logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

En el marco de los 183 años de Salento, el Gobierno departamental que lidera el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, ha adelantado diversas acciones en beneficio de las comunidades del ‘Municipio Padre del Quindío’; una de ellas, la propuesta de manera articulada entre el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío – IDTQ y la Secretaría de Cultura, que busca incentivar la cultura vial y, al mismo tiempo, rendir homenaje a la palma de cera del Quindío, que además de ser el árbol nacional de Colombia, es parte fundamental del paisaje en este territorio.

Esta intervención, que constituye un aporte del Gobierno del Quindío a la cultura ciudadana y seguridad vial de la localidad, también permite un embellecimiento de la señalización de piso, que, no solamente afianza la identidad vinculada con esta icónica figura del paisaje salentino, sino que, además, ayuda al fortalecimiento y organización del turismo en uno de los sitios más visitados del Departamento.

“Con el slogan: Yo conduzco con cultura, iniciamos una campaña pedagógica en unión entre la Secretaría de Cultura del departamento y el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío – IDTQ. Con el acompañamiento de nuestro señor Gobernador, el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, estuvimos en el municipio de Salento en un proceso de señalización, con urbanismo táctico, donde en unos pasos viales, incluimos el emblema que es el árbol nacional de Colombia: la palma de cera del Quindío, y de esta manera estamos contribuyendo a mejorar las condiciones de seguridad vial en el Municipio Padre del Quindío”, expresó el director del IDTQ, Uriel Enoc Ortiz Díaz.

Por su parte, Andrea del Pilar Casas, empresaria del sector turístico en el municipio y experta en avistamiento de aves, afirmó que “este tipo de señalizaciones para muchas personas pueden parecer que no tiene un gran impacto, que no son el inicio de la generación dee una cultura hacia el respeto a las normas de tránsito o establecer en qué puntos podemos transitar… Lo que se está haciendo en Salento es el inicio de empezar una mejor cultura y qué mejor que no solo sea una señalización, sino que también esté exaltando la palma de cera, símbolo nacional de nosotros, que nos ha generado un reconocimiento tanto en el país, como a nivel internacional”.

Audio de Uriel Enoc Ortiz Díaz, director del IDTQ.

Audio de Andrea del Pilar Casas, Empresaria del turismo en Salento 

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov