logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

La administración departamental, a través de la Secretaría de Salud y en alianza con la Universidad Alexander von Humboldt, realizará este 2 de octubre el Foro Nacional “Desde el Quindío hablamos de salud mental y drogas”. El evento marcará la apertura oficial del Mes de la Salud Mental en el departamento y contará con la participación de expertos del Ministerio de Salud, el Ministerio de Justicia y del Colegio Colombiano de Psicólogos. La jornada busca reflexionar sobre los retos y oportunidades que trae la Ley 2460 de 2025 y la implementación de la nueva Política Nacional de Drogas “Sembrando vidas, desterramos el narcotráfico”.

“Este foro lo hemos venido construyendo con la academia, las instituciones públicas y privadas, porque es necesario pensar juntos en los desafíos que nos plantea la política de salud mental y la de drogas”, explicó Paula Andrea Mena, decana de Ciencias Humanas de la Universidad Alexander von Humboldt, al destacar el carácter intersectorial del encuentro. En la mañana se presentarán ponencias académicas y en la tarde se desarrollarán mesas de trabajo para identificar apuestas conjuntas en beneficio del bienestar de los quindianos.

La agenda incluye la participación de la doctora Diana Carolina Fonseca (Ministerio de Salud), el doctor Felipe Benavides Muñoz (Ministerio de Justicia) y la doctora Mónica Novoa Gómez (Colegio Colombiano de Psicólogos). Según Liliana Valdés Mejía, directora de Prevención, Vigilancia y Control en salud pública, la nueva legislación convierte la salud mental en un derecho exigible y promueve la articulación de universidades, empresas e instituciones sociales en programas de bienestar. La cita será en el auditorio de la Universidad Alexander von Humboldt, en Armenia, y se espera la asistencia de actores comunitarios, profesionales y ciudadanos comprometidos con una salud mental digna, participativa y transformadora.

Voz de Paula Andrea Mena, decana de Ciencias Humanas de la Universidad Alexander von Humboldt

Voz de Liliana Valdés Mejía, directora de Prevención, Vigilancia y Control en salud pública

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov