logo gov

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador 2020 - 2023

Mapa del sitio web

Escudo Gobernación del Quindío Marca QuindíoPaisaje Cultural Cafetero

Presidencia de la República

PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUAS

8.151La Gobernación del Quindío por medio de Plan Departamental de Aguas (PDA), apoyó a los prestadores de servicio de acueducto en la gestión para acceder al programa “Subsidio Rural” coordinado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y que posibilita un recurso monetario que se entregará mensualmente con el fin de garantizar el servicio de agua en zonas rurales.

En el Quindío los usuarios de las veredas Barcelona Alta y Baja (Circasia), El Roble y Cruces (Circasia, Filandia, Salento), San Antonio (Salento), Los Pinos (Circasia), San Juan de Carolina (Salento), La Julia (Circasia), La Pradera (Circasia), Villarazo (Circasia), Piamonte (Circasia), Santa Rita (Circasia), Santa Rita Jalón (Montenegro), Risaralda (Montenegro), Barragán (Pijao, Calarcá), Los Balsos (Pijao, Calarcá), Cañaveral (Pijao, Calarcá) y Riolejos (Pijao, Calarcá), serán las beneficiadas con el subsidio que consta de $12.400 mensuales destinados para el pago de la factura del servicio de acueducto de cada suscriptor. Para acceder a este beneficio el usuario debe pertenecer a los estratos 1 o 2, o estar ausente de estratificación y ser identificado por el prestador del servicio como un suscriptor de menores ingresos.

Con estas acciones la Gobernación del Quindío, en cabeza de su líder Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, sigue adelante con el objetivo de cumplir con todas las metas propuestas en el Plan de Desarrollo Departamental “Tú y Yo Somos Quindío” 2020 – 2023, con las que se beneficia al departamento y la comunidad.

PTAR

Surtido el trámite para la aprobación de los protocolos de bioseguridad exigidos para reiniciar obras, el Plan Departamental de Aguas -PDA- ha retomado labores en tres puntos del departamento. Así lo confirmó el secretario de Aguas e Infraestructura, John Jaber Castro Mancera, quien destacó que con el avance de las labores, se busca dar cumplimiento a varias de las metas del Plan de Desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío” 2020-2023, del gobierno encabezado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

“En la actualidad estamos trabajando en el proyecto de ajuste y optimización de los diseños de la planta de tratamiento de agua potable de Montenegro, con la que se beneficiarán más de 42 mil habitantes del casco urbano y 2.282 en el área rural ubicada entre el municipio de Montenegro y el centro poblado de Pueblo Tapao. La idea es que la planta aumente su capacidad de respuesta, de los 123 litros por segundo que soporta actualmente al día, a un caudal máximo de 204 litros por segundo”, explicó.

Así mismo se avanza en la elaboración de estudios y diseños para el alcantarillado y el sistema de tratamiento de aguas residuales en La Silvia, municipio La Tebaida; una obra necesaria debido a que el deterioro presentado en el sistema actual no permite hacer una remoción adecuada, llevando a que se descarguen los residuos directamente a un cuerpo de agua. Por último indicó el jefe de la cartera departamental, se adelanta la interventoría para los estudios y diseños correspondientes al acueducto rural de las veredas La Topacia, La Venada y Las Brisas, en Génova, en donde residen aproximadamente 117 familias y hay presencia de fincas agrícolas, un puesto de salud y una escuela rural.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov