Limpia, expresó su apoyo con el documento, ya que su objetivo es el beneficio colectivo de la comunidad, el cuidado de las fuentes hídricas y la disminución del impacto ambiental. Así mismo, para el departamento, representa una oportunidad de trabajo asociativo y de desarrollo de la economía circular.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov