Con la siembra de 100 árboles de especies como cedro rosado y guamo en las inmediaciones de bocatoma ´La Coca´ que surte de líquido a el acueducto de Barragán, el gobierno departamental a través del Plan Departamental de Aguas – PDA, continuó con las acciones de fortalecimiento y preservación de las fuentes hídricas que abastecen los acueductos rurales del Quindío.
Esta actividad fue realizada en el marco de la compensación ambiental que los acueductos rurales deben realizar anualmente. Este contó con el acompañamiento de voluntarios del batallón de Alta Montaña no. 5 ‘General Urbano Castellanos Castillo’, así como con personal del acueducto rural La Coca- Barragán, voluntarios del PDA en representación de la secretaría de Aguas e Infraestructura y de la secretaria TIC.
La reforestación y fortalecimiento arbóreo es muy importante, pues tener árboles previene y contiene deslizamientos que pueden taponar las fuentes hídricas y contaminar las aguas. Así mismo, existen especies que ayudan a generar nacimientos y mantener los caudales de las quebradas. De esta manera se está garantizando el acceso al agua de las comunidades rurales del departamento.
Después de 8 años de angustia por causa del colapso del alcantarillado del centro poblado La 18, en Circasia, este martes 29 de noviembre a las 10:00 de la mañana en la vereda La Cristalina, se llevará a cabo la socialización inicial de la obra que construirá el alcantarillado y sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de ese sector. Este encuentro contará con la participación de la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Circasia, la secretaría de Aguas e Infraestructura, el PDA y las empresas contratistas.
Son 793 millones de pesos los cuales serán invertidos desde el Gobierno departamental y la administración municipal a través del PDA, para llevarle saneamiento básico a la comunidad integrada por más de 150 familias, quienes han venido sufriendo de malos olores, desbordamientos de las aguas residuales y plagas de animales por causa de no tener un sistema óptimo.
Los encargados de ejecutar este anhelado proyecto es el consorcio de alcantarillado Circasia GZ, operadores del contrato de obra No. 011 de 2022; por su parte la interventoría corre a cargo del consorcio Circasia RG, con el contrato No. 016 de 2022. Dichos trabajos, que tanto impacto tendrán en el medio ambiente y sus pobladores, tendrá una ejecución aproximada de 5 meses.
Después de más de 22 de años de espera por parte de los propietarios de los predios Sueños de Libertad, en Filandia, la construcción de sus viviendas está más cerca que nunca gracias al avance del 90% en las obras de construcción del alcantarillado de este sector, que a pesar del invierno han trascurrido a buen ritmo.
En la actualidad solo falta la instalación de un viaducto –del que se encargó una empresa particular- y que ya se encuentra ubicado en el terreno, por lo que los trabajos se enfocarán ahora en la conexión de este con las redes del municipio, para posibilitar la correcta disposición de aguas residuales de este nuevo barrio de ‘La Colina Iluminada’.
Cabe recordar que este proyecto es direccionado y custodiado por parte del Plan Departamental de Aguas – PDA, organismo adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura y cuenta con una inversión cercana a los 222 millones de pesos para garantizar el bienestar 109 familias que gozaran del saneamiento básico y sistemas de aguas lluvias; un requerimiento previo para lograr la licencia de construcción de las viviendas del barrio. Se espera que a mediados de diciembre sea entregado el proyecto a los filandeños.
Con una inversión de $240 millones 234.762, el sector de La Playa del ‘Bello Rincón Quindiano’ tendrá reposición de redes de alcantarillado y nuevas acometidas, gracias a la gestión de la alcaldía de Génova y su contribución a la bolsa del PDA, y al compromiso del Gobierno departamental con el cuidado del medio ambiente, saneamiento básico y bienestar de los quindianos.
La obra beneficiará a decenas de habitantes que venían sufriendo por los malos olores, el funcionamiento de los desagües, entre otros problemas. Ya se están realizando labores de excavación manual y con maquinaria en el terreno a intervenir, el cual incluye las acometidas de 18 viviendas.
Este proyecto tiene un tiempo de ejecución aproximado de 45 días y es ejecutado por el Ingeniero Fernando Arturo Ángel Peláez, con contrato de obra 013 de 2022, con la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura. El Plan Departamental de Aguas realizará las labores de interventoría y supervisión del contrato.
Filandia es uno de los municipios, donde se llevan a cabo varios proyectos en pro de la comunidad y el medio ambiente en materia de agua y saneamiento básico, así lo expuso el director del Plan Departamental de Aguas, Milton César Torres Hernández en el más reciente encuentro que sostuvo con el concejo municipal de la ´Colina Iluminada’.
Entre esas gestiones se encuentra la compra de un camión compactador de basura por valor de $603 millones, $403 millones procedentes del SGP y un aporte de $200 millones para la bolsa por parte del PDA, el cual se entregará en la primera semana de diciembre del 2022, en este mismo mes se hará lo mismo con el alcantarillado ´Sueños de Libertad´, un proyecto esperado por más de 22 años, con una inversión de $222 millones.
“Para nosotros es muy importante hablar sobre los proyectos que se están gestionando para el municipio, para que la comunidad conozca de primera mano la buena gestión que se adelanta” expreso el gestor del PDA.
El funcionario mencionó que en cuanto a estudios se adelantan el diseño para el colector y planta de tratamiento de agua residual de Portachuelo, además de avanzar en la parte contractual para la construcción del colector Recreo-Román, con recursos de tasa retributiva; ambos procesos esenciales para descontaminar en su totalidad los afluentes hídricos del casco urbano de Filandia, con lo cual se ayuda directamente al cuidado del medio ambiente y el bienestar de sus habitantes.
El martes 13 de diciembre de 2022 a las 9:00 a.m. a través de las redes sociales del ente público, el arquitecto Milton César Torres Hernández, director del PDA- Quindío presidirá la rendición de cuentas de la vigencia 2022, de la dirección adscrita a la Secretaría de Aguas e Infraestructura de la gobernación del Quindío.
Se informa a la ciudadanía del Quindío para que conozca de primera mano todos los proyectos y programas que el Plan Departamental de Aguas ha llevado a cabo el presente año y se invita a quienes tengan interrogantes frente al desarrollo de las obras y actividades ingresar al link: https://forms.gle/52yGhwAqF3HfLf9WA
Con información real sobre el avance de tres importantes proyectos adelantados en Circasia, el Plan Departamental de Aguas – PDA, informó a la comunidad sobre las iniciativas que la administración departamental, a través de su secretaría de Aguas e Infraestructura, adelanta en la localidad con el fin de garantizar el acceso al agua de calidad y el saneamiento básico.
La primera de estas es la construcción del alcantarillado y sistema de tratamiento de aguas residuales en el centro poblado La 18, por un valor de $1,004,089,385, y que se encuentra en proceso de adjudicación. Así mismo, se expuso el estado de los estudios y diseños del colector Yeguas, tramo La Guaira, y la actualización de los diseños de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR, que con una inversión de $332,664,702, avanza en su proceso precontractual. Por último y no menos importante, son los estudios y diseños para la optimización de la estación de bombeo Las Águilas, y las obras para mitigación del riesgo con una destinación de $218,740,465, que también atraviesan su etapa precontractual.
La socialización ofrecida a la población se dio en el marco de ´Encuentros PDA´, espacio de dialogo entre los habitantes del Quindío, consejos municipales y el Plan Departamental de Aguas, que en esta oportunidad estuvo en el ‘Municipio Libre´, adonde también se realizaron actividades para la creación de conciencia ecológica orientada al cuidado del agua en Instituciones Educativas como IMET, Francisco Londoño, el Colegio Libre y en Hojas Anchas, como parte complementaria a las obras físicas llevadas a cabo por la dependencia del Gobierno departamental.
Nunca un proyecto había tenido un nombre tan adecuado. Y que lo diga Jhon Mario Aránzazu, propietario de un predio en la futura urbanización 'Sueños de Libertad', en Filandia, quien visitó las obras de construcción del alcantarillado y viaducto que conectará con el sistema de aguas residuales del municipio, como miembro de la auditoria visible.
Su recorrido le dio esperanza para que después de 22 años de espera por una respuesta gubernamental, por fin un gobierno, el de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas haya emprendido esta intervención.
“Creo que Sueños de Libertad encierra el deseo de todos nosotros, de liberarnos del pago de un arriendo”, declaró. El sueño de prácticamente todo colombiano, de tener una casa propia, poco a poco se va haciendo realidad frente a sus ojos, con la inversión del Plan Departamental de Aguas, por 222 millones de pesos y que ya alcanza un avance del 70%, con la culminación de la construcción de estructuras en concreto, y la instalación de un viaducto de 22 metros lineales para soportar una tubería de 10 pulgadas para mediados de noviembre.
“La comunidad está muy contenta por el avance y ejecución de la obra, pues este es el inicio para que los propietarios puedan empezar a hacer sus casas después de una larga espera”, expresó Carlos Loaiza, ingeniero contratista y representante legal de Concretos del Quindío SAS, la firma constructora. Con este proyecto la Gobernación del Billón avanza en la garantía del bienestar de los quindianos y el cuidado del medio ambiente, pues este tipo de obras permiten descontaminar las aguas residuales antes de llegar a los ríos y quebradas; además de garantizar condiciones de salubridad a más de 100 familias de este bello sector de la ´Colina Iluminada´.
Con la siembra de 120 árboles de especies nativas en el cauce de la quebrada La Congala, en el corregimiento de Barcelona, en Calarcá, se llevó a cabo una jornada de la restauración ecológica de material vegetal, para potenciar la vida del afluente y garantizar el suministro de agua prestado por un acueducto rural.
Gracias a voluntarios del batallón de Alta Montaña N° 5 ‘General Urbano Castellanos Castillo’ Batallón de Servicios Cacique Calarcá BASER8, la Universidad del Quindío y el PDA (Plan Departamental de Aguas), por solicitud y con la participación del Acueducto Asociación de Usuarios de Servicios Barcelona, Quindío, se sembraron guayabos peruanos, dulces, guamos, caracolíes, vainillos y chicalás; y especies que fomentan la conservación del agua, como heliconias y congos.
Diego Toro Martínez, administrador de la asociación de Usuarios de Servicios de Barcelona, explicó la importancia de esta intervención para el funcionamiento del acueducto del que dicho organismo es administrador “y que atiende a unas 15.000 o 16.000 personas, convirtiéndose en una contingencia en momentos en los que el acueducto tradicional presenta alguna eventualidad. Pero, además, es una acción importante para conservar el medio ambiente y la vida de la fuente hídrica”.
Por su parte, Estefanía Bautista Hernández, trabajadora social del PDA, reiteró la disposición de la dependencia para que comunidades, particularmente ruarles que requieran o deseen reforestar sus áreas de influencia, se comuniquen y soliciten el apoyo de la Gobernación en materia de reposición de los recursos naturales.
Este jueves 20 de octubre, a las 10 de la mañana, en la plaza de Bolívar de Pijao, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; la Alcaldía de Pijao y el PDA darán inicio oficial al proyecto de construcción de La Bocatoma de este bello municipio cordillerano, con una inversión cercana a los $1.052 millones.
Se invita a toda la comunidad pijaense a participar de la socialización de este proyecto tan importante y esperado, ya que hace 11 años ‘El Pueblo donde Duermen las Garzas’ perdió su principal bocatoma por causa del desbordamiento de la quebrada La Española, y por fin verán en 4 meses una mejora en la calidad del agua que llega a sus hogares.
La obra es direccionada por la Secretaría de Aguas e Infraestructura, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, que, por medio de licitación pública, adjudicaron el contrato de obra No. 005-2022 al consorcio EXA-germinar por un valor de $936.649.458, mientras que su interventoría fue entregada al consorcio INT PIJAO 2022 por un costo de $116.213.041. Los recursos provienen del Sistema General de Participaciones del departamento y del municipio de Pijao.