[powr-countdown-timer id="Ooel0j"]
SECRETARÍA DE AGUAS E INFRAESTRUCTURA
Gobierno capacitó en Agua Potable y Saneamiento Básico para Contratistas, Consultores y Constructores del Quindío.
El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura y el Plan Departamental de Aguas del Quindío, realizó la primera jornada de capacitación técnica en agua potable y saneamiento básico, cuyo objetivo es ampliar los conocimientos de consultores, contratistas y constructores del departamento en materia de acueducto y alcantarillado.
Lo que se busca es que con el conocimiento de los profesionales en el tema y el trabajo del gobierno departamental sea posible cumplirle a la comunidad con el servicio de agua potable, tanto de los sectores rurales como urbanos del Quindío.
Esta jornada contó con la asistencia de estudiantes de tecnología en control ambiental del SENA, estudiantes y profesores de la maestría en Ingeniería con énfasis en recursos hídricos y ambientales de la Universidad del Quindío, representantes de los acueductos rurales del Quindío e ingenieros del sector.
Temas como control de pérdidas, instalación de tapas y rejillas, tecnología en polietileno, válvulas y regulación hídrica fueron expuestos ante los asistentes por los representantes de las empresas vinculadas a este proyecto de capacitación. Se espera que para agosto próximo se realice la segunda etapa de esta jornada y así permitir que más quindianos accedan a la información.
Plan Departamental de Aguas del Quindío, presente en el 3er encuentro de responsabilidad social por el territorio realizado en el Municipio de Salento.
El Director del Plan Departamental de Aguas del Quindío, Eiber Arias Calle, brindó su Acompañamiento y Apoyo, en el 3er encuentro de responsabilidad social por el Territorio, liderado por la Alcaldía municipal de Salento.
Dado que la amenaza ambiental presentada en este Municipio, por la posible explotación del subsuelo por las multinacionales mineras, ha llevado al Alcalde del municipio de Salento, Juan Miguel Galvis, a convocar a las autoridades ambientales, mandatarios y actores políticos del Departamento, para que apoyen su posición de defender lo nuestro.
Teniendo en cuenta, que los recursos hídricos del Municipio de Salento, abastecen a más del 60% de la población del Quindío.
Arias Calle manifestó; “Debemos entender que no solo se deben defender y proteger los recursos hídricos, si no todos los recursos ambientales del Departamento y verlos como el patrimonio de todos los Quindianos”.
Desde el Plan Departamental de Aguas del Quindío, se hará todo lo posible para defender y proteger los ecosistemas, que son la línea de vida de los seres humanos y son los que permiten que se conserve la vida, la biodiversidad el Agua y el aire puro para nuestra supervivencia.
El Alcalde de Salento, hace un llamado a toda la comunidad en general para que no lo dejen solo en esta lucha y manifestó:
“El municipio de Salento no es el único responsable de proteger los recursos hídricos del Departamento del Quindío, aquí debemos tener conciencia tanto el municipio de Armenia, Tebaida, Circasia, Empresas Publicas de Armenia y EPQ”
“Los invito a que no me dejen solo, porque la administración municipal tiene las ganas de trabajar y la berraquera de luchar por este territorio”.
El director del Plan Departamental de Aguas del Quindío, Eiber Arias Calle, realizó una visita de inspección al sistema de alcantarillado urbano de Génova para revisar el estado actual de la red que está causando malos olores y retorno de las aguas negras al interior de las viviendas.
Según el análisis hecho y las observaciones entregadas por operarios del sistema, el drenaje tiene rotas sus conexiones, razón por la que las aguas servidas no llegan hasta el colector.
Arias Calle manifestó que en el menor tiempo posible se realizará el tratamiento adecuado de las aguas negras para darle fin a esta problemática, de manera que se le pueda garantizar a la comunidad agua apta para el consumo doméstico.
Durante la jornada, adelantada en el marco de la semana especial dedicada por el Gobierno Departamental al Municipio de Génova, también se visitaron dos escuelas rurales, una de ellas La Nueva Primavera, que presenta estado de amenaza de ruina, por lo que se debe hacer un trabajo de demolición en gran parte de la estructura y evitar riesgos para la vida de los estudiantes y de los usuarios de la institución.
Reinician Labores de Reconstrucción de Alcantarillado en Salento.
Se reiniciaron las labores de reconstrucción de un tramo de alcantarillado en el sector Balcones de Salento, que debido a un daño ocasionaron que las aguas residuales estén siendo derramadas sobre La Quebrada El Mudo.
Esta obra la realiza la Gobernación del Quindío y es financiada por el Fondo de Adaptación. El objetivo es reconstruir el interceptor que conduciría las aguas servidas provenientes de gran parte de la población del casco urbano a la planta de tratamiento del municipio, que próximamente entrará en un proceso de mejoramiento con el apoyo del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y el programa PAP-PDA Quindío. El director del Plan Departamental de Aguas para la Prosperidad Quindío, Eiber Arias Calle, se desplazó con su equipo técnico al sitio donde se ejecutan las labores para realizar la respectiva revisión. Este proyecto beneficiaría a más de 2500 personas y cuenta con una inversión aproximada de $ 580 millones.
Superservicios Certificará a Municipios Quindianos en Manejo de Recursos.
Armenia, Calarcá, Circasia, Salento, Filandia, Quimbaya, Montenegro, Buenavista, Pijao y Buenavista serán certificados por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en el manejo de los recursos del Sistema General de Participaciones de Agua Potable y Saneamiento Básico, mientras que Génova y Córdoba aún adelantan el proceso. Para lograrlo, las 11 localidades afiliadas al programa PAP-PDA Quindío y la capital quindiana fueron capacitadas por la Gobernación del Quindío en temas técnicos, jurídicos y financieros para que puedan dar cumplimiento a las obligaciones exigidas por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y poder acceder a los mencionados recursos.
La Secretaría de Infraestructura Departamental aclaró que Génova y Pijao no han sido notificados por Superservicios, pues esta entidad está culminando el proceso administrativo pertinente. El plazo máximo para el reporte de la información es el 2 de mayo de 2016 y se espera que en septiembre próximo, cuando se cumpla el acto protocolario de la Certificación, también la reciban Génova y Córdoba.
El Gobierno departamental y la Secretaría de Infraestructura, hicieron entrega formal de las obras de saneamiento básico en el Barrio la Isla, del municipio de Génova.
Optimización de redes de acueducto y alcantarillado, fueron las obras ejecutadas en un plazo de 150 días, por el Programa de Aguas para la Prosperidad PAP-PDA Quindío, cuya inversión tuvo un valor de $ 650 millones, gracias a la gestión de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.
Cabe resaltar, que estas obras benefician a 352 personas y generaron un total de 150 empleos directos, entre los miembros de esta comunidad de acuerdo a las políticas de inclusión y mejoramiento de la calidad de vida del Gobierno firme.
$90 millones para optimización de alcantarillado en Salento
Obras de optimización de alcantarillado, fueron entregadas a la comunidad de Salento por el Gobierno departamental, en el marco de la celebración del Día del Campesino.
Con una inversión de $90 millones de pesos, estas obras fueron ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura, a través del Programa de Aguas para la Prosperidad PAP-PDA Quindío en convenio interadministrativo con ESAQUIN S.A E.S.P en la Calle 5 entre carrera 8 y 9 del municipio, beneficiando un total de 160 familias de esta comunidad y generando un total de 25 empleos locales.
Ante los reclamos de familias que residen en 25 viviendas localizadas en el centro poblado la maría municipio de Calarcá, que piden que el proyecto de llevar agua potable al lugar los cobije, la titular de la secretaría departamental de aguas e infraestructura Isabel Cristina Ortiz Cortés, hizo una serie de claridades sobre puntos importantes de la obra que allí se realiza para el conocimiento de la opinión pública.
Calarcá tendrá inversiones por $ 2.648 millones para la optimización de redes de acueducto y alcantarillado
El Gobierno departamental, a través del Programa de Aguas Para la Prosperidad PDA Quindio, ejecutará obras por valor de $2.648 millones en Calarcá con el objetivo de optimizar las redes de acueducto y alcantarillado en el sector de la Avenida Colón, precisamente en la carrera 27-parque el Cacique.
6 meses será el tiempo de ejecución, donde serán instaladas las acometidas de acueducto y alcantarillado, así como la construcción de cámaras de inspección domiciliarias, para la revisión y mantenimiento de estas redes.