Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
SECRETARÍA DE INTERIOR
Jaime Andrés Pérez Cotrino
Secretario
Diferentes estrategias en las que participarán la comunidad, la gobernación del Quindío, las alcaldías de Calarcá, Buenavista, Córdoba, Pijao y Génova, así como la Policía, Ejército, CTI y Fiscalía, se ejecutarán en los próximos meses para mejorar la movilidad del corredor vial Río Verde – Barragán, y para fortalecer la seguridad del sector.
Así se decidió durante la Mesa de Seguridad que se cumplió en la institución educativa Luis Granada Mejía, donde se comprometieron en mantener los patrullajes policiales, especialmente en las noches, lo que ocurre desde septiembre pasado y ha mejorado significativamente la seguridad. Además de enviar una solicitud a la Presidencia de la República para la creación de un cuartel de Policía en este sector y evaluar la posibilidad de ampliar la red de cámaras de seguridad.
Ante más de 180 madres gestantes, lactantes y con hijos en la primera infancia, el señor Gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se comprometió a mantener los programas sociales, que lidera su administración. Ésta promesa, la realizó en el marco del 1er Festival Multicolor Clubes por la Vida, que convoca a las familias de sectores con complejidad social del municipio de Montenegro. El proyecto plantea abrir 39 clubes de éste tipo, en todo el departamento.
Los Clubes por la Vida, son una de las estrategias que en materia seguridad humana, tiene el plan de desarrollo del señor Gobernador, quien reconoce la necesidad de empezar a promover buenas prácticas de crianza y la conciencia social, desde el seno de las familias y especialmente con los niños menores de 5 años; al respecto dijo: “Todo esto hace parte de los programas de inclusión, nosotros lo que queremos es que las personas que están más retiraditas, que tiene más dificultades, que económicamente no están tan bien, estén con nosotros en los programas para que aprendan cómo es que se debe manejar y cómo se debe tratar la pobreza. (…) nosotros queremos que las mamás entiendan que tiene una gran responsabilidad, pero que ellas no está solas, que tienen a la gobernación del departamento. (…) Si nosotros queremos tener jóvenes educados, saludables; ciudadanos de bien, tenemos que empezar desde el vientre de la madre, a trabajar en eso”.
El programa “Clubes por la Vida”, expone las ventajas de mantener un adecuado desarrollo del ciclo vital en las personas, no solo desde lo biológico, sino desde un enfoque que abarque lo social. Por esa razón, en los talleres realizados con las familias participantes, se hizo una evaluación consiente de cuáles factores entorpecen el trabajo de crianza en los niños y de cómo influye el barrio y el contexto social en que se encuentran las familias. Ante esto, el secretario del Interior, Héctor Marín Ríos, -área desde dónde se atiende éste programa-, dijo:
“Algunos autores dicen que ésta generación está perdida, nosotros no creemos eso. Pero sí creemos que podemos, desde la infancia, desde los primeros años de vida, desde los primeros seis meses de vida, empezar a darles a los niños y a las madres, unas herramientas pedagógicas, humanas, sociales, de educación de fraternidad, de vivir en comunidad; que les van a ayudar en su crecimiento. Necesitamos niños con mentes sanas para que tengamos buenas sociedades”.
El secretario del Interior, Héctor Marín Ríos, presidio junto con el Comandante del departamento de Policía Quindío, coronel (Cr) Ricardo Suárez Laguna, la ‘Jornada de socialización del Nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia a las autoridades territoriales’, en el comando de policía del departamento. Los alcaldes de los doce municipios y sus secretarios de gobierno, participaron del evento en donde se explicó a profundidad los alcances de la normativa.
La secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Maria Nelly Aponte, se reunirá mañana jueves 20 de febrero en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, con los 35 empresarios de turismo que participarán en la XXXIII Vitrina Turística de ANATO, con el fin de socializar la agenda de esta vitrina, el reglamento de participación y convivencia de los empresarios, la ubicación del stand, conocer el testimonio de los parques y presentar el uniforme con el cual el Quindío hará presencia en esta feria.
De esta manera, la Secretaría de Turismo invita a los medios de comunicación de la región a participar de esta agenda que se llevará a cabo a partir de las 4:00 p.m en salón Chilagua del Centro de Convenciones.
Con la ‘trata de personas, no hay trato’ es el slogan de la campaña que este viernes 7 de diciembre llega desde la 1:00 p.m. a los 12 municipios del Quindío. La estrategia coordinada por el Ministerio del Interior y liderada por la Gobernación del Quindío a través de la Secretaria del Interior, busca disminuir los índices que en el Eje Cafetero afectan a varias familias. Desde parques temáticos, el aeropuerto El Edén, la terminal de Transporte, las plazas de Bolívar y sitios de afluencia de público en general, se enseñará a la comunidad cómo operan las bandas que comente este acto ilícito.
Durante la inauguración de la XXXII Feria de ANATO, la dirigente quindiana, Sandra Paola Hurtado Palacio abordó al Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, para entregarle el mensaje de los líderes cafeteros de la región, tras haber sido testigo activo de las vicisitudes y riesgos a los que están expuestos , en el desarrollo de la marcha nacional.