Con el fin de socializar el trabajo que se viene adelantando, se reunieron los integrantes de la Mesa Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria del Quindío, MECTIA, donde se dio a conocer que son doce las apuestas productivas priorizadas, dentro de las que se tiene previsto dar prioridad a 164 demandas, promoviendo procesos de innovación y el cierre de brechas tecnológicas.
Es de anotar, que la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, lidera la Mesa que sirve como punto de encuentro donde confluyen diferentes actores del territorio de forma periódica, para adelantar procesos de dialogo, deliberación y concertación, con miras en adelantar acciones en el sector agropecuario que permitan plantear o dar soluciones a las problemáticas de este importante reglón económico para la región.
José Santos Hernández Pérez, coordinador de la Mesa Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria del Quindío, enfatizó la importancia que tiene para este departamento dicha Mesa, destacando que: “través de ésta y con los agentes de las actividades productivas se identifican cuáles son las necesidades que tienen ellos en proyectos de ciencia, tecnología e innovación, que les permita mejorar las condiciones, la productividad y competitividad de cada uno”.
A renglón seguido, José Fernando Salazar Aguilar, coordinador AGROSAVIA, Eje Cafetero, señaló que “este es un insumo que hace parte del PECTIA – Plan Estratégico de Ciencia Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario en el Quindío, esperando que antes de finalizar el año tener este documento actualizado”.