logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Eventos y actividades

reunion polvora

Con el liderazgo de la Gobernación del Quindío se realizó la primera reunión para estructurar en conjunto con diversas entidades de la región, las estrategias para evitar el uso de la pólvora, la protección de la niñez y la promoción de la responsabilidad entre la ciudadanía, en cuanto a las reuniones familiares, en esta época decembrina y de fin de año.

La Secretaría del Interior convocó a esta cita interinstitucional, en la que se contó con representantes de las secretarías de Salud y Familia del departamento, así como del cuerpo Oficial de Bomberos, la Policía, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y la Procuraduría, para tratar dichos temas.

“La Gobernación del Quindío, que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, tiene una especial preocupación para que las actividades decembrinas transcurran dentro de la mayor armonía posible y que se constituyan en un ambiente propio, en medio de esta crisis que tenemos, para solidificar la familia”, manifestó el secretario del Interior, Eduardo Orozco Jaramillo.

No obstante, advirtió en el compromiso de mitigar lo efectos de la crisis sanitaria causada por el coronavirus, por lo que hizo recomendaciones, como evitar las aglomeraciones y las reuniones entre vecinos, escenarios propicios para la multiplicación de los contagios.

De la misma manera, enfatizó en la directriz de la administración seccional de cero niños quemados con pólvora en esta Navidad. “No queremos ver un solo niño quemado con pólvora, no queremos que se registre un solo caso de algún niño quemado en el Quindío, no hay razón de ser, esto es algo que coloca en riesgo la integridad de las personas, la pérdida de alguna extremidad o una quemadura, algo que podría ocasionar mucho dolor a las familias, por esto no a la pólvora”, aseveró Orozco Jaramillo.

El funcionario recalcó en que se trabaja en una campaña desde la Secretaría del Interior, con la Unidad Departamental en Gestión del Riesgo de Desastre, UDEGERD, y el concurso de las demás instituciones para promocionar estas líneas, que salvaguarden la vida e integridad de los quindianos. “Hoy hemos coordinado cómo se abordará este tema y próximamente estaremos anunciando un paquete de medidas orientadas a sensibilizar a la comunidad del Quindío para prevenir que hayan accidentes. Podemos compartir en familia, podemos hacer de la Navidad una época feliz sin necesidad que se ponga en riesgo la vida de algún niño o adulto por el uso de la pólvora”, sentenció el funcionario seccional.

semana participacion ciudadana cronograma

semana participacion ciudadana pieza ppal

La “Semana Departamental de Participación Ciudadana”, que empieza hoy e irá hasta el 30 de noviembre, busca consolidar la Participación Ciudadana como un instrumento para las instituciones del orden departamental, los entes territoriales, organizaciones sociales y ciudadanía.

Se trata de una iniciativa que orienta los esfuerzos en aras de fortalecer los valores propios de una democracia real, efectiva e incidente. 

En esta versión se realizarán ejercicios que buscan responder a las circunstancias y necesidades actuales originadas por la pandemia del COVID-19; buscará crear, promover y fortalecer espacios virtuales que doten de herramientas a la ciudadanía en los diferentes procesos de Participación Ciudadana en el departamento, se articulará la oferta Institucional de la secretaria del Interior en temas de Participación Ciudadana”.

Para esta edición habrá espacios virtuales dirigidos a: niñas, niños y adolescentes, jóvenes, mujeres, Organizaciones Sociales, Veedurías Ciudadanas y ciudadanía interesada en estos temas. En esta semana se llevarán a cabo webinars, conferencias, talleres y foros virtuales, relacionados con temas de Participación Ciudadana.

Dia comunal

buenavista 1 politica publica comunal

Con la participación de más de 20 participantes se llevó a cabo en el municipio de Buenavista la formulación de la Política Pública Comunal Departamental, ejercicio liderado por la secretaría del Interior de la Gobernación del Quindío.

El fortalecimiento comunal es una herramienta indispensable para cada municipio, porque son los líderes comunales la primera base social del territorio. Es por esto que desde el Gobierno Seccional se decide hacer este ejercicio en cada uno de los municipios para fortalecer la constitución legítima de los organismos comunales.

Es así como en esta reunión se analizaron diferentes temas como: el contexto municipal de Buenavista, el estado real de la juntas de Acción Comunal, el censo comunal, el registro único comunal en donde la Secretaría del Interior ha desplegado a sus funcionarios para que el eje central llegue a la comunidad y al territorio para actualizar todos los datos de la legalización de la documentación de las juntas, para que así estas puedan quedar oficialmente constituidas y puedan participar en las diferentes ofertas y oportunidades que se presentan desde el gobierno departamental y nacional, para que la acción comunal sea parte en la construcción del mejoramiento de nuestro departamento.

politica publica quimbaya 2

Una tarde llena de trabajo y participación comunitaria se vivió este miércoles 4 de noviembre en el municipio de Quimbaya, en donde los comunales respondieron al llamado de la secretaría del Interior de la Gobernación del Quindío, para el encuentro donde se desarrollaría la formulación de la política pública comunal del departamento.

Bajo unos ejercicios de articulación en equipos de trabajo con los participantes de la actividad, se logró analizar las ventajas y desventajas con las que cuenta las organizaciones comunales del municipio de Quimbaya.   Se visibilizó el gran trabajo que tendrán sus principales actores en este caso los comunales en toda su estructura, partiendo de la base de las juntas de acción comunal, JAC, las asociaciones y la misma Federación a nivel departamental.

WhatsApp Image 2020 11 06 at 6.04.12 AM

Ayer se realizó de manera virtual el lanzamiento del programa PREPARE Eje Cafetero, 80 personas participaron de la actividad, asistieron representantes de las autoridades de índole locales, nacionales e internacionales, líderes de los organismos de socorro y entidades públicas y privadas que hacen parte de los Consejos de Gestión del Riesgo de Desastres Departamentales y Municipales del Eje Cafetero, (Caldas, Risaralda y Quindío.

El programa PREPARE (preparación del personal de emergencia, rescate y gestión del riesgo para mejorar su respuesta a sismos) Eje Cafetero es financiado por USAID/BHA y liderado por la compañía Miyamoto Internationa, tiene como objetivo principal el fortalecer el conocimiento del riesgo, la gestión del riesgo de desastres y la capacidad de respuesta de las entidades departamentales y municipales en el Eje Cafetero.

“Este programa es de gran importancia sin duda, no solo para el departamento del Quindío, sino para toda la región es la primera vez que se realiza este programa contemplando tres departamentos, sabemos que por estar en una zona de vulnerabilidad a la amenaza sísmica, debemos prepararnos cada día más para responder cuando sea necesario ante la misma, esta es una gran oportunidad para fortalecer tanto la capacidad logística y operativa de los grupos USAR y Organismos de Socorro como la cooperación regional antes y durante las emergencias mediante una planificación conjunta y el intercambio de información, que nos permita articular esfuerzos con los demás departamentos para atender las emergencias y superarlas de una manera más eficaz y eficiente.

En nombre del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas agradezco a todas las instituciones que se vinculan a hacer parte de este proyecto a USAID/BHA y a la compañía Miyamoto International por pensar en nuestra región y hacer realidad este programa que ya ha sido implementado en países como México, Costa Rica y en Colombia en la ciudad de Pasto, y que hoy  llega a nuestro territorio como un programa piloto a nivel nacional, desde la secretaría del Interior a través de la Udegerd Quindío reciban toda nuestra gratitud y disposición para hacer realidad este programa PREPARE Eje Cafetero.” Afirmó Eduardo Orozco Jaramillo, Secretario del Interior del Quindío.

ENCUENTRO COMUNAL BUENVAVISTA

WhatsApp Image 2020 11 04 at 11.04.18 AM 1

 

En trabajo articulado y bajo el principio de complementariedad y subsidiaridad funcionarios de las secretarías del Interior, Familia, Tics e Infraestructura, así como de la Unidad de Víctimas se trasladaron al resguardo indígena Karabijuá asentado en el municipio de Calarcá, para revisar los avances en el proceso del retorno y reubicación de esta comunidad.

Durante la jornada se contó con el acompañamiento de la Personería, Policía y la Alcaldía del Municipio, se revisaron los avances en los compromisos previamente adquiridos por todos los actores para el retorno de la ubicación de esta comunidad y por parte de la Gobernación del Quindío con la Secretarías del Interior y de Familia se apoyará con materiales para la construcción de tres viviendas en el resguardo.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov