SECRETARÍA DE AGUAS E INFRAESTRUCTURA
Superservicios Certificará a Municipios Quindianos en Manejo de Recursos.
Armenia, Calarcá, Circasia, Salento, Filandia, Quimbaya, Montenegro, Buenavista, Pijao y Buenavista serán certificados por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en el manejo de los recursos del Sistema General de Participaciones de Agua Potable y Saneamiento Básico, mientras que Génova y Córdoba aún adelantan el proceso. Para lograrlo, las 11 localidades afiliadas al programa PAP-PDA Quindío y la capital quindiana fueron capacitadas por la Gobernación del Quindío en temas técnicos, jurídicos y financieros para que puedan dar cumplimiento a las obligaciones exigidas por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y poder acceder a los mencionados recursos.
La Secretaría de Infraestructura Departamental aclaró que Génova y Pijao no han sido notificados por Superservicios, pues esta entidad está culminando el proceso administrativo pertinente. El plazo máximo para el reporte de la información es el 2 de mayo de 2016 y se espera que en septiembre próximo, cuando se cumpla el acto protocolario de la Certificación, también la reciban Génova y Córdoba.
El Gobierno departamental y la Secretaría de Infraestructura, hicieron entrega formal de las obras de saneamiento básico en el Barrio la Isla, del municipio de Génova.
Optimización de redes de acueducto y alcantarillado, fueron las obras ejecutadas en un plazo de 150 días, por el Programa de Aguas para la Prosperidad PAP-PDA Quindío, cuya inversión tuvo un valor de $ 650 millones, gracias a la gestión de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.
Cabe resaltar, que estas obras benefician a 352 personas y generaron un total de 150 empleos directos, entre los miembros de esta comunidad de acuerdo a las políticas de inclusión y mejoramiento de la calidad de vida del Gobierno firme.
$90 millones para optimización de alcantarillado en Salento
Obras de optimización de alcantarillado, fueron entregadas a la comunidad de Salento por el Gobierno departamental, en el marco de la celebración del Día del Campesino.
Con una inversión de $90 millones de pesos, estas obras fueron ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura, a través del Programa de Aguas para la Prosperidad PAP-PDA Quindío en convenio interadministrativo con ESAQUIN S.A E.S.P en la Calle 5 entre carrera 8 y 9 del municipio, beneficiando un total de 160 familias de esta comunidad y generando un total de 25 empleos locales.
Ante los reclamos de familias que residen en 25 viviendas localizadas en el centro poblado la maría municipio de Calarcá, que piden que el proyecto de llevar agua potable al lugar los cobije, la titular de la secretaría departamental de aguas e infraestructura Isabel Cristina Ortiz Cortés, hizo una serie de claridades sobre puntos importantes de la obra que allí se realiza para el conocimiento de la opinión pública.
Calarcá tendrá inversiones por $ 2.648 millones para la optimización de redes de acueducto y alcantarillado
El Gobierno departamental, a través del Programa de Aguas Para la Prosperidad PDA Quindio, ejecutará obras por valor de $2.648 millones en Calarcá con el objetivo de optimizar las redes de acueducto y alcantarillado en el sector de la Avenida Colón, precisamente en la carrera 27-parque el Cacique.
6 meses será el tiempo de ejecución, donde serán instaladas las acometidas de acueducto y alcantarillado, así como la construcción de cámaras de inspección domiciliarias, para la revisión y mantenimiento de estas redes.