logo gov

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador 2020 - 2023

Mapa del sitio web

Escudo Gobernación del Quindío Marca QuindíoPaisaje Cultural Cafetero

Presidencia de la República

[powr-countdown-timer id="Ooel0j"]

NOTICIAS PDA

Avance 50 en la obra Construcción y optimización redes de alcantarillado Quimbaya

En un 50% avanza la obra de construcción y optimización de las redes de alcantarillado del municipio de Quimbaya cuyo propósito es mejorar y expandir la infraestructura de saneamiento básico, con la intención de recolectar y transportar las aguas residuales y de esta manera evitar la contaminación medioambiental y propagación de enfermedades.

Esta obra tiene una inversión de 225 millones de pesos y busca intervenir tanto el Barrio El Reflejo, entre la carrera 9 y calle 20, como el Barrio Grisales, entre la manzana J y manzana M. Las labores que se han venido adelantando son: en el primer barrio, la construcción de un alcantarillado pluvial con tubería nueva ya que hasta la fecha la comunidad no cuenta con este servicio de recolección de residuos y se busca poder beneficiar a las 24 familias allí localizadas.

En cuanto al segundo barrio, se adelanta la reposición del alcantarillado sanitario puesto que el actual se encuentra colapsado; se utiliza dentro de la intervención tubería nueva, cámaras de inspección respectivas y acometidas a las viviendas debido a que algunas están descolando directamente a la quebrada, ocasionando daño en el ecosistema además de un impacto visual y olfativo que afecta a todos los habitantes del sector.

Milton César Torres Hernández, director del Plan Departamental de Aguas – PDA Quindío, informó que dentro de las directrices, pilares y políticas contempladas en la Gobernación del Quindío, está el saneamiento básico y recuperación ambiental del departamento y sus fuentes hídricas en todos los municipios; considera además que estas reposiciones son muy importantes para un buen sistema de tratamiento en las aguas servidas de cada vivienda para que puedan llegar posteriormente a fuentes hídricas ya tratadas a través de un buen sistema de tratamiento.

Optimización PTAP en el municipio de Montenegro

Un 76% de avance, registra el proyecto de optimización del Plan de Tratamiento de Agua Potable – PTAP en Montenegro, que aportará al mejoramiento de la calidad y aumentará la potabilidad del agua del municipio, el corregimiento de Pueblo Tapao y sus veredas aledañas, en beneficio de los más de 42.000 habitantes de la zona. Con el porcentaje de ejecución logrado, se espera que sea entregada en cerca de dos meses. 

En la obra se construyen 2 de los 3 floculadores (que permiten aglutinar las sustancias coloidales o coaguladas presentes en el agua), 1 de los 2 sedimentadores, canales de comunicación entre sedimentación y filtración, vigas de falso fondo de los filtros antiguos y remodelación de la caseta de operaciones, aportando así a la eliminación de turbiedades y desinfección del recurso, gracias a una inversión superior a los 3.200 millones de pesos.

Con la puesta en marcha de esta infraestructura, que cuenta con una capacidad total de 4 millones de litros provenientes del río Roble y las quebradas La Paloma, Turín y La Soledad, se espera transportar una cantidad de 150 litros por segundo a los usuarios del servicio. 

Taller de Cartografía Social Circasia y Montenegro

Con el propósito de representar gráficamente la información suministrada por las comunidades que serán impactadas, el Plan Departamental de Aguas - PDA (adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura) llevó a cabo en Circasia y Montenegro talleres de cartografía social que deben reflejar en un formato más visual y fácil de explicar, la dinámica social y las relaciones de los actores de la población que serán intervenidos con la futura construcción de las estaciones de bombeo Las Águilas, en Circasia, y El Roble, en Montenegro. 

Esta metodología hace parte de la realización de los estudios y diseños, en un proyecto de más de 218 millones de pesos y que se ejecutará en un plazo aproximado de 5 meses, con el que se pretende avanzar en la reducción del riesgo de desabastecimiento de agua en ambas localidades. Dentro de su alcance se contempla también la identificación de zonas vulnerables a lo largo de las líneas de aducción y conducción de las dos estaciones y los diseños de las obras de mitigación.

Como primer resultado, el mapa resultante que fue creado de la mano con las poblaciones, permitió que la empresa contratista conociera información de primera mano sobre aspectos sociales, culturales y humanos en un contexto geográfico, para así poder tomar decisiones acertadas y trabajar hacia soluciones más efectivas en torno a la problemática que vivencian los habitantes de las zonas intervenidas.

Avance Obra Resguardo Dachi Agore Drúa

Tras 7 años de espera, el resguardo indígena Dachi Agore Drúa, en el corregimiento de Quebradanegra del municipio de Calarcá, verá concretar su sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico, con el que la Gobernación del Quindío proveerá un ambiente sano y libre de infecciones y malos olores para beneficiar a los más de 170 habitantes.

El proyecto consiste en la construcción del sistema de acueducto y alcantarillado, e incluye una bocatoma que captará el agua para conducirla a un desarenador y posteriormente a una planta de tratamiento tipo FIME (Filtración en Múltiples Etapas). Una vez el agua pasa por el tanque de almacenamiento, es entregada a cada una de las unidades sanitarias ubicadas a más de 200 metros.

 Hasta el momento se adelanta el trabajo de cimentación, construcción de muros e instalación de las tuberías (con una vida útil de 50 años aproximadamente) en las primeras 4 de las 14 viviendas que hacen parte del resguardo. Para los trabajos se vinculará a mano de obra de esta misma comunidad, con el fin de fortalecer la inclusión laboral y el sentido de pertenencia por lo propio. Con el inicio de esta obra, el gobierno ‘Tú y Yo’ reafirma su compromiso por seguir trabajando en favor de las comunidades ancestrales con asiento en el Quindío.

Comité de obra y recorrido con veeduría La 18 Circasia

Los habitantes de la vereda La Cristalina en el centro poblado la 18, del municipio de Circasia, se alistan para recibir en próximos meses el alcantarillado sanitario, alcantarillado fluvial y sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas, gracias a las gestiones adelantadas por la Gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas – PDA para la construcción de la misma.

Con un 62% de avance en la ejecución de la obra, la comunidad del sector podrá contar con un adecuado manejo de sus disposiciones finales sin seguirse viendo afectados por los malos olores que de allí emanan. Es de recordar que inicialmente dentro del levantamiento topográfico faltaban siete viviendas por incluir en el proyecto, pero después de presentar una solicitud de adición de recursos se logró incluir a todas las casas domésticas para que sean beneficiarios de este proyecto de agua potable y saneamiento básico.

Actualmente la situación en este centro poblado es crítica, puesto que las quebradas están siendo contaminadas por el mal manejo de los empresarios del sector que cuentan con establos de ganado porcino, llevando a que las aguas negras comiencen a salir por las tuberías de las casas y generando así malos olores e incluso enfermedades como la diarrea, hepatitis y cólera.

Avance Obra de Alcantarillado Sector Alto de la Taza

A buen ritmo avanza la reposición del sistema de alcantarillado en dos de las zonas más importantes de Circasia. Tanto el sector del barrio Alto de la Taza como en la calle 11 con carreras 11 y 12, se vienen adelantando de manera eficiente la optimización de las redes de alcantarillado donde la Gobernación del Quindío mediante Plan Departamental de Aguas – PDA Quindío, como parte de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, invirtió con recursos provenientes de estampillas pro desarrollo el valor de 195 millones de pesos para alivianar la problemática que se presenta debido al mal estado de las redes existentes.

Esta obra se ejecuta después de haber realizado algunas mesas de trabajo previas y arrojar como resultado la necesidad de intervenir este sistema subterráneo diseñado para el transporte de las aguas residuales y pluviales desde las diferentes viviendas que se encuentran alojadas allí para posteriormente llegar a las plantas de tratamiento de agua residual. Es así entonces como se busca mejorar el alcantarillado sanitario luego de verse deteriorada la red actual debido al desgaste, la corrosión, las raíces de árboles y otros factores que causan problemas graves como fugas, obstrucciones y la misma contaminación del agua.

Milton César Torres Hernández, director del PDA Quindío, mencionó que en toda obra de infraestructura se presentan daños o inconvenientes que pueden generar incomodidades a la comunidad, como lo sucedido en las inmediaciones del Alto de la Taza donde se vio afectada una tubería antigua y en mal estado, por lo que tanto el gobierno departamental como el contratista, Civilcol S.A.S, están enterados y comprometidos para atender en el menor tiempo posible el contratiempo. 

 Igualmente informó que al ser una obra realizada y financiada por el Gobierno “Tú y Yo”, no se tiene ningún cobro en la factura del servicio de agua a los beneficiarios debido a que el principal interés del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas es ofrecer un apoyo idóneo en la construcción de las acometidas y el alcantarillado principal.

Socialización inicial optimización redes de alcantarillado 1

Con la socialización inicial de la obra de construcción y optimización de las redes de alcantarillado, el municipio de Quimbaya da comienzo al mejoramiento y expansión de la infraestructura de saneamiento básico, con la intención de recolectar y transportar las aguas residuales y de esta manera evitar la contaminación medioambiental y propagación de enfermedades.

Este proyecto que hace parte de la Gobernación del Quindío y que es ejecutado a través del Plan Departamental de Aguas – PDA adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura, tiene una inversión de $225.000.000 y un plazo de ejecución de 60 días. Las zonas de intervención serán: Barrio El Reflejo entre la carrera 9 y calle 20 y Barrio Grisales entre la manzana J y manzana M.

La contratista de obra, Jennifer Llano Morales, mencionó que: “en el primer barrio se construirá un alcantarillado pluvial con tubería nueva ya que hasta la fecha la comunidad no cuenta con este servicio de recolección de residuos y se busca poder beneficiar a las 24 familias allí localizadas. En cuanto al segundo barrio, se hará la reposición del alcantarillado sanitario puesto que el actual se encuentra colapsado; se intervendrá así con tubería nueva, cámaras de inspección respectivas y acometidas a las viviendas debido a que algunas están descolando directamente a la quebrada, ocasionando daño en el ecosistema además de un impacto visual y olfativo que afecta a todos los habitantes del sector.”

Socializacion inicial Resguardo Indígena Dachi Agore Drua

Con el ánimo de dar a conocer las obras que se comenzarán a desarrollar en próximos días, la Gobernación del Quindío mediante el Plan Departamental de Aguas, vinculado a la secretaría de Aguas e Infraestructura, socializó con la comunidad indígena Dachi Agore Drúa, del corregimiento de Quebradanegra en Calarcá, las actividades concernientes a la construcción del sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico.

El proyecto consiste en la construcción del sistema de acueducto y alcantarillado para este resguardo, el cual consta de una bocatoma de la que se capta el agua que va dirigida hacia un desarenador y una planta de tratamiento tipo FIME (Filtración en Múltiples Etapas) donde una vez el agua pasa por el tanque de almacenamiento es entregada a cada una de las unidades sanitarias.

Leonardo Bohóquez, ingeniero civil especializado del PDA Quindío, argumentó que en esta reunión se les presentó cómo serán los acabados de las unidades sanitarias, que se instalarán en la casa de cada una de las familias indígenas, los sistemas sépticos, las cubiertas y demás detalles a ejecutar para que toda la población beneficiada conozca lo que se está realizando y sean solidarios con lo que se adelante día a día.

Al finalizar la socialización, se realizó de manera adecuada la selección de los veedores y se acordó el pago, por parte del contratista, de los trabajadores del resguardo que estarán allí laborando. Es de recordar que esta obra se viene proyectando desde hace varios años y gracias a la gestión del gobierno “Tú y Yo” podrá convertirse en una realidad antes de finalizar el año. 

Construcción y optimización redes de alcantarillado Quimbaya

Con el propósito de mejorar y expandir la infraestructura destinada al saneamiento básico, evitando la contaminación del medio ambiente y la propagación de enfermedades, la Gobernación del Quindío, a través de la secretaria de Aguas e Infraestructura y su Plan Departamental de Aguas – PDA, iniciará en próximos días con la construcción y optimización de redes de alcantarillado en diferentes sectores del municipio de Quimbaya.

La inversión será de 225 millones de pesos y su plazo de ejecución es de 60 días contados a partir de la suscripción del acta de inicio. Esta intervención estará dividida en dos zonas: la primera en el barrio El Reflejo, entre la carrera 9 y calle 20, y la segunda en el barrio Grisales entre la manzana J y manzana M.

La contratista será Jennifer Llano Morales, a cargo del contrato 014 de 2023. Se espera estar realizando próximamente la socialización inicial con la comunidad beneficiaria para responder sus inquietudes respecto a la obra, explicar de manera detallada el proyecto y escuchar las percepciones que puedan surgir en el marco del desarrollo de la construcción de esta herramienta necesaria para el mejoramiento y desarrollo del sector urbano. 

PTAR Circasia

Con un avance del 50% de ejecución de la construcción del alcantarillado sanitario, alcantarillado fluvial y sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas para la vereda la Cristalina, centro poblado La 18 en el municipio de Circasia, la Gobernación del Quindío mediante el Plan Departamental de Aguas – PDA, está a pocos meses de cumplirle a los circasianos con esta importante obra que les permitirá a los habitantes del sector contar con un adecuado manejo en sus disposiciones finales sin verse afectados por los malos olores que de allí emanan.

Jorge Andrés Bonilla Sepúlveda, ingeniero del componente técnico del PDA, notificó que inicialmente dentro del levantamiento topográfico faltaban siete (7) viviendas que no estaban incluidas en el proyecto, pero que gracias a las gestiones se logró obtener concepto favorable por parte del comité de Viabilización de proyectos de agua potable y saneamiento básico del departamento para acceder a recursos adicionales que permita incluir a todas las casas domésticas que hagan parte de este centro poblado.

Diana Marcela Naranjo, habitante del centro poblado, manifestó que la situación es crítica ya que las quebradas están contaminadas debido al mal manejo de los empresarios que cuentan con establos de ganado porcino, llevando a que las aguas negras comiencen a salir por las tuberías de las casas y generando así malos olores e incluso enfermedades como la diarrea, hepatitis y cólera. Aprovechó para dar a conocer sus agradecimientos al gobernador y todo su equipo por darle solución ambiental a la situación no de manera temporal sino a futuro para las siguientes generaciones.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

Gobernación del Quindío | N.I.T. 890001639-1

Sede principal
  • Dirección:

    Calle 20 #13 22, Armenia Quindío Colombia

  • Teléfono:

    +57 606 7359919

    Línea Anticorrupción:

    01-800-0912667

  • Código postal

    110111

  • Fax:

    +57 606 7411878

Sistema Departamental de Servicio a la Ciudadanía
  • Dirección:

    Cra 12 # 22- 37 Ed. Rodrigo Gómez Jaramillo
    Armenia, Quindío, Colombia

  • Teléfono:

    +57 6067358303

  • Codigo postal

    630001

Casa Delegada - Bogotá
  • Dirección:

    Calle 125 #19A 11, Bogotá D.C.     ;                     

  • Teléfono:

    +57 6017530503
    3225933652

  • Codigo postal

    110111

Atención a la ciudadanía: Ventanilla Única Virtual.
Horarios de Atención: Lunes a Viernes de 7:00am - 11:30m y de 2:00pm - 5:00pm
Notificaciones Judiciales: judicial@gobernacionquindio.gov.co

Horario de atención Pasaportes:  Lunes a Viernes de 7:30am - 12:00m y de 2:00pm - 4:30pm

                                   contactenos@gobernacionquindio.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov