logo gov

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador 2020 - 2023

Mapa del sitio web

Escudo Gobernación del Quindío Marca QuindíoPaisaje Cultural Cafetero

Presidencia de la República

[powr-countdown-timer id="Ooel0j"]

PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUAS

IMG REPOSICION ALCANTARILLADO

La Gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas anunció obras de reposición de tuberías de alcantarillado sanitario para los municipios de Montenegro, Génova y Filandia durante 2022, a través de los recursos de la estampilla Pro Desarrollo, de la cual se destinaron cerca de 900 millones para estas inversiones, seleccionadas por las administraciones de cada localidad de acuerdo a las necesidades propias de los municipios.

El director del PDA -adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura- Milton Cesar Torres Hernández, manifestó que las acciones fueron establecidas entre el prestador del servicio -es decir, Empresas Públicas del Quindío – EPQ-, funcionarios de Planeación e Infraestructura de los gobiernos municipales, y personal profesional técnico del PDA, quienes realizan las visitas a cada uno de los sectores a intervenir.

Igualmente, el funcionario resaltó: “Para hacerle claridad a las comunidades que serán beneficiadas por estas obras, el Plan Departamental de Aguas y sus recursos son invertidos en todo el tema de reposición de acueducto y alcantarillado, también en las acometidas domiciliarias de cada vivienda, pero solo se realiza la pavimentación del área intervenida, no pavimentos sobre toda la vía, ya que los recursos por Ley están destinados a infraestructura de agua y saneamiento básico”.

Socializacion Colector

El 2022 sigue con las buenas obras. En esta ocasión el protagonista es el municipio de La Tebaida, donde se realizó la socialización con la comunidad para dar inicio a la construcción del Colector Hawái, el cual beneficiará a más de un centenar de habitantes del sector. Este es un proyecto que mejora la calidad de vida de la población de esta zona, ya que con esta infraestructura no solo se garantiza la descontaminación de las fuentes hídricas, el manejo de olores y el control de vectores.

Uno de los compromisos de la secretaría de Aguas e Infraestructura, a través del PDA Quindío, encabezado por la Gobernación del Quindío, es estructurar y ejecutar proyectos que ayuden al mejoramiento del saneamiento básico, de tal forma que se puedan recuperar las fuentes hídricas e indirectamente la fauna y la flora del departamento. El jefe de la cartera de Infraestructura departamental, Juan Miguel Galvis Bedoya, explica algunos detalles del proyecto: “Gracias al trabajo conjunto de la Gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas y el Municipio de La Tebaida, donde la alcaldía aportó 250 millones de pesos y el departamento 700 millones de pesos, se está desarrollando un colector de 1.300 metros lineales, con el fin de que las aguas residuales de todo ese sector las podamos causar hacia este colector y así generar menos impacto al ecosistema, las vertientes, las quebradas, los ríos y a todas esas partes naturales que tenemos en este sector”.

Este es un proyecto en el cual se viene trabajando aproximadamente hace un año y medio. Hoy se pueden dar garantías de que estas obras de infraestructura que se desarrollan desde el Gobierno Departamental se realizan buscando el beneficio de la comunidad. Calos Alberto Díaz Cruz, habitante del sector, mostró su satisfacción con la realización de este proyecto: “Me voy a beneficiar mucho de este proyecto, porque desde hace muchos años viene presentando problemas, ya que no tiene una vía de evacuación de las aguas negras y las aguas lluvias, las cuales van a incorporar en ese proyecto que van a realizar. Entonces para mí es estupendo; no solo para mí, sino para todos los que habitamos en este sector que se van a ver beneficiados. Espero que esto sea una realidad, que todo salga bien y que todo quede perfecto, si un proyecto se hace mal pues va a funcionar mal, pero espero que todo salga bien. Me parece estupendo que este proyecto se haga realidad porque eso es mejorar y avanzar”.

Durante la socialización se logró conformar la auditoría visible la con 5 personas que conocen el proyecto, dos de ellas están involucradas desde los estudios y diseños del colector. Gloria Helena Peláez, residente social del consorcio Hawái RG, enfatiza sobre la importancia de este grupo de veedores para la buena ejecución de este proyecto: “La auditoría se encargará de velar por el desarrollo de manera clara y transparente y con calidad de acuerdo a los términos especificados en la adjudicación de la contratación. También logramos informar a la comunidad del punto de atención disponible para resolver dudas, inquietudes o sugerencias referentes al proyecto”.

Hawai

Con un inicio de obras previsto para este lunes 17 de enero y una reunión de socialización con la comunidad el próximo 24 de enero a las 2:00 de la tarde, avanza el proyecto de construcción del colector Hawái, de La Tebaida; una obra con la que el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas –a través de su secretaría de Aguas e Infraestructura y el Plan Departamental de Aguas- busca resolver de manera definitiva el tema de los vertimientos en este municipio.

“Tuvimos una reunión previa al arranque de las obras con el contratista Hawái RG Quindío, el interventor Hawái G&M, y la entidad estatal como supervisora de la interventoría, para tres temas en particular: la aprobación de las hojas de vida del personal mínimo requerido; la definición de los temas de descumbre, desmonte, rocería y limpieza; y la fecha en la que se presentará a la comunidad los detalles de la obra”, señaló Jorge Andrés Bonilla, ingeniero que hace parte del componente técnico del PDA.

Cabe recordar que este proyecto, correspondiente con el contrato de obra 010 de 2021, con una inversión superior a los $1.043 millones, y se espera beneficiar una población de aproximadamente 27 mil habitantes del casco urbano de la localidad, generando las condiciones propicias para la salud pública en este año 2022, el año de las buenas obras.

Calle Larga Pijao

Más de 350 habitantes de la zona de los barrios Calle Larga, Fundadores y La Playita, ubicados en el municipio de Pijao, son los principales beneficiados con la optimización del Sistema de Abastecimiento de Agua, un proyecto realizado por la Secretaría de Aguas e Infraestructura departamental, a través del Plan Departamental de Aguas del Quindío, que con 18 millones de pesos remodeló el acueducto que surte estos barrios con el cambio de tubería de cemento de concreto a PVC, instalación de válvulas y cambio de cajas, reposición de piso en concreto, construcción del tanque de abastecimiento, revoque y pintura.

Pioquinto Prada Gualtero, exconcejal de Pijao y ahora administrador del sistema de abastecimiento de agua, se mostró satisfecho con los trabajos realizados para el mejoramiento del servicio de agua de estos lugares: “Este es un acueducto construido por la misma comunidad, por eso es que siempre lo defendemos como un acueducto independiente… La administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas es la única que ha puesto mano en este acueducto que siempre había estado abandonado, y esperamos a que esto no se vuelva un problema, al contrario que se vuelva un beneficio para la comunidad”.

El exconcejal también resaltó en trabajo conjunto realizado entre la Gobernación del Quindío y la administración municipal para sacar adelante el proyecto con el que se mejora el acceso al agua de los habitantes de estos barrios: “Quiero aprovechar la oportunidad para agradecerle al Gobernador del Quindío, al Plan Departamental de Aguas y a la alcaldía municipal porque nos han colaborado. La realidad es que esto no se ve si no acá, siempre nos han tenido muy lejos de las ayudas. Mil gracias y esperamos a que nos ayuden más en el municipio”.

IMG RENDICIÓN DE CUENTAS

El Plan Departamental de Aguas, PDA, de la Gobernación del Quindío realizó su informe de gestión de 2021, en una rendición de cuentas de la administración del director Milton Cesar Torres Hernández, quien asumió este cargo durante la presente vigencia y que es responsable de impulsar el desarrollo en materia de agua y saneamiento básico para el departamento y sus 12 municipios.

Al respecto, el ejecutivo departamental informó que durante el año fueron gestionadas la optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable, PTAP, de Montenegro, por un valor superior a los $2.000 millones y el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domiciliarias, Stard, del centro poblado La Silvia de la Tebaida, avaluada en casi $1.000 millones, dos obras de gran impacto que beneficiarán a gran parte de la población quindiana.

“Fue un año positivo. A pesar de los temas de paros y la pandemia, pudimos sacar adelante proyectos de gran magnitud como PTAP Montenegro y el colector Hawai La Tebaida. Hablamos también de la inversión de más de $10.000 millones para el municipio de Salento, para el saneamiento básico de la localidad, a través de tasa retributiva”, puntualizó Torres Hernández.

Haciendo un desglose de las gestiones del PDA, Quindío en el 2021 consolidó la optimización de las redes de alcantarillados en Circasia y Salento: la primera obra ya culminó y la segunda está a espera de ser adjudicada. Se optimizaron las estaciones de bombeo de Las Águilas, en Circasia, y El Roble, en Montenegro, así como la bocatoma del acueducto municipal de Pijao.

Adicionalmente, el PDA realizó los estudios y diseños de los sistemas de abastecimiento de agua para el resguardo indígena Emberá Chami Karabijúa de Calarcá; la estructura de descarga de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR de Salento; el colector Yeguas, tramo La Guaira, y actualización de los diseños de la PTAR de Circasia. Estas fueron algunas de actividades expuestas durante la transmisión en vivo de la Rendición de Cuentas de la cartera de saneamiento y agua del Quindío.

 

IMG CDA La Popa

Con relojes inteligentes para cada uno de los miembros del Club Defensor del Agua de la Institución Educativa ‘La Popa’, en La Tebaida, se premió el desempeño y la inventiva de este grupo de estudiantes, que acogiendo el reto establecido por la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura y el Plan Departamental de Aguas – PDA, proyectó un sistema de filtración amigable con el ambiente para agua no apta para el consumo humano.

Uno de los integrantes del club, Joan Alexander Leiva Cárdenas, manifestó: “Sentí mucha alegría porque participar entre tantas instituciones no es fácil y hay muy buenos competidores, se sentía la satisfacción de ganar. Muchos colaboramos y pedimos ayuda a nuestros familiares y conocidos que nos ayudaron a compartir, incluso gente de la alcaldía comentó la publicación de Facebook que estaba muy chévere el filtro, ya que fue algo innovador. Darles gracias a la Gobernación por los aprendizajes gracias a este concurso y también gracias por el premio”. 

Entre tanto dijo Mallerliny Quintero Rodriguez, profesora de la IE, expresó: “Muchas gracias a todos los integrantes del PDA en especial a todas las personas que estuvieron acompañando el proceso, dándonos las indicaciones para la elaboración del filtro. También por los premios que han traído y por el acompañamiento que nos van a seguir realizando el próximo año, es para nosotros de vital importancia se genere en la institución educativa el desarrollo de un proyecto que permita mejorar la calidad del agua”.

El diseño fue presentado en la feria de la ciencia del plantel educativo y su calificación estuvo a cargo de empresarios del sector, que solicitaron los integrantes del club defensor de La Popa crear el sistema a gran escala y venderlo a la empresa, al considerarlo una alternativa eficiente para el consumo y recolección de aguas lluvias.

 

IMG SOCIALIZACIÓN LA SILVIA DE LA TEBAIDA

Dando cumplimiento a la transparencia en la gestión y al control social, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura y el Plan Departamental de Aguas, acompañó la socialización final de la construcción del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas, STARD, en el centro poblado La Silvia, obra a cargo de los Consorcios RD Quindío, como obra, y WC, como interventoría, quienes lideraron la socialización y resolvieron de primera mano las dudas de la comunidad.

Cerca de 50 habitantes del centro poblado La Silvia de la Tebaida asistieron a la jornada con el objetivo de conocer el avance y las condiciones con las que finalizará la obra que costó cerca de 980 millones de pesos y que busca mejorar la calidad de vida de cerca de 200 familias que habitan este sector. Dicho encuentro estuvo acompañado por el alcalde de La Tebaida, José Vicente Young Cardona, y funcionarios de la Personería Municipal como garantes de la transparencia del proyecto que duró cerca de 8 meses de trabajo.

Desde el Plan Departamental de Aguas, PDA, como supervisor y encargado de velar por la legalidad del patrimonio de los tebaidenses, verificó el idóneo proceder de la obra, mientras que el componente social apoyó diversas jornadas educativas con toda la comunidad sobre la importancia de cuidar la STARD y darles un correcto uso y manejo a los residuos sólidos, para que dicha infraestructura funcione correctamente con el paso del tiempo. 

Esta inversión generó cerca de 15 empleos directos y 50 empleos fluctuantes, de acuerdo a las dinámicas propias de la construcción. Esta obra al momento llega a un 90% de ejecución, aunque gran medida su avance se ha visto afectado por el aumento de lluvias que vive el Quindío.

Rendicion de cuentas

El próximo lunes 27 de diciembre a las 9:00 a.m. a través de las redes sociales del ente público, el arquitecto Milton César Torres Hernández, director del PDA-Quindío presidirá la rendición de cuentas de la vigencia 2021 de la dirección adscrita a la Secretaría de Aguas e Infraestructura de la Gobernación del Quindío.

Próximamente estaremos publicando el link para que consignes tus inquietudes, sugerencias y aportes.

IMG CDA LA POPA

En la versión de 2021, la Institución Educativa La Popa de la zona rural de La Tebaida fue la ganadora del concurso de Clubes Defensores del Agua 2021, evento organizado por la Gobernación del Quindío y el Plan Departamental de Aguas. El plantel educativo obtuvo su triunfo, gracias a la fabricación y presentación del filtro ‘Amigable con el Medio Ambiente’, a base de guadua y materiales granulares, con el propósito de que todos los implementos puedan volver a la naturaleza después de su uso y no contaminen el medio ambiente y aporten a la destilación del agua que llega a la infraestructura.

Desde la Secretaría de Aguas e Infraestructura durante los meses de octubre y noviembre se acompañó las instituciones participantes en la construcción de los proyectos para la presentación al concurso CDA 2021. Con capacitaciones para el diseño y fabricación de los filtros de agua no potable destinados solamente para uso de limpieza, actividades domésticas y de riego, con las que se buscaba concientizar a los jóvenes sobre el cuidado y aprovechamiento del recurso hídrico, la cartera lideró el proceso y acompañó a los 13 clubes que concursaron.

La representación de la I. E. La Popa, 15 estudiantes y 2 docentes del área de ciencias naturales, recibirá como premio relojes inteligentes para todos los integrantes, gracias a su trabajo y desarrollo de la idea que generó gran acogida entre los 7 jurados del concurso, trabajadores de entidades como CRQ, EPQ, Universidad del Quindío; y las secretarías Educación, Agricultura y Aguas e Infraestructura, de la Gobernación. Todas estas personas están involucradas en temas de cuidado del recurso hídrico y aportaron el 70% de la calificación.

El 30% restante de la evaluación se aportó con los “me gusta” de los videos de los Clubes Defensores publicados en el Facebook del Plan Departamental de Aguas, donde la Institución Educativa La Popa obtuvo más de 1.100 likes, un alcance de 6.700 personas y 114 comentarios. Además, su video fue compartido 267 veces a través de redes sociales.

IMG 5275

Un gran balance deja el II Congreso Nacional “Agua al Campo”, organizado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Plan Departamental de Aguas, donde se destacó el trabajo articulado que se ha realizado entre la Gobernación del Quindío y el Gobierno Nacional, con el objetivo de beneficiar las zonas rurales del ‘Corazón de Colombia’, las cuales cuentan con el 98% en cobertura de abastecimiento de agua, con 9 acueductos, 39 sistemas de abastecimiento, redes de acueductos urbanos y de Comité de Cafeteros, que cubren el territorio (agua potable y sin tratamiento), cifras contundentes que han resaltado el departamento a nivel nacional convirtiéndolo en ejemplo para el país, donde son evidentes las deficiencias en el acceso al agua.

“Este es un Congreso extremadamente importante para reportar y presentar los avances que se han dado en los últimos dos años en materia de expansión de las redes, inversiones y la infraestructura de zona rurales, un espacio que no existía, pero que ahora se tiene directamente desde el Gobierno Nacional, el gobierno departamental y con unos actores importantísimos que trabajan en torno a la conservación del servicio del agua en las zonas rurales. Gracias a ello se ha podido construir una Política Pública mucho más eficiente y mucho más directa para las comunidades”, dijo el viceministro de Aguas, José Luis Acero.

El integrante de la cartera nacional ratificó que el trabajo conjunto que se realiza con la administración departamental y su mandatario, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ha sido fundamental para fortalecer la interacción que se ha realizado con los representantes de los acueductos comunitarios rurales, tanto así que el departamento se ha convertido en ejemplo a nivel nacional, razón por la cual se quiere institucionalizar el evento “Agua al Campo” en el Quindío.

Por su parte, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, destacó el departamento como un lugar que ha tomado importancia a nivel nacional en muchos sentidos, tanto que se ha convertido en una sede de realización de grandes eventos como lo es la segunda edición de este evento. “Estamos muy contentos de ser anfitriones de un Congreso tan importante como este, con un tema de abastecimiento de acueductos rurales. Hoy la preocupación es que todo ciudadano tenga acceso al agua tratada y en buenas condiciones como recurso vital que es”, afirmó el mandatario departamental.

Ya se han realizado dos congresos de “Agua al Campo” en el Corazón de Colombia. Se espera que quede institucionalizado en este departamento, y que estos acercamientos entre la comunidad y las entidades cobren la importancia para que se adquiera el conocimiento de cómo acceder a los servicios que ofrecen estas instituciones y cerrar brecha entre estas y la comunidad.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

Gobernación del Quindío | N.I.T. 890001639-1

Sede principal
  • Dirección:

    Calle 20 #13 22, Armenia Quindío Colombia

  • Teléfono:

    +57 606 7359919

    Línea Anticorrupción:

    01-800-0912667

  • Código postal

    110111

  • Fax:

    +57 606 7411878

Sistema Departamental de Servicio a la Ciudadanía
  • Dirección:

    Cra 12 # 22- 37 Ed. Rodrigo Gómez Jaramillo
    Armenia, Quindío, Colombia

  • Teléfono:

    +57 6067358303

  • Codigo postal

    630001

Casa Delegada - Bogotá
  • Dirección:

    Calle 125 #19A 11, Bogotá D.C.     ;                     

  • Teléfono:

    +57 6017530503
    3225933652

  • Codigo postal

    110111

Atención a la ciudadanía: Ventanilla Única Virtual.
Horarios de Atención: Lunes a Viernes de 7:00am - 11:30m y de 2:00pm - 5:00pm
Notificaciones Judiciales: judicial@gobernacionquindio.gov.co

Horario de atención Pasaportes:  Lunes a Viernes de 7:30am - 12:00m y de 2:00pm - 4:30pm

                                   contactenos@gobernacionquindio.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov