Con el compromiso de avanzar hacia una atención en salud más equitativa, respetuosa y libre de discriminación, la Secretaría de Salud Departamental del Quindío llevó a cabo la segunda jornada de capacitación al talento humano de esta cartera, centrada en fortalecer el enfoque diferencial y la inclusión de personas con diversidad de género.
La actividad, desarrollada en el marco de las estrategias de fortalecimiento institucional promovidas por el Gobierno del Quindío, tuvo como objetivo sensibilizar al personal sobre los retos que enfrentan las personas LGBTIQ+ en cuanto al acceso a servicios de salud, así como brindar herramientas prácticas para garantizar una atención digna, empática y ajustada a las realidades de cada individuo.
Durante la jornada, se abordaron temas como el reconocimiento de identidades diversas, el marco normativo nacional e internacional en materia de Derechos Humanos, y la importancia de adaptar los servicios de salud a las necesidades específicas de las poblaciones diversas. Además, se promovió el diálogo abierto y respetuoso entre los participantes, como parte del proceso de transformación cultural dentro de la institución.
Finalmente, esta capacitación cobra vital importancia porque “se habló de la forma en que se debe comprender y atender a las personas, reconociendo sus condiciones particulares de vulnerabilidad como son etnia, género, edad, orientación sexual, discapacidad, situación de desplazamiento, entre otras”, indicó Mónica Campuzano, referente del programa de Población Vulnerable de la Secretaría de Salud departamental.