Con el compromiso de fortalecer los derechos sexuales y reproductivos de niñas, niños, jóvenes y adolescentes, el Gobierno del Quindío a través de la Secretaría de Salud departamental, y el programa de Salud Sexual y Reproductiva, inició la conmemoración de la Semana Andina para la Prevención del Embarazo adolescente, desarrollando una agenda pedagógica y lúdica en diversos entornos, principalmente educativos.
Durante estas jornadas se llevan a cabo talleres, conversatorios, juegos didácticos y actividades artísticas que buscan generar espacios de diálogo abierto y respetuoso sobre la sexualidad, el autocuidado, la toma de decisiones informadas y la construcción de proyectos de vida. Las jornadas están dirigidas a estudiantes, docentes, familias y la comunidad en general, con el objetivo de fomentar entornos protectores y libres de violencias.
“Durante esta importante semana queremos reafirmar nuestro compromiso con el futuro de nuestros jóvenes, entendiendo que la prevención no es solo una cuestión de salud, sino una oportunidad para que cada niño, niña y adolescente pueda desarrollar su proyecto de vida en plenitud”, afirmó Elizabeth Montes, referente del programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud departamental.