[powr-countdown-timer id="Ooel0j"]
SECRETARÍA DE AGUAS E INFRAESTRUCTURA
Con el ánimo de brindar un adecuado soporte a los diferentes municipios con relación a la optimización del sistema de agua y adoptar un plan de contingencia adecuado durante el tiempo de sequía, la Gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas – PDA Quindío, adscrito a la Secretaría de Aguas e Infraestructura, invertirá recursos económicos para la ejecución de estudios y diseños en Montenegro con el fin de ofrecer apoyo a esta problemática del desabastecimiento del agua que se presenta de manera recurrente.
Milton César Torres Hernández, director del PDA Quindío, informó que se realizarán tres proyectos. El primer proyecto, cuya inversión asciende a los tres mil millones de pesos, pretende optimizar la planta de tratamiento de agua residual para que quede funcionando en un 100% su operación y se siga dando una continuidad en la prestación del servicio, pretendiendo disminuir al máximo los cortes constantes del líquido en las viviendas montenegrinas.
En cuanto al segundo proyecto, la inversión es 105 millones de pesos donde se realizarán los estudios y diseño de una estación de bombeo de contingencia que permita, en caso tal de tener que hacer un cierre por mantenimiento en la abducción o sequía, llevar agua cruda a la planta para que de esta manera sea tratada sin tener que dejar de prestar el servicio. Finalmente, el tercer proyecto, con una inversión de 218 millones de pesos, consiste en optimizar el sistema de bombeo actual ubicado en el Rio Roble.
¡Cosas buenas están pasando! Obedeciendo a la necesidad de mejorar la prestación de servicio de aseo en el casco urbano y algunas zonas rurales del municipio, ya fue adjudicado el pasado 18 de julio el contrato que permitirá que la ‘Villa del Cacique’ cuente en próximos meses con un carro compactador de basuras de 25 yardas.
Las gestiones adelantadas por la Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas – PDA, declaró como oferente ganador a la empresa Ferrari Crane S.A.S, cuya propuesta presupuestal fue de 912 millones de pesos, para realizar la compra de este vehículo indispensable para la recolección de desechos y su posterior traslado a vertederos o centros de tratamiento y reciclaje.
El requerimiento fue presentado a través del Plan Estratégico de Inversiones del departamento liderado por el PDA en cumplimiento del Decreto 1425 de 2019 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, donde se analizan todas las solicitudes que se tengan por parte de las alcaldías municipales, se presenta un plan de acción; posteriormente un plan de inversión; se realizan los respectivos estudios y diseños para obtener una viabilización, y finalmente realizar el respectivo proceso contractual.
Según Yerly Andrés Martínez, líder de planeación del PDA, el proceso de subasta inversa tuvo la presentación de 3 oferentes, de los cuales 2 quedaron habilitados y finalmente se escogió al ganador. El contrato tiene una duración de 90 días para ser ejecutado, así que se está a la espera de iniciar en los próximos días que se haga el proceso de registro de documentos de tránsito, legalización y apropiación del vehículo para ya hacer entrega de manera formal de este automóvil a Calarcá. En cuanto a los recursos, la alcaldía del municipio otorgó cerca de 600 millones, y la Gobernación invirtió $400 millones con recursos del Sistema General de Participación de agua potable y saneamiento básico para completar así el valor total del carro compactador.
Con una inversión de 152 millones de pesos, la Gobernación del Quindío inició desde el pasado abril, la realización de los estudios y diseños para la optimización del colector y Planta de Tratamiento de Agua Residual – PTAR, en el sector Portachuelo, de Filandia. Esta obra (proyectada para que sea ejecutada por el Plan Departamental de Aguas adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura) tendrá un plazo de ejecución de cinco meses, y busca brindar soporte a la problemática del municipio en relación con el vertimiento de aguas residuales sobre la quebrada Portachuelo, la insuficiencia de colectores y la falta de una PTAR adecuada, lo que genera problemas ambientales y de salud.
La empresa contratista encargada del estudio es Grupo Artinco S.A.S, cuya intervención está dividida en dos fases; la primera con dos productos: un diagnóstico y evaluación del sistema existente y la formulación y selección de alternativas de resolución. Con relación a la segunda fase, esta tendrá tres productos: los estudios y diseños definitivos; las especificaciones técnicas, planos y documentación; y la gestión ambiental y social.
Milton César Torres Hernández, director del PDA Quindío, informó que el objetivo de este trabajo es explorar las posibles intervenciones en materia de saneamiento básico y recuperación de las fuentes hídricas superficiales por medio de dicho colector, cuyo proyecto quedaría listo para que la próxima administración pueda garantizar a la población su respectiva construcción e implementación.
