La administración departamental, a través de la Secretaría de Salud y el programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, continúa fortaleciendo las acciones de promoción y prevención en salud pública. Durante lo que va del año se ha logrado impactar a la comunidad en diferentes entornos: en el ámbito del hogar se han beneficiado 39.583 personas con educación en salud, en el entorno comunitario 83.648, mientras que en el educativo se alcanzaron 280 instituciones con un total de 10.986 estudiantes formados. Además, en ambientes institucionales se han visto favorecidas 21.778 personas, consolidando así un esfuerzo integral en pro del bienestar ciudadano.
Ana María García Orozco, epidemióloga del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, señaló: “Seguimos fortaleciendo los programas de educación y sensibilización en salud, llegando tanto a niños, jóvenes y adultos, como a la población adulta mayor en diferentes municipios. Nuestro objetivo es que cada persona adopte hábitos preventivos en su vida diaria, porque solo con la participación de la comunidad podemos reducir el impacto de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya”.
De igual manera, se han realizado visitas dirigidos a la población adulta mayor, con presencia en municipios como Circasia, Montenegro y Calarcá, a través de grupos comunitarios que fortalecen la educación integral en salud. La Secretaría de Salud recuerda a la ciudadanía la importancia de adoptar medidas preventivas sencillas pero efectivas: eliminar el agua acumulada en recipientes, mantener tapados los tanques de agua, disponer correctamente de los residuos y basuras, así como usar repelente y ropa adecuada. Con estas recomendaciones se busca reducir el riesgo de enfermedades de transmisión por vectores asociados a mosquitos en la región.
Voz de Ana María García Orozco, epidemióloga del programa de enfermedades transmitidas por vectores