Luego de la realización de Expocampo Quindío 2025 el pasado fin de semana, evento que contó con la organización de Cabaquín, Comité de Ganaderos y Gobernación del Quindío, los conceptos de sectores afines a la temática del certamen lo calificaron como exitoso, tanto para productores agrícolas, como para expositores de bovinos y equinos. También, se constituyó en oportunidad para dinamizar la economía local, generar alianzas y consolidar opciones de desarrollo futuro para el sector agropecuario, prioritario para el Gobierno Departamental en cabeza del arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya.
Expocampo Quindío logró la participación de 280 ejemplares equinos y más de 60 bovinos, todos catalogados como los mejores a nivel nacional. Se evidenció la asistencia de más de 1.800 personas durante los tres días, varias de ellas provenientes de otros departamentos de Colombia, en especial: Valle del Cauca, Caldas, Risaralda, Tolima, Antioquia y los territorios costeros, según fue manifestado por Luis Alejandro Mejía Bedoya, Coordinador de Expocampo Quindío 2025 y Vicepresidente de Cabaquín en el Quindío. “Expocampo Quindío se posiciona para este año 2025 como uno de los eventos más importantes del Departamento. Junto con las instituciones Comité de Ganaderos, Cabaquín y la Gobernación del Quindío, en cabeza del doctor Juan Miguel Galvis Bedoya, se logró dar el primer paso a uno de los eventos más grandes con los que ha contado la historia en el sector agropecuario”. Manifestó el Coordinador de la Feria.
El dirigente destacó lo logrado en activación económica, manifestando que en este momento resulta crucial tener esta clase de escenarios, para que los agropecuarios y comerciantes afines a estas actividades, puedan tener una plataforma para mostrar sus productos y servicios. Lo anterior, es de gran valor para pequeños empresarios y emprendedores. Se refirió al beneficio del sector hotelero y otros servicios complementarios, en especial en inmediaciones del Centro de Convenciones.
Resaltó el compromiso del Gobierno del Quindío en cabeza del dirigente Juan Miguel Galvis Bedoya; el trabajo desplegado por el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Bryant Stiven Naranjo Raigoza, y todo su equipo de trabajo; así como la labor que cumple el SENA como aliado estratégico en el desarrollo de plataformas académicas, técnicas y preparador de quienes pueden servir como talento humano para empresas del sector.