Ante el Concejo Municipal de Calarcá y el equipo técnico de la Alcaldía, la Secretaría de Planeación del Quindío hizo entrega de los documentos que componen los estudios básicos de gestión del riesgo de la localidad, contratados por el Gobierno del Quindío, y que corresponden con este, el segundo municipio más grande del departamento, para la revisión del municipio.
El titular de la cartera, Luis Alberto Rincón Quintero, en compañía de su grupo de trabajo, presentó los detalles que componen este importante insumo, el cual contiene más de 200 gigas de información recogida por cerca de un año en un estudio ejecutado por la empresa consultora Construcciones de Colombia SAS, quien realizó el levantamiento de la información correspondiente a las áreas urbana y rural de la localidad, así como a los 3 corregimientos que hacen parte de su jurisdicción.
Con la entrega, se cumple con el compromiso adquirido con la Duma del municipio meses antes, para agilizar los trámites y requisitos que le permitan avanzar al Gobierno municipal avanzar con la actualización del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, cuya última versión corresponde al año 2000 -2001, por lo que es una necesidad apremiante para la planificación urbana y rural del territorio.
José Joaquín Caicedo, secretario de Planeación de Calarcá recibió con agrado el documento, manifestando que este será revisado con su equipo técnico para dar conformidad, o si lo requiere, solicitar las correcciones al estudio y así proceder con la entrega oficial por parte del Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, al alcalde de Calarcá, Juan Sebastián Ramos Velasco. De esta manera se busca agilizar el proceso de la actualización de los instrumentos de planificación con el Consejo Territorial de Planeación del municipio y demás actores vivos de la ‘Villa del Cacique’.
Pensar y repensar la región de acuerdo a las necesidades actuales del mundo, a las condiciones de la región, su vocación agrícola, empresarial y cultural, es fundamental para llevar nuestros municipios a un futuro más ordenado en materia urbana, rural, paisajística y sostenible.