logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Eventos y actividades

INVITACION La Tebaida POLITICA PUBLICA COMUNAL

ejercicio de simulacion

 

 

Un total de 511 entidades y organizaciones de los sectores públicos y privados participaron activamente este jueves 22 de octubre del IX Simulacro Nacional.
 
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría del Interior y la Unidad Departamental en Gestión del Riesgo de Desastre, UDEGERD, recopiló la información de la participación por los 12 municipios y por cada sector, registrándose de la siguiente manera:  156 entidades públicas, 220 entidades privadas, 135 organizaciones privadas.
 
Se indicó que los 12 municipios del departamento participaron activamente en la jornada, que este año fue un ejercicio de simulación, debido a las condiciones que obliga la pandemia del coronavirus. “Pese a los pronósticos de que no hubiera buena participación porque este año el ejercicio no contemplaba la evacuación como tradicionalmente se hacía, sino que era un ejercicio de simulación de escritorio, la convocatoria tuvo acogida y se efectuó una labor interesante”, indicaron voceros de la UDEGERD.
 
Con respecto al año inmediatamente anterior se bajó en la participación del entidades estatales, pero se superó la cantidad de participación en cuanto a  entidades privadas y de organismos sociales.
 
Este tipo de ejercicios de simulación permiten fortalecer los planes de Gestión del Riesgo de Desastres y los protocolos de actuación frente a emergencias, por medio del ejercicio de simulación, en el cual se evalúan los sistemas de comunicación interno, señalización interna y externa, sistemas de alarma instrumentos de monitoreo y control de eventos potencialmente peligrosos en la empresa, así como, rutas de evacuación y dotación de brigadistas, todo esto con el fin de mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias desde las entidades estatales, entidades privadas, organizaciones sociales y comunidad en general.

 
MUNICIPIOS ENTIDADES PUBLICAS ENTIDADES PRIVADAS ORGANIZACIONES SOCIALES
FILANDIA 10 15 1
ARMENIA 68 152 102
LA TEBAIDA 9 23 4
CALARCÁ 5 8 6
MONTENEGRO 4 3 5
PIJAO 10 0 2
SALENTO 7 1 0
QUIMBAYA 6 3 0
GÉNOVA 8 6 1
CÓRDOBA 18 8 12
BUENAVISTA 8 1 2
CIRCASIA 3 0 0
TOTAL 156 220 135

PMU

 

Como consecuencia de la declaratoria de Alerta Naranja en el Quindío, frente al acelerado aumento de contagios y víctimas fatales por Covid-19 en la región, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, insistió en el compromiso ciudadano de cumplir estrictamente con las medidas de autocuidado y con ello intentar frenar la expansión del virus.

“Tenemos unas cifras en estos momentos que nos ponen en una situación alarmante, así que le estoy pidiendo a la ciudadanía que no le descarguemos esta responsabilidad al personal de la salud, al personal médico, a los alcaldes, a los gobernantes”, aseveró el mandatario, quien además instó a que exista un férreo compromiso por parte de la ciudadanía, que en algunos casos ha flexibilizado de manera poco responsable los protocolos de bioseguridad y las medidas recomendadas por los organismos de salud.

“Se necesita mayor compromiso ciudadano para hacer frente a la pandemia y que acciones como el distanciamiento social, el lavado de manos, la aplicación de gel y otras adoptadas para evitar los contagios, tienen que ser de estricto compromiso personal para bajar el número de personas que a diario se reportan positivas por coronavirus”, comentó el ejecutivo.

Por su parte, la secretaria de Salud, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, explicó que la región pasa de la Alerta Amarilla a la Naranja en el tema hospitalario por la alta ocupación que hoy se registra. De esta manera se inicia la preparación de las instituciones prestadoras de servicios de salud, tanto públicas como privadas, para que el sector en general priorice la atención a todos los temas relacionados con Covid-19 y que, a algunos de los servicios habituales se les brinde un compás de espera.

La Alerta Naranja se decretó luego de un análisis dentro del Puesto de Mando Unificado, PMU, y que se realizó este jueves 22 de octubre con las autoridades administrativas, Ejército, Policía, organismos de socorro y de salud, entre otros.

Esta hace parte de los niveles establecidos por el gobierno nacional dentro del Sistema General para la Gestión del Riesgo, dijo el secretario del Interior, Eduardo Orozco Jaramillo, quien señaló que esta medida de pronóstico, preparación y prevención en la actual crisis sanitaria, va acompañada de un llamado perentorio que hacen las autoridades departamentales a los ciudadanos para que extrememos de nuevo las acciones de autocuidado al maximo.

INVITACION SALENTO POLITICA PUBLICA COMUNAL

pijao 4

La secretaría del interior en cabeza del Dr. Eduardo Orozco Jaramillo y el equipo de funcionarios de la Dirección de desarrollo comunitario, seguridad y participación ciudadana, se desplazó este sábado a los municipios de Pijao y Córdoba para avanzar en el diseño y formulación de la política pública comunal del Quindío.

La jornada de capacitación contó con el apoyo decidido de las administraciones municipales, la presencia Dr. Juan Camilo Pinzón Cuervo, Alcalde de Pijao y el Dr. John Jairo Pacheco Rozo, Alcalde de Córdoba, los secretarios de gobierno de los dos municipios y una gran respuesta por parte del sector comunal, quienes participaron activamente en todo el desarrollo de la actividad, en donde se sintieron satisfechos de que esta iniciativa liderada por la Gobernación del Quindío estuviese llegando directamente a los líderes y representantes de la comunidad, generando acciones encaminadas al desarrollo, prosperidad y bienestar de todos los habitantes del municipio.

El ejercicio de capacitación , que se realizará próximamente en los demás municipios del departamento  contó con 34 participantes en el municipio de Pijao y 26 en el municipio de Córdoba, tuvo como objetivo diagnosticar el estado actual de las juntas de acción comunal en el Quindío, evaluar temas administrativos, jurídicos, de formación, tecnología en las organizaciones comunales, revisar sus herramientas de trabajo, la cercanía y el liderazgo  con la comunidad, todo esto para poder crear las bases y los elementos que concluyan en diseño y formulación de la política pública comunal del Quindío y así fortalecer la acción comunal en todos los municipios del departamento.

130 anos montenegro

Oct 16 JAC LA ESPERANZA 3Atendiendo el llamado de los habitantes de la vereda la esperanza del municipio de Montenegro, se realizó una jornada de capacitación acerca de la elección de la Junta de Acción Comunal, la cual tuvo como propósito general fortalecer acciones encaminadas a la creación de la junta de acción comunal y mejorar el proceso comunitario con el apoyo de los diferentes actores locales como la alcaldía de Montenegro y la Gobernación del Quindío a través de la Secretaria del interior.

La capacitación se enfocó en ley 743 y la importancia de las juntas de acción comunal, el fortalecimiento de los diferentes comités que integran las juntas y el deseo que con la participación de los vecinos del sector se constituya la misma, dando lugar a que se llevase a cabo la asamblea general previa a las elecciones de dignatarios de la junta de acción comunal, en donde se eligió de manera inmediata el presidente encargado, el secretario encargado, el tribunal de garantías que va a estar al frente del proceso de elecciones a realizar próximamente, y los jurados de las mesas de votación.

Así mismo se definió la fecha del 8 de noviembre para llevar a cabo las elecciones de los dignatarios y quedaron abiertas las inscripciones correspondientes para la reactivación de la acción comunal.

invitacion montenegro

consejo de participacion

 

A través de una sesión virtual del Consejo de Participación Ciudadana, el Gobierno Departamental con la Dirección de Desarrollo Comunitario, seguridad, convivencia y Participación Ciudadana presento a los consejeros departamentales la propuesta a desarrollar durante la semana de la “participación ciudadana” actividad que se llevará a cabo del 23 al 27 de noviembre del año en curso. Dicha propuesta está enfocada en brindar jornadas de capacitación para la población quindiana así como visibilizar y destacar el trabajo que realizan los consejeros departamentales en beneficio de la comunidad.

La finalidad de esta semana es resaltar la gran importancia que juega la participación ciudadana como medio de inclusión que influye en la formulación y la toma de decisiones gubernamentales a nivel departamental, contribuyendo de esta manera a mejorar la gestión pública y la calidad de vida de los ciudadanos.

La Secretaría de Planeación del Quindío socializó los resultados de la encuesta de calificación y evaluación del servicio ‘Índice de Satisfacción del Usuario Primer Semestre del 2020’, en la que la Secretaría del Interior obtuvo un promedio general de 96,2 en su calificación.

Esta encuesta tiene por objeto realizar la medición para evaluar el grado de satisfacción del cliente interno y/o externo, respecto a los servicios prestados por la administración departamental del Quindío, con el fin de mejorar la calidad de los mismos.

La medición inicia desde el momento en que el usuario acude a la administración a solicitar cualquiera de los servicios que presta en desarrollo de su misión, hasta el momento en que se termina y el usuario informa sobre su conformidad.

En estos resultados también se evaluaron los siguientes ítems: oportuna la atención y respuesta 96,2; calidad de respuesta 100; conocimiento de los canales de comunicación 84,6; forma de comunicación 100; amabilidad y oportunidad 96,2; calidad de servicio 100; facilidad en la navegación y acceso 73,2, entre otros.

Para la Secretaría del Interior es de gran satisfacción compartir estos resultados que reúnen el esfuerzo de todo un equipo de trabajo que vela por brindarles a los usuarios un excelente servicio.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov