En el marco del recorrido con la veeduría para la optimización de la red de alcantarillado del barrio Los Sauces, del municipio de La Tebaida, la Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, informó que la intervención se prorrogará por 30 días y se adicionarán $80 millones. Esta obra tiene una inversión cercana a los $300 millones y beneficiará a cerca de 200 habitantes de la localidad.
Wilson Blandón Cortés, ingeniero responsable de la optimización del alcantarillado, explicó que debido al aumento en el ancho de brecha y profundidades para la instalación del alcantarillado, que ha generado un sobreacarreo y los altos niveles freáticos (nivel superior de agua) en el sector, se impactó directamente el presupuesto original de la obra; por dichas razones se requirió la adición presupuestal. Además, por la temporada de lluvias que vive el Quindío, se generó una prórroga de 30 días calendario.
Actualmente, la optimización de alcantarillado del barrio Los Sauces, del ‘Edén Tropical’, cuenta con un avance de ejecución del 65%. La complejidad en la intervención se debe a que, al momento instalar las tuberías sobre la vía, hubo necesidad de trasladar el alcantarillado que pasaba debajo de las viviendas, con el objetivo de facilitar el mantenimiento de las redes.
La optimización de la red de alcantarillado del barrio Los Sauces del municipio de La Tebaida, cuenta con una ejecución del 60%, y sus avances serán verificados esté miércoles 20 de abril en reunión de la veeduría ciudadana conformada por habitantes del sector, el Plan Departamental de Agua – PDA (adscrito a la Gobernación del Quindío), la Alcaldía municipal y Empresas Públicas del Quindío – EPQ. En la jornada se recorrerá la obra, para ejercer la supervisión y seguimiento a esta intervención, que tiene un valor superior a los 200 millones de pesos.
Wilson Blandón Cortés, ingeniero responsable de la optimización del alcantarillado, explicó que la obra se ha visto afectada por las precipitaciones en el sector, sumadas a la profundidad que requieren las excavaciones en combinación con el tipo de terreno, lo que obliga a lleno orgánico que requiere de la presencia de un geotécnista, el cual recomendó solamente trabajar por tramos de 3 metros en lugar de proceder con una intervención total y simultánea.
Cabe recordar que dicho alcantarillado estaba ubicado debajo de algunas casas, por lo que el propósito de la optimización es instalar las tuberías sobre la vía para facilitar el futuro mantenimiento y así beneficiar a más de 200 habitantes de esta zona del ‘Edén Tropical del Quindío’.
Durante el recorrido saludable con la comunidad y funcionarios de la Gobernación del Quindío, el contratista de obra, Wilson Blandón Cortés, informó que la optimización de alcantarillado de Salento, ubicado en la calle 8 entre carreras 7 a 9, avanza al 75%; y de acuerdo al cronograma establecido por la constructora, esta intervención espera entregarse finalizando el mes de abril al Plan Departamental de Aguas, PDA. La inversión será de $216 millones con recursos de la estampilla Pro Desarrollo.
El ingeniero Blandón Cortés explicó que actualmente queda un tramo de 40 metros donde se instalará la tubería restante, para continuar con la reconstrucción de placa huellas y dos recamaras; y de acuerdo al cronograma, se espera finalizar la intervención el 21 de abril. Dicha obra requirió más tiempo debido al cuadro de lluvias, que representó una disminución en su avance en la zona a intervenir, y, adicionalmente, un sobreacarreo de material para el lleno de la vía.
Diego López, integrante de la veeduría de la optimización de alcantarillado, manifestó: “Somos muy conscientes de que esta obra la necesitábamos, incluso la intervención solicitó una prórroga por 30 días. Somos conscientes que el clima no ha ayudado mucho en la construcción”.
Durante el recorrido realizado con la comunidad del caserío La 18, de Circasia, junto a la alcaldesa, Ana Yulieth Díaz Ubaque, y el secretario de Aguas e Infraestructura, Juan Miguel Galvis Bedoya; el director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, José Manuel Cortés Orozco, informó a los asistentes que fue otorgado el permiso de vertimientos para construir el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas, Stard, que gestiona la Gobernación del Quindío.
Al respecto, José Manuel Cortés Orozco, líder ambiental en el Quindío, declaró que mediante la Resolución 862 del 30 de marzo de 2022, la CRQ otorga el permiso de vertimientos para la Stard del centro poblado La 18, de Circasia, dándole una solución a la problemática de 72 viviendas, reflejado en 172 pobladores que estaban presentando problemas de salud pública, debido manejo inadecuado de aguas servidas. Esta futura construcción beneficiará a las quebradas Sebastopol y El Naranjal, corrientes hídricas muy importantes para el departamento.
Milton César Torres Hernández, gestor del Plan Departamental de Aguas, PDA, expresó: “La noticia más importante para los habitantes del caserío La 18 es que gracias al trabajo articulado entre Gobernación del Quindío y la alcaldía de Circasia se consiguieron los recursos para la construcción de la Stard. Igualmente, la autoridad ambiental del departamento nos otorgó el permiso de vertimientos, documento indispensable para ejecutar esta obra”.
Dicha gestión ya cuenta con la aprobación por parte del comité técnico de viabilización de proyectos de agua potable y saneamiento básico. Seguidamente se hará una actualización de precios, para finalmente presentar dicha propuesta ante el comité directivo del PDA para su correspondiente aprobación e iniciar los trámites precontractuales para adjudicar la construcción y mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector en mención.
Como consecuencia de las precipitaciones que se viven en el territorio quindiano por cuenta de la temporada de lluvias y la ralentización en los trabajos de optimización de los alcantarillados del barrio ‘Los Sauces’ en La Tebaida y en la calle 8 entre carreras 7 a 9 de Salento, la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura y el Plan Departamental de Aguas modificó los correspondientes contratos para aumentar una prórroga de 30 días calendario con el objetivo de finalizar su ejecución.
Milton César Torres Hernández, gestor del PDA -dependencia responsable de la ejecución de las obras de reposición de alcantarillado en el ‘Edén Tropical’ y el ‘Municipio Padre del Quindío’-, indicó que las condiciones climáticas no han permitido un avance más rápido en ambos proyectos –financiados con el recaudo de la estampilla Pro Desarrollo- y cuya culminación se había programado para el mes de abril de la presente vigencia.
En la actualidad, la intervención de Salento avanza en un 50% de ejecución, generando 15 empleos directos y beneficiando a cerca de 350 habitantes, así como a la economía del sector. Mientras tanto, la obra de La Tebaida cuenta con un avance en la ejecución del 40%, donde se generan 10 empleos directos y cerca de 30 empleos indirectos; con dicha obra se impactará a 200 habitantes de la localidad.
Con el fin de crear conciencia sobre el cuidado y la conservación de los recursos hídricos en el territorio, el Plan Departamental de Aguas, PDA, de la Gobernación del Quindío realizó una jornada de capacitación sobre uso eficiente y ahorro del agua en la Institución Educativa de Hojas Anchas de Circasia, como parte de la celebración del ‘Día Mundial del Agua’. Más de 120 niños, niñas y adolescentes se sensibilizaron en la importancia del líquido vital y los ecosistemas alrededor del elemento.
Milton César Torres Hernández, director de Saneamiento Básico y Agua Potable de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, manifestó: “El equipo social está formando los niños de las instituciones educativas en compañía de los docentes. Tratamos temas muy bonitos, entre ellos cómo se debe conservar el recurso hídrico y cuáles son los programas de uso eficiente y ahorro del agua, con tips que necesitamos hoy en día en cada uno de nuestros hogares, como darnos duchas cortas, cerrar la llave cuando nos estemos cepillando y comprar para las viviendas aparatos de bajo consumo. Estas acciones son significativas para la conservación ambiental que va a beneficiar económicamente con la disminución de los servicios públicos, todo un aporte importante para el planeta”.
Igualmente, desde el PDA se está haciendo un trabajo con las comunidades, ya que cuenta con la fortaleza de tener un componente social como canal para vincular a los habitantes en todos los proyectos que ejecuta la Secretaría de Aguas e Infraestructura en busca de que los quindianos hagan un control y vigilancia a las inversiones departamentales.
En el marco de la celebración del Día Internacional de Agua, la Gobernación del Quindío le apostó a las jornadas educativas para crear conciencia sobre el cuidado y conservación del recurso hídrico, con stands en los municipios de Armenia y Montenegro y con el lanzamiento de una propuesta informativa a través de redes sociales del Plan Departamental de Aguas, PDA, con ‘Conversaciones PDA’, que buscan llegar a las comunidades con información más profunda y disponible de diversas acciones, gestiones y actividades que se lideran desde la Administración Seccional.
Miguel Ángel Mejía Díaz, director de Desarrollo Rural Sostenible de la Secretaría de Agricultura departamental, en su intervención en ‘Conversaciones PDA’, hace un llamado especial a sembrar árboles con conciencia, como estrategia del cuidado del agua. Por ejemplo, explicó que al plantar árboles de bosque en los cascos urbanos se levantan las aceras, dañando las redes de acueducto y generando pérdidas de agua, y que cuando en los ecosistemas se siembran especies invasoras o cuando en laderas de los ríos se generan cultivos que hacen peso a las misma, provocando derrumbes; por ello hizo la invitación a que antes de una siembra se consulte a expertos y a las entidades territoriales.
Además, el funcionario público agregó: “No es lo mismo los árboles para proteger el agua a las orillas del Río La Vieja, que los que debemos sembrar en las cuencas abastecedoras del río Quindío, donde nacen los pantanos del departamento, donde la vegetación es muy pequeña y veremos Frailejones, o en el Río La Vieja, donde veremos Yarumos de portes altos”. Estas fueron algunas de las intervenciones que se realizaron en el proyecto que busca educar a las comunidades quindianas y facilitar el acceso a la información.
“Finalmente es un día para hacer una invitación, porque el líquido vital lo miramos desde una perspectiva antropocéntrica, pero realmente el agua es el eje regulador de toda la vida en el planeta. Nosotros abrimos la llave y pensamos que el agua que estamos tomando del río Quindío o Navarco es solo para abastecer a los seres humanos y se nos olvida que hay un caudal ecológico que debemos garantizar porque de allí está la vida del bosque, los peces y la fauna. Tenemos que pensar de forma global, por eso la invitación es conservar y pensar cada vez que utilicemos el agua”, puntualizó el director de Desarrollo Rural Sostenible.
Con temas como la conservación, cuidado y comprensión del recurso hídrico, el Plan Departamental de Aguas – PDA, lanzará este martes 22 de marzo –que celebra el día internacional del Agua- el programa ‘Conversaciones con PDA’, a través de las redes sociales de la dependencia, y en la que se contará con la participación de expertos en este tema.
Así mismo el PDA realizará jornadas educativas en los municipios de Armenia -en la entrada al Centro Administrativo Departamental, CAD-, y en la plaza principal de Montenegro, apostando a la cultura y a concientizar a los quindianos sobre el cuidado y preservación.
Dichas actividades educativas son resultado de un trabajo articulado entre las dependencias públicas del orden municipal y departamental que trabajan en pro de agua y su conservación; un tema de gran relevancia por los efectos del cambio climático en un entorno como la Tierra, que está compuesta de 70% de agua, aunque solo el 2,5% es dulce, es decir, disponible para el consumo humano. De allí la importancia de cuidar dicho elemento con duchas cortas, la reutilización de aguas lluvias y de la lavadora, el uso consciente del recurso cerrando las llaves al no utilizarse, limpieza del hogar y vehículos con baldes, e instalación de tecnologías ahorradoras en baterías sanitarias en las casas, entre otras estrategias que ayudarán al planeta.
La Gobernación de Quindío, a través de su Plan Departamental de Aguas, sigue comprometido en el mejoramiento de la calidad del agua y la optimización de los alcantarilladlos en los diferentes municipios del departamento. Por eso se invertirán aproximadamente $204 millones para mover el alcantarillado en el barrio Los Sauces, ubicado en La Tebaida.
Son aproximadamente 200 habitantes los que se beneficiarán con esta intervención; además, este proceso ayudará a la reactivar la economía, gracias a que se generarán 15 empleos directos.
Esta obra la comprenden diferentes acciones, como el intercambio del de los tubos: se cambiará la ubicación hacia las vías para que tenga una mejor operación y se haga un mejor mantenimiento del sistema.
El gobierno departamental, a través del PDA Quindío de la secretaría de Aguas e Infraestructura, sigue comprometido con el mejoramiento de la calidad de servicio de agua que reciben los habitantes en los diferentes municipios. Por eso serán invertidos $216 millones para la reposición de alcantarillado y el mejoramiento de las aguas residuales en Salento. Las obras tendrán lugar en la calle 8 entre carreras 7 y 9 de este municipio.
Son aproximadamente 70 viviendas (350 habitantes) las que se vería beneficiadas con esta intervención, ya que mejoraría su calidad de vida, puesto que disminuirán los malos olores y se mejorará el servicio de alcantarillado en general.
Esta obra no solo beneficiará a los habitantes, también ayudará a la generación de empleo y la reactivación económica