Hasta la vereda La Topacia, en Génova, se desplazó el equipo de fortalecimiento comunitario del Plan Departamental de Aguas del Quindío – PDA, para sostener un encuentro con los líderes de algunos sectores rurales del ‘Bello Rincón Quindiano’ y brindarles capacitación y orientación frente la gestión del sistema de aprovisionamiento -abasto o acueducto- de acuerdo con la normatividad establecida en la Ley 142 del ministerio de Vivienda.
Cabe recordar que en esta localidad se está adelantando el ´Proyecto de estudios y diseños para la construcción de un acueducto rural de las veredas La Venada, La Topacia y Las Brisas del municipio de Génova´, como parte del compromiso del Gobierno departamental de brindar saneamiento básico a las comunidades rurales del Quindío.
Los asistentes a dicha actividad quedaron complacidos por la información brindada, puesto que es fácil de aplicar en sus comunidades frente al mejoramiento de la calidad del agua que les llega a sus fincas y predios. Así mismo, agradecieron la visita del PDA que incluyó un apartado para hablar sobre la creación de huertas comunitarias en el sector, todo en el marco del cuidado del medio ambiente y saneamiento básico.
La Administración Departamental, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura y el PDA, iniciará la construcción del viaducto que conectará el alcantarillado del predio ‘Sueños de Libertad’ con el sistema de aguas lluvias y residuales de Filandia. Esta obra permitirá que decenas de familias que llevan esperando más de 20 años vean más cerca la materialización de su anhelado deseo de tener una vivienda propia.
Con una inversión cercana a los $222 millones, se estima que la construcción de la cámara sanitaria de conexión de descole final a un viaducto de 30 metros del futuro barrio Sueños de Libertad inicie en un mes. Estas labores tienen un tiempo estimado de ejecución de 5 meses y su supervisión estará a cargo del equipo técnico del Plan Departamental de Aguas y la administración municipal de Filandia.
Cabe resaltar que la comunidad estaba pendiente de esta solución de saneamiento básico para poder iniciar la construcción de este proyecto urbanístico de la ‘Colina Iluminada’ que beneficiará a centenares de personas, lo que es una muestra de que el Gobierno de Roberto Jairo Jaramillo le apuesta al desarrollo de región, basado en el cuidado del medio ambiente y la garantía de los derechos de los quindianos.
Encuentros PDA llegó a Filandia con excelentes noticias para sus habitantes: el inicio de obra de alcantarillado Sueños de Libertad, por 223 millones de pesos; la compra de un vehículo compactador de residuos sólidos de 17 yardas cúbicas, con un aporte cercano a los 200 millones de pesos, y la construcción de dos colectores: Recreo Román y Portachuelo. Estos proyectos beneficiarán a decenas de habitantes de la ‘Colina Iluminada’ y a su vez contribuirán al cuidado y adecuado manejo de las fuentes hídricas, acueductos, alcantarillados y aseo.
El generar diálogos entre las comunidades, concejos municipales y el Plan Departamental de Aguas es vital para conocer de primera mano las necesidades de los habitantes de los municipios del Quindío, y a su vez socializar los proyectos que, desde la Gobernación, y en este caso desde la Secretaría de Aguas e Infraestructura y PDA, se adelantan.
Así mismo, una de las consignas del Plan Departamental de Aguas es llevar un mensaje de cuidado del agua y, en general, del adecuado manejo y preservación de todos los recursos naturales a través de la estrategia “Soy defensor del agua”. Para ello se instaló un stand en el marco de la plaza Bolívar de Filandia, desde donde se impartieron charlas y se entregó material didáctico sobre conciencia ambiental.
Por su parte, el presidente del concejo municipal, Jorge Flores, expresó la admiración por generar estos espacios, “ya que el trabajo está en los territorios”. Celebró que el PDA tenga esta actitud de ir a los concejos, pues son sus integrantes los intermediarios entre lo público, la administración y las comunidades.
La Gobernación del Quindío, en articulación con el programa institucional ‘Hoja X Hoja’, sembró 200 árboles nativos en el predio de conservación Peñas Blancas, ubicado en el corregimiento de La Virginia, Calarcá en compañía del batallón de servicios N°8 Cacique Calarcá, Policía, Defensa Civil y comunidad del sector.
Especies nativas como laureles, chachafrutos y guamos, entre otras, fueron sembradas por los voluntarios del programa de la Administración Departamental, integrado por las secretarías Administrativa, Infraestructura, Agricultura, TIC y PDA, con el objetivo de generar consciencia frente al desperdicio del papel, el reciclaje y otras prácticas ecológicas que incluye las siembras de material vegetal.
De igual manera, la actividad fue acompañada de una caminata ecológica promovida por el plan de bienestar social del Centro Administrativo Departamental para generar espacios esparcimiento y de conexión con la naturaleza a los funcionarios y contratistas de la gobernación del Quindío. “La siembra de árboles es una forma de mitigar el cambio climático, pero también es la manera más directa de preservar las fuentes hídricas; en el caso en particular de esta plantación, el beneficio es para el acueducto comunitario de La Virginia, Calarcá”, expresó Douglas Salazar, técnico operativo de la dirección de Desarrollo Sostenible de la secretaría de Agricultura.
Atendiendo a la solicitud de la comunidad de la vereda La Pradera, en Calarcá, el Plan Departamental de Aguas, PDA, del Quindío brindó capacitación y acompañamiento a dicha población para orientarla en la creación y gestión de un sistema de aprovisionamiento -abasto o acueducto- de acuerdo con la normatividad establecida en la Ley 142 del Ministerio de Vivienda, y de acuerdo a la misión del Plan de realizar fortalecimiento comunitario.
Así mismo, desde esta dirección de la Secretaría de Aguas e Infraestructura se adelanta un pilotaje en compañía de las alcaldías municipales sobre el estado actual de los abastos y acueductos rurales; y a través de encuestas, se alimenta el Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural, Siasar, lo que permite tener un panorama actualizado de las alternativas de aprovisionamiento de las poblaciones rurales, para establecer planes de fortalecimiento comunitario en todo el Quindío.
Para conocer de primera mano la opinión y generar un diálogo sobre la Política Pública de Producción, Consumo Sostenible y Gestión Integral de Aseo, la Secretaría de Aguas e Infraestructura, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, ha realizado desde el mes de julio encuentros con los actores relacionados con el manejo de los residuos, desde la recolección, pasando por la transformación, su disposición final, o la vigilancia y control, entre otros.
Municipios como Génova, Córdoba, La Tebaida, Montenegro, Salento, Calarcá y Armenia han sido ya objeto de la socialización de dicha política, que busca articular a las instituciones y las personas que encuentran en la manipulación de las basuras su sustento económico. Con este ejercicio, que responde además a las recomendaciones de la Procuraduría Ambiental y Agraria, buscan cumplir con parámetros como el cuidado del medio ambiente, la asociatividad y la economía circular, para posteriormente presentar dicho documento a la Asamblea Departamental.
Al respecto, la concejala de Calarcá Enna Lorena Rincón Sánchez expresó la importancia para el departamento y los municipios frente a la implementen de esta política, ya que ayuda a cuidar los recursos hídricos y, en general, el medio ambiente. Así mismo, hizo una invitación al Concejo de Calarcá para adoptar esta política, cuando sea posible. Este jueves 4 de agosto, tendrá lugar en el salón Simón Bolívar (4 piso del CAD), a las 2:00 p.m., una nueva jornada de la socialización con los recuperadores de oficio formales e informales.
En el 65 Congreso Internacional de Acodal en Agua, Saneamiento, Ambiente y Energías Renovables, los días 13, 14 y 15 de julio, en la capital del Colombia, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura y el Plan Departamental de Aguas, PDA, asistieron a las jornadas académicas en pro de compartir las experiencias significativas para el desarrollo de los proyectos y gestiones en materia de servicios de aseo, alcantarillado y agua, que puedan aportar para el desarrollo de los proyectos y gestiones en materia triple AAA (Acueducto, Alcantarillado y Aseo) para el departamento.
El gestor del PDA, Milton César Torres Hernández, acompañó el Encuentro Nacional de Gestores, en una jornada académica que fue orientada con un conversatoriosobre los pliegos tipo del sector y la regionalización de los esquemas y políticas diferenciales para el acceso a saneamiento básico y agua potable en zonas urbanas y rurales. Además se hizo la exposición, referente a la modificación de la Resolución 0661 de 2019, donde se establecen los requisitos de presentación y viabilización de proyectos del sector de agua potable y saneamiento básico que soliciten apoyo financiero de la Nación.
Igualmente, en el marco del congreso de ACODAL, se realizó el Primer Encuentro de Experiencias Significativas de los Planes de Gestión Social, donde el componente social del PDA Quindío fue seleccionado para exponer sus gestiones orientadas al fortalecimiento de las comunidades indígenas y Clubes Defensores del Agua, por su desarrollo sobresaliente y la innovación en procesos, como el caso del proyecto para la construcción del sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico para el resguardo indígena Dachi Agore Drua, en Quebradanegra, de Calarcá, financiado a través del Sistema General de Participaciones del departamento y el municipio, por valor superior a los $1.000 millones.
El último día del encuentro se orientó al reglamento técnico de agua potable y saneamiento básico para el sector rural y esquemas diferenciales, la gestión del riesgo y el componente ambiental en los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo, junto a las buenas prácticas en el tratamiento de aguas residuales.
Por mandato del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la Gobernación del Quindío destinó $284 millones para la reposición de la red de alcantarillado del barrio Los Sauces, en el municipio de La Tebaida, cuya entrega se cumplirá el miércoles 6 de julio a las 10 a.m.
La ejecución la desarrolla el Plan Departamental de Aguas, PDA, adscrito a la Secretaría de Aguas e Infraestructura, que programó los trabajos para ser concluidos a 90 días calendario. En el proceso se generaron 15 empleos directos y los beneficiados son los 300 habitantes del sector.
El ingeniero contratista Wilson Blandón Cortes estará en el acto de entrega de esta obra que contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes del ‘Edén Tropical del Quindío’.
En el recinto de la Asamblea Departamental, se llevó a cabo por citación de los corporados la intervención de la ciudadanía y autoridades, en torno a la problemática del alcantarillado del Corregimiento de Pueblo Tapao; de igual manera hizo presencia en representación de la Gobernación del Quindío, Milton César Torres Hernández, gestor del Plan Departamental de Aguas (PDA) y el gerente de las empresas públicas del Quindío (EPQ).
Respecto a la problemática de inundaciones y colapso del alcantarillado en el corregimiento de Pueblo Tapao de Montenegro, Torres Hernández, del PDA, explicó que la dependencia departamental destinará más de $150 millones para la actualización de los estudios y diseños que se hicieron en el 2015 para la optimización de la red. Posterior a la modernización del proyecto, el Gobernador, en articulación con el Alcalde municipal, deberá iniciar el trámite ante la ventanilla nacional del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, para la consecución del presupuesto, cifra que ronda los $11.000 millones, y con esta inversión se daría solución al colapso a las dificultades que viven los habitantes de montenegrinos.
Debido a las fuertes precipitaciones que vive el departamento, sumadas a la complejidad del terreno y el sobreacarreo de material, la optimización del alcantarillado del barrio Los Sauces del municipio de La Tebaida fue por prorrogado nuevamente por 30 días calendario; la reposición amplió su cronograma de trabajo hasta el 30 de junio de la presente vigencia, de acuerdo con lo informado en el último comité de obra por parte del ingeniero constructor, Wilson Blandón Cortés.
Al respecto, Jorge Andrés Bonilla Sepúlveda, ingeniero ambiental del Plan Departamental de Aguas – PDA y supervisor del proyecto, manifestó que la obra se prorrogó principalmente por el tema invernal, ya que se presentaron derrumbes en las paredes laterales en la excavación -lo que disminuyó el ritmo de trabajos y falta la instalación de 14 metros lineales de tuberías- y en la actualidad se está construyendo la segunda recámara, razones validaron la prórroga que fue ya tramitada y publicada en la página Secop por parte de la Gobernación del Quindío.
Por su parte, Wilson Blandón Cortés, ingeniero responsable de la construcción, agregó que otro factor que ha influido en la dinámica es el ancho de la brecha, que mide 1.50 metros, para la ejecución de los trabajos, lo que no permite acopiar material en los laterales porque bloquearía el paso peatonal. Precisó que la intervención maneja profundidades de 5.50 metros en promedio, en las que es necesario contar con espacios por donde puedan transitar de forma segura los vecinos del sector. De allí la necesidad de generar el traslado del material constante, lo que aumentó el tiempo en los trabajos y obligando a prorrogar la entrega del alcantarillado.