Un buen concepto de parte del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, recibió el gobierno ‘Tú y Yo’ en su propósito por lograr la descontaminación del 100% de las aguas residuales para el favorecimiento de la flora y fauna del departamento y el bienestar de sus comunidades. El visto bueno lo dio el ingeniero Juan Pablo Serrano, representante de la cartera nacional, quien en su paso por el Quindío pudo evidenciar la buena ejecución de los recursos a través de una mesa técnica en donde se le expuso la proyección y el estado del Plan Departamental de Aguas – PDA con relación a este importante logro.
En cuanto al seguimiento de las acciones y la contratación de obras de Agua Potable y Saneamiento Básico de la región, se visitaron tres de los proyectos más relevantes en el tema. Milton César Torres Hernández, director del PDA Quindío, informó que los municipios visitados fueron Montenegro, con su obra de optimización de Planta de Tratamiento de Agua Potable – PTAP; La Tebaida, con los dos sistemas de tratamiento de aguas residuales que se construyen en el caserío La Silvia; y Circasia, con la construcción de acometidas sanitarias de alcantarillado y sistema de tratamiento de agua residual en el caserío La 18.
Se constató que además se tienen algunas otras intervenciones adicionales, como dos consultorías en Montenegro en relación a la optimización del sistema de bombeo existente, pruebas de estudios y diseños de bombeo de contingencia, así como obras de mitigación y adopción. En La Tebaida, además, se están ejecutando obras complementarias de criba y desarenador, y estructura de un lago de oxidación para descontaminar agua.
Córdoba se convertirá en el primer municipio ambientalmente limpio del Quindío de acuerdo con los registros que se tienen con relación a la descontaminación de las fuentes hídricas, gracias a la construcción del colector Siberia – La Española, cuya finalidad es recolectar todas las aguas residuales para llevarlas finalmente a una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR.
Gloria Helena Peláez, trabajadora social del contratista Grupo WHLV, informó que esta obra hace parte de un mega proyecto que se viene adelantando desde hace algunos años por la Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas – PDA, y la Alcaldía municipal para descontaminar los caudales de las quebradas La Siberia y La Española que ya venían con unos colectores anteriores, pero que faltaban por hacer la conexión entre ellos para así poder llevarlos a una Planta de Tratamiento de Agua Residual la cual se construirá más adelante. En la ejecución del proyecto se realizó la instalación de más de 400 metros de tubería en condiciones que se requería técnicamente en cuanto a recámaras, pozos y demás obras complementarias antes de llevarlo a una PTAR.
María Cristina Rocha, comerciante de la zona, comentó que debido a las lluvias constantes se venían presentando problemas de reboso en las alcantarillas, ocasionando así malos olores; sin embargo, gracias al colector nuevo se podrá tener un adecuado manejo de las aguas residuales y aguas lluvias beneficiando así no solo a nivel doméstico sino también empresarial, trayendo consigo satisfacción y alegría en los habitantes tras esperar con ansias la solución de esta problemática con proyectos que se tienen planeados y que son además muy necesarios para la región.
Obras que generan impacto. En la tarde de este miércoles, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en compañía del Plan Departamental de Aguas – PDA, realizó un recorrido por los municipios de Filandia, Salento y Circasia para hacer seguimiento a las obras de redes de alcantarillado previamente entregadas a la comunidad.
Cabe recordar que 120 familias en la colina iluminada del Quindío, 105 personas en el municipio de hombres libres y 350 personas en el municipio padre del Quindío, fueron beneficiados gracias a las obras que fueron entregadas durante este gobierno departamental en años anteriores y que hoy se encuentran disfrutando sin ningún contratiempo.
Milton César Torres, director del PDA, mencionó que en Filandia tras 22 años de espera, se pudo contar con la construcción del tramo de alcantarillado que faltaba para dar servicio de saneamiento básico, además de ser un requisito esencial para obtener la licencia de construcción y así finalizar la edificación de sus viviendas; por su parte, los habitantes de Circasia llevaban esperando 4 años esta obra de alcantarillado ya que se veían altamente afectados por tener una vía completamente colapsada y pérdidas significativas en cuanto a ventas por parte de los comerciantes del sector.
El compromiso del gobierno “Tú y Yo” con relación a los análisis posteriores a la entrega de las obras es uno de los pilares fundamentales para ratificar que las inversiones realizadas y las gestiones adelantadas sí sean óptimas y garanticen un significativo impacto en cuanto a la calidad de vida de los quindianos.
Buena noticia para los montenegrinos: con el propósito de mejorar la calidad y aumentar la potabilidad del agua que se suministra a más de 42.000 habitantes, tanto del municipio de Montenegro como corregimiento de Pueblo Tapao y veredas aledañas, avanza satisfactoriamente en un 56% la optimización del Plan de Tratamiento de Agua Potable – PTAP de la localidad. El avance se ve reflejado en la construcción de 2 de los 3 floculadores (que aglutinan las sustancias coloidales presentes), 1 de los 2 sedimentadores, canales de comunicación entre sedimentación y filtración, vigas de falso fondo de los filtros antiguos y remodelación de la caseta de operaciones.
La Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas - PDA (adscrito a la Secretaría de Aguas e Infraestructura), sigue comprometida con esta comunidad, destinando más de 3.200 millones de pesos en estas obras que permitirán suministrar el líquido necesario de manera pura gracias a la eliminación de turbiedades y desinfección del mismo. Con esta intervención se espera transportar 150 litros por segundo del recurso proveniente del río Roble y las quebradas La Paloma, Turín y La Soledad, a los usuarios
Mauricio Andrés Díaz Bahamón, ingeniero a cargo de la supervisión de obra por parte del PDA, menciona que solo se está a la espera de la llegada de los equipos para adoptar el floculador y sedimentador faltante, con el fin de que entren en funcionamiento, y poder así demoler el muro contiguo, con lo que finalizaría de esta manera la intervención total de la optimización de la PTAP.
Desde la administración departamental la secretaría de Aguas e Infraestructura, a través del Plan Departamental de Aguas – PDA, continua con las acciones de preservación y cuidado de las fuentes hídricas en la capital quindiana, mediante la inversión de recursos asignados al Plan Ambiental en la contratación de los evaluadores de proyectos que beneficien a los habitantes de la ciudad milagro.
En conjunto con la Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ, a través de la inversión de recursos de la tasa retributiva, se concertó con concepto favorable y viable ante el ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el proyecto denominado “Construcción del Colector de la Quebrada La Florida del municipio de Armenia, Quindío”, por lo que desde junio del año 2022 con una inversión de $4.700 millones de pesos la propuesta está lista para su ejecución por parte de la autoridad ambiental.
El secretario departamental de Aguas e Infraestructura, Héctor David Guzmán Walteros expresó al respecto que: “Muchas familias se van a ver beneficiadas, al igual que nuestras fuentes hídricas. Recuerden que una de las metas de nosotros como departamento, es llegar a la descontaminación del 100% de nuestro recurso hídrico y eso lo vamos a ir generando paso a paso. Esto es un buen inicio, es una inversión muy importante de casi cinco mil millones de pesos que vamos a ver reflejados en nuestras fuentes hídricas”.
De igual forma hace trámite ante el Comité de Evaluación y Viabilización Regional, el proyecto “Construcción de los colectores San Nicolás, Vélez – Uribe y Río Quindío del municipio de Armenia, Quindío”, por un valor de $9.600 millones de pesos.
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Tierra, la gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas –PDA- adscrita la secretaría de Aguas e Infraestructura, realizó el pasado sábado 22 de abril una jornada de embellecimiento y limpieza en el Parque de los Sueños situado en el barrio Libertadores de la capital quindiana.
A esta iniciativa se unieron organismos como la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, Empresas Públicas de Armenia -EPA- y Ejército Nacional, con labores de recolección de basuras, pintura de neumáticos en el parque infantil y desyerbado de la maleza.
Milton César Torres Hernández director del Plan Departamental de Aguas, recalcó la importancia de la actividad en la comuna ocho, debido a que anteriormente el espacio donde ahora se encuentra ubicado el parque era un relleno sanitario donde se depositaban los desperdicios y basuras de la ciudad. Actualmente este espacio presta un servicio social de deporte con sus canchas múltiples y servicio ambiental con la siembra de árboles. Lo que se busca con esta conmemoración es incentivar entre la población en general la protección y el cuidado del medio ambiente.
Durante el “XV Comité Técnico Departamental para la Evaluación y Viabilización de Proyectos en Agua Potable y Saneamiento Básico para el Quindío”, el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas otorgó concepto favorable para la adquisición del carro compactador de residuos sólidos de 25 yardas, para el municipio de Calarcá, con una inversión superior a los $1.000 millones donde la administración municipal aportará el 60% del recurso y el restante el gobierno seccional y su fuente de financiación es el Sistema General de Participaciones del departamento y el municipio.
La directora de la Ventanilla Regional del Quindío, Yadira Andrea García Vargas explicó que después de las mesas técnicas adelantadas con el Plan Departamental de Aguas, como formulador del proyecto y de subsanar todos los requerimientos, se otorgó el concepto favorable, donde la importancia de la compra del carro compactador para la ‘Villa del Cacique’ radica en prestar óptimamente el servicio de aseo en la localidad con una proyección para el correcto servicio en su capacidad y rutas de recolección.
Otro punto del comité fue la radicación ante la ventanilla Regional del proyecto “Construcción colectores San Nicolás, Vélez–Uribe y Río Quindío del Municipio de Armenia”, con posible financiación de recursos del recaudo de Tasa Retributiva de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, por un valor superior a los $9.600 millones, que beneficiará a 57.000 cuyabros, documentación que iniciará el proceso de revisión técnica, financiera y jurídica por parte del personal de la ventanilla regional.