Con la habilitación de la zona primaria aduanera del aeropuerto internacional El Edén de Armenia, se garantiza la permanencia de su categoría internacional y se consolidan las condiciones necesarias para el desarrollo de los diferentes procesos de comercio exterior, tanto en el traslado de pasajeros como en el transporte de mercancías. El anuncio fue realizado en el marco de una rueda de prensa convocada por el Gobierno del Quindío y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, con la presencia de representantes de gremios y del sector turístico del departamento.
Omar Alberto Molina Méndez, subdirector de Registro y Control de la DIAN, señaló que esta habilitación representa un paso decisivo para impulsar el comercio exterior, dinamizar la economía regional y fortalecer el turismo. “La medida responde a la validación técnica que garantiza el control de viajeros, el ingreso de divisas, la supervisión en materia aduanera y de comercio exterior, así como la interconexión con todas las entidades que deben operar en un aeropuerto de categoría internacional”, destacó el funcionario.
Por su parte, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, Juana Camila Gómez Zamorano, en representación del mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, resaltó que este logro es el resultado de un trabajo articulado con la Cámara de Comercio, los gremios y la administración del aeropuerto. “Durante más de seis meses se avanzó en un esfuerzo conjunto para superar los requerimientos técnicos y administrativos, y hoy podemos entregar al departamento esta buena noticia que fortalece la competitividad del aeropuerto El Edén y abre nuevas oportunidades para el sector productivo y turístico”, puntualizó.
La habilitación de la zona primaria aduanera en El Edén significa un avance estratégico en materia de conectividad aérea para el Quindío, ya que no solo permite ampliar la oferta de rutas internacionales y consolidar la llegada de pasajeros del exterior, sino que también habilita la región como un punto logístico de exportación e importación. Con ello, el departamento se posiciona como un territorio más atractivo para la inversión, el turismo y el comercio global.
Voz de Juan David Pachón Morales, Director Ejecutivo Comité Intergremial