logo gov

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador 2020 - 2023

Mapa del sitio web

Escudo Gobernación del Quindío Marca QuindíoPaisaje Cultural Cafetero

Presidencia de la República

[powr-countdown-timer id="Ooel0j"]

NOTICIAS PDA

IMG PUEBLO TAPAO 3

La Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, realizó la socialización inicial de la consultoría para la actualización de estudios y diseños las redes de alcantarillado pluvial y sanitario del corregimiento de Pueblo Tapao, en Montenegro, análisis que realizará el consorcio consultor Montenegro A.C., y el ingeniero Juan José Restrepo, quien ejercerá la interventoría. Durante 5 meses, los equipos profesionales, técnicos y sociales se encargarán de analizar y dar la mejor solución a la problemática en saneamiento básico a las cerca de 200 viviendas que integran el corregimiento.

Luis Hernando Pardo, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Troncal, de Pueblo Tapao, manifestó que la problemática se presenta 8 años atrás, cuando las precipitaciones hacen que los sistemas sanitarios colapsen y hace que el agua vuelva a salir por las alcantarillas y los sanitarios de las viviendas. A pesar de que habían solicitado apoyo en varias administraciones sin encontrar una solución, a través del Plan Departamental de Aguas – PDA arrancará con la consultoría para los estudios y diseños, y posteriormente presentará el proyecto al Gobierno nacional para su financiación a través de la ventanilla nacional del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.


Jeison Cubillos, integrante de la interventoría, explicó que se busca encontrar la mejor alternativa para separar las aguas residuales de las aguas lluvias, y así, disminuir el caudal que llega a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Esta consultoría arrojará 5 productos: el diagnóstico de la red de alcantarillado existente, alternativas para la separación de la red sanitaria y pluvial, diseños de la alternativa definitiva, presupuesto definitivo y finalmente, labor social; con estos documentos, el departamento procederá a solicitar la financiación en el ámbito nacional. 

Siembra La Bretaña

En materia de medio ambiente, la unión hace la fuerza; esta consigna se vio reflejada una vez más con la siembra de 500 árboles nativos, realizada este 17 de febrero en el predio La Bretaña, ubicado al sur de Armenia, vía a La Tebaida. Esta valiosa acción, fue realizada entre el grupo Hoja x Hoja de la Gobernación del Quindío, el batallón BASPC 8 Cacique Calarcá del Ejército Nacional, la Universidad del Quindío, las fundaciones Acción Quindiana – FAQ y Quindío Verde y la constructora Niño Sánchez.

El objetivo de esta jornada es la de preservar y recuperar 6 hectáreas que comprenden el lote, el cual incluye una fuente hídrica, en cumplimiento al propósito de plantar 5.000 árboles en el 2023 por parte de este colectivo, un voluntariado conformado por funcionarios de las secretarías departamentales de TIC, Administrativa, y Aguas e Infraestructura, así como el Plan Departamental de Aguas – PDA.

El cuidado del medio ambiente es una tarea colectiva, por ello se cuenta con el importante apoyo del vivero de la Universidad del Quindío; así mismo el incansable acompañamiento del Ejército con su operación Artemisa, que ha establecido una meta de plantar 20.000 especímenes este año.

Colector Siberia la española cordoba pda

Desde la secretaría de Aguas e Infraestructura del departamento se realizó una visita a los predios donde se construirá el colector Siberia-La Española, en Córdoba, para socializar con la comunidad dueña de los terrenos donde quedará situada la obra, que ayudará a descontaminar las aguas del municipio cordillerano y posteriormente conectar con la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR.

Cabe recordar que las labores de interventoría corren por cuenta del Plan Departamental de Aguas – PDA; la empresa contratista encargada de ejecutar la obra pública es el consorcio Córdoba Marbial 1111 (con un presupuesto de $424.111.111). De igual manera, el proyecto cuenta con una interventoría a cargo del ingeniero Wilmar Alberto Vélez, con una destinación de $73.934.043.

Ya están se encuentran verificados los diseños, se cuenta con los permisos y los materiales, incluyendo los tubos especiales, y desde esta semana se iniciarán labores para esta interconexión, la cual es penúltimo paso para alcanzar el 100% de la descontaminación de las aguas del ´Municipio Susurro de Guaduales´, ya que solo restaría la construcción de la PTAR.

hawai2

La construcción del colector que descontaminará las aguas del sector de Hawái en La Tebaida va en un 95% de ejecución, faltando realizar el cruce de la vía férrea, punto de conexión al colector de La Jaramilla. Para dicho proceso, se requiere de la aprobación de las pólizas por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura - ANI, las cuales se han solicitado en reiteradas ocasiones a través de la Alcaldía del ´Edén Tropical´, esperando recibir parte positivo en febrero.

El proyecto consta de la instalación de una tubería de 1.269 metros que recogerá las aguas residuales provenientes de 26 viviendas para llevarlas a un sistema de tratamiento. Cuenta con una inversión superior a los $1.043 millones, y se espera beneficiar una población de aproximadamente 27 mil habitantes del casco urbano de la localidad, generando las condiciones propicias para la salud pública. 

Esta obra de gran impacto a favor del medio ambiente y del bienestar de la comunidad es ejecutada por la secretaría de Aguas e Infraestructura a través del Plan Departamental de Aguas – PDA por medio del consorcio Hawái RG Quindío, con interventoría del consorcio Hawái G&M. 

cordoba socializacion 2

Con una destinación cercana a los 500 millones de pesos, la secretaria de Aguas e Infraestructura - a través del Plan Departamental de Aguas del Quindío – PDA- y la Alcaldía de Córdoba dieron inicio oficial a la obra de interconexión de los colectores Siberia-La Española, los cuales descontaminarán las aguas del bello municipio cordillerano y conectarán con la PTAR que está proyectada para ser construida en este 2023.

La empresa contratista, encargada de ejecutar la obra pública No. 008-2022, es el consorcio Córdoba Marbial 1111, que dispondrá para esto con un presupuesto de $424.111.111. Así mismo, este proyecto cuenta con una interventoría a cargo del ingeniero Wilmar Alberto Vélez, con una inversión de $73.934.043. 

Esta interconexión es un paso más en el propósito de tener descontaminadas las aguas de Córdoba en un 100%, por lo que desde el Gobierno departamental se está trabajando por estructurar y conseguir los recursos para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR, y así sanear completamente las aguas del municipio ´Susurro de guaduales’. 

“Le estamos cumpliendo a los cordobeses de la mano del Gobernador del Quindío, en purificar los ríos y quebradas del municipio, poniendo un grano de arena al medio ambiente del departamento y brindando mayor bienestar a sus habitantes”, expresó al respecto el mandatario local, John Jairo Pacheco Rozo.

Morrales PDA

Con el propósito de motivar y premiar la consciencia ambiental en los niños y niñas, el Plan Departamental de Aguas - PDA y la secretaría de Aguas e Infraestructura departamental hacen entrega de aproximadamente 300 morrales y kits escolares a los estudiantes integrantes de los 15 Clubes Defensores del Agua - CDA de las Instituciones Educativas del Quindío.

Los Defensores del Agua se encuentran en colegios y escuelas de Buenavista, Génova, Calarcá, Pijao, Montenegro, Quimbaya, La Tebaida, Circasia, Filandia y Salento; jóvenes cuidadores de los recursos naturales que son la esperanza para un futuro con un medio ambiente sano.

Los CDA son una estrategia de educación ambiental del PDA y el ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, que trabajan en temas como el uso eficiente del agua y la energía, métodos alternativos de filtración de agua, entre otros temas de importancia. Para el 2023 se realizará el encuentro departamental de estos clubes y se continuará con el fortalecimiento de los niños y niñas salvaguardias del 'Corazón Verde de Colombia'.

quimbaya

Con el propósito de garantizar una mayor cobertura con agua de calidad para el consumo humano, así como soluciones de saneamiento básico para las comunidades del Quindío, el Plan Departamental de Aguas, PDA, proyecta para la vigencia 2023 diferentes obras que serán financiadas por la Nación y el departamento. El director de la dependencia adscrita a la Secretaría de Aguas e Infraestructura, Milton César Torres Hernández, explicó en detalle las intervenciones.

“En primer lugar, y por lineamientos del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y el secretario Héctor David Guzmán Walteros, se adelanta la carga de documentos del proyecto de construcción del acueducto en las veredas La Carmelita y El Chaquiro, en Quimbaya, en la Ventanilla Única del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Es una obra que es ampliamente esperada por la población, porque hasta el momento cuentan con un acueducto del Comité de Cafeteros, que no tiene las mejores condiciones para el consumo humano del agua”, reveló.

La inversión correspondiente a este proyecto asciende a los 4.000 millones de pesos. Por otra parte, el casco urbano del mismo municipio verá en 2023, obras de alcantarillado que serán financiadas por la administración departamental con recursos propios mediante el recaudo de la estampilla Pro Desarrollo. De este modo, a lo largo de la vigencia, el ‘Municipio Luz’ se verá beneficiado tanto de agua potable como de saneamiento básico por parte del PDA Quindío y la Gobernación del Billón.

Calarca

Desde la Secretaría de Aguas e Infraestructura, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, y con fin de generar impacto positivo para los calarqueños y en el medio ambiente, en el 2023 se ejecutarán 3 proyectos: la compra de un camión compactador de basura, la construcción de obras de mitigación del Río Santo Domingo y la potabilización del agua en el Resguardo Dachi Agore Drua.

Para el Gobierno Departamental es de suma importancia proteger el medio ambiente y garantizar el acceso al agua; es por ello que se realizará la instalación de unos muros de contención en el río que surte de agua a la ‘Villa del Cacique’; así mismo, se potabilizará el agua a la comunidad Dachi asentada en Calarcá.

De igual forma, se apoyará todo el proceso de la compra de un camión compactador para fortalecer a Emca en su misionalidad de mantener limpio al municipio y realizar una adecuada recolección y disposición de los residuos sólidos que producen sus habitantes.

Buenavista

El 2023 viene cargado de buenas noticias para Buenavista. Desde la Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, se realizarán importantes inversiones para el municipio cordillerano en materia de agua y saneamiento básico, la optimización y reposición de un alcantarillado urbano y la construcción acueducto rural.

Esta última se realizará en las veredas Manantiales y Río verde, y este será financiado con recursos de la ventanilla nacional, que incluye el acueducto regional, proyecto que se conecta con obras en el municipio de Córdoba.

Por su parte, el alcantarillado urbano integra los proyectos ejecutados con dineros recaudados a través de Estampilla Pro Desarrollo, con una destinación cercana a los 300 millones de pesos. Se busca llevar bienestar a los habitantes del ‘Mirador del Quindío’ con este tipo de obras, que a su vez ayudan a la conservación del medio ambiente y del agua.

Potabilizacion de agua y sistemas de agua lluvia

Trabajando en pro de llevar bienestar a los niños, niñas y a las comunidades rurales del Quindío, la secretaría de Aguas e Infraestructura desarrollará dos proyectos para el suministro de agua en escuelas rurales del departamento. El primero, es un piloto en la Institución Educativa Boquia en Salento para instalar un sistema de recirculación y utilización de aguas lluvia. El segundo, es la instalación de un sistema de potabilización de agua en la Institución Educativa el Danubio, en Calarcá.

Con una inversión cercana a los $40.000.000 y por directriz del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas con su consigna de preservar y cuidar el corazón verde de Colombia, se implementarán estos significativos proyectos a través del Plan Departamental de Aguas -PDA-, como parte de su función de generar acciones para sanear y proveer del líquido vital en óptimas condiciones a todos los quindianos.

Además, se realizarán capacitaciones con niños, niñas, profesores y toda la comunidad de influencia, en el uso eficiente y ahorro del agua, cuidado y mantenimiento de la tecnología instalada, prácticas higiénicas saludables y un llamado a ser embajadores del cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

Gobernación del Quindío | N.I.T. 890001639-1

Sede principal
  • Dirección:

    Calle 20 #13 22, Armenia Quindío Colombia

  • Teléfono:

    +57 606 7359919

    Línea Anticorrupción:

    01-800-0912667

  • Código postal

    110111

  • Fax:

    +57 606 7411878

Sistema Departamental de Servicio a la Ciudadanía
  • Dirección:

    Cra 12 # 22- 37 Ed. Rodrigo Gómez Jaramillo
    Armenia, Quindío, Colombia

  • Teléfono:

    +57 6067358303

  • Codigo postal

    630001

Casa Delegada - Bogotá
  • Dirección:

    Calle 125 #19A 11, Bogotá D.C.     ;                     

  • Teléfono:

    +57 6017530503
    3225933652

  • Codigo postal

    110111

Atención a la ciudadanía: Ventanilla Única Virtual.
Horarios de Atención: Lunes a Viernes de 7:00am - 11:30m y de 2:00pm - 5:00pm
Notificaciones Judiciales: judicial@gobernacionquindio.gov.co

Horario de atención Pasaportes:  Lunes a Viernes de 7:30am - 12:00m y de 2:00pm - 4:30pm

                                   contactenos@gobernacionquindio.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov